La Guardia Civil advierte sobre un hábito que facilita el robo de teléfonos móviles
Con los años, los smartphones han ido cobrando cada vez más y más importancia en nuestras vidas. Hasta el punto de haberse convertido en una extensión de nuestro cuerpo
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/EVEQA6F5ANCWRB54I3GQRHQORM.jpg)
Los españoles dedicamos 61 horas semanales enganchados -de una manera u otra- a nuestros teléfonos móviles, según la web de reventa de smatphones Certidial. Esto significa que estos dispositivos están trabajando unas 9 horas diarias. Y es que -con los años- el teléfono móvil ha ido cobrando cada vez más y más importancia en nuestras vidas. Los teléfonos móviles ya no se utilizan únicamente para hacer llamadas y enviar mensajes, ahora toda nuestra vida está ahí dentro.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/K6Z5JRIBRZEMJMT2NULWRUXVEA.jpg)
Lo utilizamos para consumir contenidos, para pagar en las tiendas, para almacenar documentos privados, para orientarnos cuando estamos perdidos, para enviar e-mails, (...). Es decir, que si perdemos nuestro teléfono móvil, perdemos una extensión de nuestro cuerpo. O lo que es peor, si alguien con el conocimiento necesario lo encuentra, estaremos totalmente a su merced.
Por ese motivo, los Cuerpos y Seguridad del Estado suelen aprovechar su presencia en las redes sociales para recordar que hay algunos hábitos muy comunes, que hacen que los ladrones de teléfonos móviles lo tengan mucho más fácil. Y el pasado miércoles, 12 de enero, la Guardia Civil avisó a través de su cuenta de Twitter del peligro que supone llevar el teléfono móvil en el bolsillo trasero del pantalón.
Ahí te lo quitan sin enterarte. pic.twitter.com/yk5w8Y0rNY
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) January 12, 2022
Es un hábito muy común, sobre todo en mujeres... más que nada porque en los bolsillos delanteros de los pantalones femeninos no suele haber el espacio necesario para guardar el aparato. Y tampoco ayuda que los smartphones sean cada vez más grandes, por lo que guardarlos es cada vez más difícil. “Ahí te lo quitan sin enterarte”, señala el tweet de la Guardia Civil.
¿Me puede pasar a mí?
La empresa de seguridad CPP Group realizó un estudio en el que identificó cuándo y dónde se roban más teléfonos en nuestro país. Al parecer, el momento predilecto para el robo de teléfonos móviles es en los meses de primavera y verano. Y es normal, cuando hace calor, tenemos menos bolsillos donde guardar el aparato (y solemos meterlo en el bolsillo trasero), tenemos la mala costumbre de dejarlo en la mesa de las terrazas o nos despreocupamos de la mochila o del bolso en el que lo hayamos guardado.
Madrid es la Comunidad Autónoma donde más teléfonos se roban. En total, un 20% del total de smartphones que se roban en España, lo hacen en la capital. Y le siguen en la lista País Vasco y las Islas Canarias, que entre las dos añaden otro 20% al total. En el lado contrario del espectro están Castilla y León, Aragón y Extremadura. En esta última Comunidad Autónoma solo se sustrajo el 1% de los móviles robados.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/MWOGBJVZFFF5TC6EZL6DGSTMJY.jpg)
Recuerda que, si eres víctima de un hurto, lo que debes hacer nada más darte cuenta de la situación, es llamar a la operadora para bloquear el aparato, tratar de eliminar toda la información confidencial posible y acercarte a la comisaría más cercana a poner una denuncia.
Más leídas
Sociedad. Zoonosis: consejos para evitar las infecciones más habituales transmitidas por las mascotas
Sociedad. Alerta alimentaria: retiran chocolates de once marcas distribuidas en toda España
Madrid. Mónica García lleva a la Asamblea el “porros para todos” y Ayuso le contesta que eso está al nivel de “regalar una paga y el aprobado”
España. Los expertos avisan: los “baby boomers”, abocados a una “jubilación flexible” más allá de los 67
Europa. Un militar ruso explica por qué Rusia se ha equivocado “completamente” durante toda la invasión a Ucrania