Salud

Qué hacer si te pica una velutina o avispa asiática: síntomas, riesgos y el error que puede ser mortal

La muerte de un concejal del PP tras sufrir varias picaduras reaviva la alerta sanitaria sobre esta especie invasora que se expande por España. Estos son los síntomas de alarma y el protocolo médico que puede salvarte la vida

Fotografía macro de la avispa asiática o velutina se ha expandido por el norte de España y su picadura puede causar reacciones graves
La avispa asiática o velutina se expande por el norte de España y su picadura puede causar reacciones graveslarazonAgencia EFE

El fallecimiento de Ramón José Dopico, concejal del PP en Irixoa (A Coruña), tras sufrir múltiples picaduras de velutina mientras trabajaba en su finca, ha vuelto a poner en alerta a los sanitarios. Pese a la rápida intervención de emergencias, no pudo ser reanimado.

Su caso no es aislado: la Vespa velutina, también conocida como avispa asiática, es ya una especie invasora mortal, cuyo veneno puede provocar reacciones graves e incluso la muerte en minutos en personas alérgicas.

Una especie invasora que se expande por España

La velutina fue detectada por primera vez en Navarra en 2010 y desde entonces se ha extendido por Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña y Aragón, llegando ya a zonas del centro peninsular como Castilla y León.

Cada nido puede albergar hasta 6.000 individuos por temporada y medir entre 70 y 90 centímetros de alto. Su actividad abarca los meses entre abril y octubre, aunque es especialmente en septiembre cuando aumenta el riesgo de ataques.

Galicia sigue siendo el epicentro del problema y concentra la mayoría de las muertes registradas por picaduras. "Las reacciones graves por velutina han ido aumentando progresivamente desde 2015, sobre todo en los últimos años", confirman desde el Servicio de Alergología del Hospital Clínico de Santiago (CHUS).

Galicia concentra la mayoría de nidos de velutina y las muertes por picaduras registradas en España
Galicia concentra la mayoría de nidos de velutina y las muertes por picaduras registradas en EspañalarazonLa Razón

Por qué la avispa asiática puede ser mortal: las dos vías de riesgo

Hay dos vías de riesgo ante la picadura de una avispa asiática. La principal es la alergia o anafilaxia: "Una sola picadura puede ser mortal si el paciente es alérgico", explica la alergóloga Margarita Armisen Gil (CHUS). Las proteínas del veneno de la velutina son muy similares a las de la avispa común, por lo que una persona sensibilizada puede sufrir una reacción severa la primera vez que le pica una velutina.

La segunda vía de riesgo es la toxicidad por múltiples picaduras: "Un paciente no alérgico puede ser picado por varios ejemplares sin sufrir ningún problema excepto las molestias locales propias de las picaduras", contrapone. "Sin embargo, en ataques masivos —más de 50 picaduras— el volumen total de veneno puede desencadenar fallos sistémicos graves, incluso en personas no alérgicas", señala.

Cómo reconocer la picadura: síntomas locales y de alarma

Lo típico tras la picadura es un pinchazo intenso seguido de dolor agudo, escozor y sensación de ardor horas después, enrojecimiento y edema local (a veces superior a 10 cm) en la zona de la picadura.

Si aparecen ronchas generalizadas, ronquera, dificultad para respirar, urticaria generalizada, mareo, náuseas o caída de tensión, llama inmediatamente al 112: puede ser una reacción anafiláctica.

En casos severos documentados en España, las lesiones pueden evolucionar a heridas necróticas que tardan semanas en cicatrizar, con necesidad de antibióticos, corticoides y curas hospitalarias.

Herida tras picadura de Vespa velutina seis horas después (izquierda y arriba). Herida dos meses después (abajo). La picadura causa dolor agudo
Herida tras picadura de Vespa velutina seis horas después (izquierda y arriba). Herida dos meses después (abajo). La picadura causa dolor agudoSEMG

El error que puede ser mortal

Cada año se notifican nuevos ataques de velutina en el norte de España, y aunque la mayoría se resuelven sin consecuencias, los médicos alertan de que un gesto equivocado o una reacción lenta puede marcar la diferencia.

El mayor error ante una picadura de velutina es subestimarla. Muchas víctimas no buscan ayuda inmediata porque el dolor inicial parece leve o "similar al de una avispa normal", pero en cuestión de minutos pueden aparecer síntomas de anafilaxia que requieren adrenalina y atención médica urgente.

En palabras de Armisen, "cada minuto cuenta en una reacción anafiláctica; el retraso en avisar al 112 o en usar el autoinyector de adrenalina puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia".

Qué hacer si te pica una velutina (guía médica rápida)

1. Aléjate del nido sin movimientos bruscos.

2. Llama al 112 si notas síntomas de alarma o varias picaduras.

3. Primeros auxilios: limpia con agua y jabón, y aplica frío local (15 minutos, envuelto en tela). No exprimas ni succiones la zona.

4. Toma un antihistamínico si hay picor; usa corticoide tópico si hay mucho edema.

5. Si eres alérgico a avispas o abejas, utiliza el autoinyector de adrenalina desde el primer momento y acude a urgencias.

6. En caso de múltiples picaduras, o si afectan a cara o cuello, busca atención médica urgente.

7. No te automediques con antibióticos sin valoración profesional.

Cómo prevenir ataques: consejos prácticos

  • Revisa la zona antes de desbrozar, cortar hierba o limpiar fincas.
  • No manipules nidos: avisa al Ayuntamiento o al 112.
  • Usa ropa protectora (manga larga, guantes, calzado cerrado).

Los expertos recuerdan que la avispa asiática ha llegado para quedarse y su expansión por el norte peninsular es imparable. "No se trata de tener pánico, pero sí respeto", matizan. Aunque la mayoría de picaduras son leves, las reacciones graves aumentan cada año. En caso de picadura, la rapidez salva vidas: 112, adrenalina y atención médica inmediata.