Salud

Lo que puede pasarle a tu cuerpo si te saltas el desayuno todos los días

Saltarse el desayuno puede aumentar el riesgo de hipertensión y niveles altos de azúcar en sangre entre otras complicaciones, según un estudio científico

Desayuno mediterráneo
Desayunar es más importante para la salud de lo que creíamos, señala un nuevo estudioLa Razón

El dicho dice que "el desayuno es la comida más importante del día", pero hasta ahora no teníamos muy claro por qué. La respuesta tiene que ver con el riesgo de padecer síndrome metabólico, un conjunto de problemas de salud que aumenta el riesgo de sufrir consecuencias aún peores, como un accidente cerebrovascular (ictus).

Además, las personas que padecen esta afección también tienes más probabilidades de padecer otras patologías como insuficiencia cardíaca, diabetes tipo 2 y daño orgánico. Hay múltiples factores que pueden influir en que nuestro cuerpo desarrolle este síndrome, por lo que los expertos están tratando de comprender cuáles son las mejores estrategias para prevenirlo.

Según el National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de USA), el síndrome metabólico consiste en presentar al menos tres de estas cinco afecciones: obesidad abdominal, hiperglucemia, hipertensión arterial, triglicéridos altos y colesterol "bueno" bajo. Pero, ¿influyen las decisiones que tomamos a la hora de alimentarnos, así como nuestros hábitos para desarrollar síndrome metabólico? Parece que sí.

Un reciente estudio publicado en la revista científica Nutrients revela que saltarse el desayuno estaba relacionado con un mayor riesgo de síndrome metabólico. Los investigadores buscaron en bases de datos e identificaron los estudios realizados que cumplían sus criterios de inclusión. Al final, incluyeron nueve estudios, lo que les permitió examinar los datos de 118.385 participantes.

Los resultados mostraron claramente cómo saltarse el desayuno se asociaba con un mayor riesgo de síndrome metabólico. Se observó que, además, saltarse esa primera comida estaba relacionado con una mayor probabilidad de padecer obesidad abdominal.

Por qué saltarse el desayuno está relacionado con la hipertensión

Cinco estudios examinaron cómo aumentaba el riesgo de hipertensión arterial al no desayunar. Los investigadores observaron resultados similares en relación con saltarse el desayuno y el riesgo de hiperglucemia (azúcar alto) e hiperlipidemia (colesterol alto).

El artículo analiza las posibles causas biológicas que explican esta asociación. Según los autores, omitir el desayuno puede alterar el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno que regula muchas funciones del organismo, entre ellas el metabolismo de la glucosa, la presión arterial y la liberación de hormonas.

Cuando el cuerpo se despierta y no recibe alimento, se rompe la sincronía entre el reloj biológico y el ritmo de las comidas, lo que puede provocar resistencia a la insulina, un peor control de la glucosa y una mayor tendencia a acumular grasa abdominal.

Además, el estudio señala que quienes no desayunan suelen presentar niveles más bajos de colesterol "bueno" (HDL) y más altos de colesterol total, colesterol "malo" (LDL) y triglicéridos, un perfil que incrementa el riesgo cardiovascular.

En conjunto, los resultados respaldan la idea de que el desayuno actúa como un "marcador metabólico" clave: ayuda a activar los procesos digestivos y hormonales que preparan al cuerpo para mantener un equilibrio energético saludable durante el día.

Por eso, los investigadores concluyen que mantener una primera comida del día rica en nutrientes de calidad podría tener un efecto protector frente al síndrome metabólico y sus complicaciones cardiovasculares.