Salud

Las verduras que podrían reducir hasta un 20% el riesgo de cáncer de colon, según un estudio

La investigación relaciona el consumo de crucíferas con una menor incidencia del tumor que más se diagnostica en España

Brócoli, clave frente al cáncer de colon
Brócoli, clave frente al cáncer de colonDreamstimeDreamstime

El cáncer colorrectal, también conocido como cáncer de colon o de intestino, sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. En 2022, se registraron más de 1,9 millones de nuevos casos, lo que lo convierte en el tercer tipo de cáncer más común en todo el planeta.

Preocupa especialmente su aumento entre personas menores de 50 años, un fenómeno que los expertos atribuyen a varios factores: sedentarismo, obesidad, consumo de alcohol, exposición ambiental y una dieta rica en alimentos procesados.

Frente a esta tendencia al alza, la investigación científica sigue buscando estrategias de prevención basadas en la alimentación. Y hay un grupo de alimentos en el que vuelve a destacar: las verduras crucíferas, como el brócoli, las coles de Bruselas o la coliflor.

¿Qué dice el nuevo estudio?

Un estudio publicado recientemente en la revista BMC Gastroenterology ha analizado la relación entre el consumo de verduras crucíferas y el riesgo de cáncer de colon, revisando 17 estudios previos que incluían a más de 97.000 participantes.

El resultado es claro: las personas que comían entre 20 y 40 gramos diarios de verduras crucíferas presentaban un 20% menos de riesgo de cáncer de colon, y el beneficio se mantenía estable a partir de los 40 gramos al día...

"Hemos observado los beneficios de los compuestos de las verduras crucíferas, como los glucosinolatos, que pueden proteger las células contra el cáncer, el estrés oxidativo, las toxinas y los radicales libres", explica Monique Richard, nutricionista y propietaria de Nutrition-In-Sight, en declaraciones a Medical News Today.

Qué tienen de especial las verduras crucíferas, ejemplos

El brócoli, la col rizada, la coliflor o el repollo pertenecen a la familia de las crucíferas y destacan por su alto contenido en compuestos bioactivos. Entre ellos se encuentran:

  • Glucosinolatos, que se transforman en moléculas con posibles efectos anticancerígenos.
  • Sulforafano e indoles, con capacidad para neutralizar toxinas y reducir la inflamación celular.
  • Fibra soluble e insoluble, que alimenta la microbiota intestinal y contribuye a mantener un revestimiento intestinal sano.
Según Richard, "el contenido de fibra también ayuda a
inhibir el crecimiento bacteriano nocivo y favorece un entorno intestinal protector frente a enfermedades".

Pero las investigaciones no se limitan al colon. Estudios previos han encontrado asociaciones entre el consumo de verduras crucíferas y una disminución del riesgo de otros tipos de cáncer, como el de ovario, próstata, vejiga, pulmón, estómago o páncreas.

Sin embargo, los especialistas insisten en que aún se necesitan más estudios de validación para confirmar estos resultados y determinar las cantidades óptimas y mecanismos exactos de acción.

En conclusión y, sin ser una "cura milagrosa", aumentar el consumo de brócoli y otras crucíferas podría formar parte de una estrategia eficaz para reducir el riesgo de cáncer de colon, especialmente si se combina con una dieta equilibrada, ejercicio físico y menor consumo de ultraprocesados.

Client Challenge