Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 18 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San Eladio, reconocido como santo por la Iglesia debido a su vida de entrega y servicio a los más necesitados

San Eladio
San Eladio.

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, martes 18 de febrero?

  • Beato Juan de Fiésole (Fra Angélico): Sacerdote dominico y renombrado pintor, Fra Angélico es considerado uno de los más grandes artistas de todos los tiempos. Fue proclamado Patrono universal de los artistas por el Papa Juan Pablo II.
  • San Simeón de Jerusalén: Según la tradición, fue el segundo obispo de Jerusalén y pariente de Jesús. Se le reconoce por su liderazgo en la comunidad cristiana primitiva y su martirio por la fe.
  • San Teotonio de Coímbra: Considerado el primer santo portugués, San Teotonio fue un monje y fundador del Monasterio de Santa Cruz en Coímbra. Es conocido por su vida ascética y esfuerzos en la reforma de la vida monástica en Portugal.

San Eladio de Toledo: Vida y pontificado

San Eladio nació en Hispania en el siglo VI. Antes de consagrarse a la vida religiosa, desempeñó un importante papel en la corte visigoda como alto funcionario. Sin embargo, decidió dejar su cargo para abrazar la vida monástica en el monasterio de Agali, cerca de Toledo. Su piedad y sabiduría lo llevaron a ser elegido obispo de Toledo, donde se destacó por su humildad, obras de caridad y reforma del clero. Durante su pontificado, fortaleció la disciplina eclesiástica y trabajó en la evangelización del pueblo visigodo.

Canonización y legado

San Eladio fue reconocido como santo por la Iglesia debido a su vida de entrega y servicio a los más necesitados. Aunque no se tiene una fecha exacta de su canonización, su culto se extendió rápidamente en la península ibérica. Su legado se encuentra en la consolidación del cristianismo en el reino visigodo y en la inspiración que dejó para futuros obispos y religiosos en España.

Exilio y muerte

Según algunas tradiciones, San Eladio sufrió persecuciones y dificultades debido a las disputas políticas y religiosas de su tiempo. Se retiró a su monasterio en Agali, donde continuó su vida de oración y penitencia hasta su fallecimiento. Murió en el año 633, dejando un ejemplo de santidad y entrega a Dios.

Dónde se celebra

La festividad de San Eladio se celebra el 18 de febrero, principalmente en España, especialmente en Toledo, donde ejerció su labor episcopal. También es recordado en comunidades religiosas que siguen la tradición visigoda y en algunos monasterios de la península ibérica.