Salud mental

Ángela Fernández, psicóloga sanitaria: "Si quieres calmar tu ruido mental sigue estos tips"

Aprende a evitar que te consuman nuestros propios pensamientos de manera adecuada

Ángela Fernández, psicóloga sanitaria: "Si quieres calmar tu ruido mental sigue estos tips"
Ángela Fernández, psicóloga sanitaria: "Si quieres calmar tu ruido mental sigue estos tips"PhotosproPhotospro

¿Cuántas veces al día pensamos lo mismo una y otra vez? Lo que dijimos, lo que no dijimos, lo que podríamos haber dicho… Vivir en nuestra propia cabeza puede resultar muchas veces una auténtica pesadilla. Es que basta con que alguien te diga que trates de dejar de pensar en ello para que tu cerebro le de ocho vueltas a mayores de las mil que ya le has dado.

Sobrepensar es mucho más común de lo que la gente cree. Es la manera que tiene nuestra mente de intentar protegernos del miedo, la incertidumbre y la ansiedad, analizando en exceso situaciones pasadas o futuras, o incluso anticipando escenarios catastróficos.

Si bien se trata de nuestra cabeza buscando un poco de control y solución, esta actividad mental es una trampa que causa agotamiento, ansiedad, insomnio y dificulta tomar decisiones, alejándonos del presente e impidiendonos disfrutar de él.

Es por esto que es importante aprender a controlar nuestra propia cabeza. De nada sirve negar o reprimir lo que pensamos. Es inútil intentar "dejar de pensar en algo" ya que nuestro cerebro para negar algo primero necesita afirmarlo. En su lugar, debemos aprender a pensar de manera correcta para no llegar a rizar tanto el rizo.

A continuación os dejamos tres técnicas de la psicóloga Ángela Fernández para calmar esa vocecita tan molesta que tenemos en nuestra cabeza.

Cómo dejar de sobrepensar

Pensar en voz alta

Muchas veces pensar en voz alta ayuda a ver las cosas de forma más objetiva, aportando perspectiva y cortando así el ciclo mental.

Verbalizar los pensamientos ayuda a organizarlos, resolver problemas de manera más clara y a centrar la atención, ya que implica un proceso cognitivo más complejo que simplemente pensar para sí mismo.

"El parking mental"

Se trata de de pausar los pensamientos intrusivos y negativos para detener el ciclo de ansiedad o estrés.

Imagina que en tu cabeza hay un "parking" donde puedes dejar tus pensamientos aparcados para retomarlos en otro momento. Al recrear esta acción concreta, se refuerza la idea de detener el pensamiento de manera consciente y visual. Permite así el cerebro aceptar esos eventos mentales sin fusionarse con ellos y que estos alimenten tu día a día.

La cuenta regresiva sensorial

Esta técnica de afrontamiento utiliza los cinco sentidos para anclar a una persona en el momento presente, ayudando a reducir la ansiedad o el pánico. Llevarla a cabo es muy sencilla.

Basta con enfocarse en percibir conscientemente elementos de los cinco sentidos: cinco cosas que se pueden ver, cuatro que se pueden tocar, tres que se pueden oír, dos que se pueden oler y una que se puede saborear.

Esto ayuda a comprender el tiempo de forma visual, lo que reduce la ansiedad al manejar las emociones y facilita la transición entre actividades. Al hacer que el tiempo sea concreto y visible, nuestro cerebro se muestra plena permitiéndonos reconectar con el momento presente y salir de el ciclo de pensamiento.