Sanidad

Los neurólogos advierten: ninguna cirugía cura la migraña, pese al auge de estas operaciones en España

La Sociedad Española de Neurología lanza un comunicado urgente ante el aumento de cirugías plásticas sin aval científico, recomendadas en centros de medicina privados y públicos

Un paciente con migrañas, atendido por un experto en esta dolencia
Un paciente con migrañas, atendido por un experto en esta dolencialarazonLR

Cada vez más personas con migraña buscan desesperadamente una solución definitiva. El dolor de cabeza crónico, los mareos, la sensibilidad a la luz, su relación directa con la depresión... Se trata de una patología compleja, que puede resultar muy frustrante para quien la padece. Por eso, cuando surgen tratamientos que prometen una cura definitiva, es comprensible que muchos pacientes busquen una salida rápida. Algunas clínicas prometen mejorías tras pasar por quirófano, pero los neurólogos son tajantes: ninguna cirugía ha demostrado curar la migraña.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte que ninguna institución científica del mundo respalda estas operaciones, cada vez más ofrecidas en España, que además no han pasado por los ensayos clínicos necesarios para garantizar su seguridad. La institución ha lanzado un comunicado urgente a los medios de comunicación ante «el aumento exponencial» en nuestro país de «centros de cirugía plástica que ofrecen estas terapias, tanto en la medicina pública como en la medicina privada».

La sociedad lamenta que, una década después del primer comunicado que se envió advirtiendo sobre estas cirugías, los neurólogos tengan que volver a salir al paso ante el incremento de estos centros en España. «En estos diez años, no se ha publicado ningún nuevo estudio que respalde a estas cirugías con evidencias científicas robustas», señala el comunicado, firmado por el doctor Robert Belvís Nieto, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, y el doctor Jesús Porta Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología.

Lo que dicen los neurólogos: una práctica sin base científica

Según la carta, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN ha revisado «toda la evidencia publicada a día de hoy al respecto» y concluye que «no existe evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas en la migraña». Indican que los estudios disponibles al respecto presentan «carencias metodológicas importantes» y carecen de una justificación biológica.

Además, la SEN denuncia su «sorpresa» al conocer que estas operaciones se están publicitando en humanos sin haber pasado por la fase de experimentación animal, lo que vulnera los estándares básicos de investigación biomédica.

«Este tipo de intervenciones deben ser sometidas al mismo rigor científico que los medicamentos y otras terapias», añade el comunicado.

Qué sí y qué no recomiendan los expertos

La cirugía en la migraña fue sometida a debate en un simposium específico en 2023, durante el 17º congreso de la Federación Europea de Cefaleas (EHF) en Barcelona, al que se invitó a los profesionales que abogan por estas cirugías. Tras el debate, y una vez más, los neurólogos europeos rechazaron estas técnicas por falta de evidencia científica.

También por falta de evidencia, las principales guías internacionales de tratamiento de la migraña —las de la American Headache Association, la European Headache Society y la International Headache Society— no incluyen la cirugía como opción terapéutica.

La SEN recomienda que «ningún paciente con migraña se someta a una cirugía por esta enfermedad». Solo puede plantearse una intervención así, exceptivamente, dentro de una investigación aprobado por un Comité Ético de Investigación (CEIM) acreditado por el Departamento de Salud de su comunidad autónoma.

En este caso, debe hacerse «bajo consentimiento de los pacientes e informando detalladamente y por escrito de que va a participar en una investigación de cirugía experimental».

Una llamada de atención a clínicas y hospitales

El comunicado también va dirigido a los directivos de hospitales públicos y privados que «consienten que cirugías sin evidencias científicas sean realizadas» como si fueran tratamientos «convencionales». La SEN advierte que autorizar operaciones sin respaldo científico podría tener incluso implicaciones legales: «Creemos que, además, es incluso cuestionable jurídicamente».

Para finalizar, los neurólgos envían un «mensaje de solidaridad» a los pacientes con migraña: «Queremos expresarles nuestra comprensión en su desesperación, y sobre todo, en los casos más graves. A día de hoy la migraña no tiene cura, pero hay muchas novedades terapéuticas con base científica y están más por venir», resaltan.

En los últimos años se han aprobado fármacos biológicos y tratamientos preventivos que están mejorando la calidad de vida de muchos pacientes. En definitiva, someterse a una cirugía sin aval científico no es la solución: «Consulte con su neurólogo siempre, porque los neurólogos son los especialistas en migraña», subrayan los representantes de la SEN.