¿Cuáles son los países con más calvos en el mundo?
Existen algunas terapias cada vez más comunes para paliar los efectos de la alopecia
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/7ICDKXUZ4RGY5BB7MY4GDI3LCI.jpeg)
La alopecia es uno de los mayores temores para muchos hombres. Con el paso de los años los varones, especialmente, empiezan a perder pelo hasta le punto de prácticamente quedarse sin nada de este en la cabeza. Algunos, incluso, optan por ocultarlo en edades tempranas aunque al final la alopecia puede contra todos los remedios ganando terreno.
Así, podemos llegar a sufrir esta pérdida de pelo en otros lugares. La alopecia o calvicie es la pérdida anormal o rarefacción del cabello. Además, esta puede llegar a afectar al cuero cabelludo o a otras zonas del cuerpo en la que existe pelo, entre ellas destacan las pestañas, cejas, axilas, región genital o barba.
Incluso, la alopecia se puede clasificar en multitud de grupos. Esto dependerá de su origen o manifestaciones, aunque la forma más frecuente es la alopecia androgénica, también llamada alopecia androgénetica o calvicie común. Cabe destacar, además, que esta tipología es la responsable del 95% de los casos y suele afecta en gran parte de los casos a los varones. Así, encontramos esta pérdida de pelo de forma menor en las mujeres aunque también puede llegar a causar problemas en el pelo de este sexo.
Ante la preocupación de muchas personas la ciencia ha tratado de encontrar distintas soluciones. Pese a ello, todavía no se ha conseguido obtener el tan esperado crece pelo aunque sí parecen existir soluciones que con el paso de los años cuentan con mayor popularidad.
Los implantes de cabello, por ejemplo, son una de las opciones de moda. Algunos recurren a este método, con muchos clínicas en España, debido a que resulta uno de los mejores. Aun así, aunque la alopecia puede llegar a operarse, todavía no se ha descubierto un tratamiento para poder prevenirla ni una cura para revertirla.
¿Qué países cuentan con un mayor número de calvos?
Pese a que los datos son complicados de obtener existe un estudio de la plataforma Tripadvisor que consiguió resolver en parte este enigma. Así, según los datos aportados el país ganador de esta curiosa lista es Republica Checa con un 42,70% de hombres calvos entre sus ciudadanos. En ese sentido, España no se queda atrás y consigue la segunda plaza con el 42,6% de los hombres sufriendo alopecia.
Alemania, por su parte, completa el podio con un 41,2% seguida de Francia con el 39,24% y Reino Unido con el 39,23%. Estos datos, además, confirman una tendencia donde se puede observar que la calvicie puede estar motivada por factores genéticos o de hábitos.
Por ejemplo, de los países estudiados China con un 19,04%, Corea del Sur con el 22,41% y Malasia con el 22,76% representan los países con menor porcentaje de alopécicos. Esto, incluso, confirma lo dicho anteriormente donde la calvicie puede estar relacionada a una serie de factores geográficos o genéticos.
Más leídas
Deportes. La felicitación de Arnaldo Otegi a Asier Martínez sin la camiseta de España
Cataluña. El pueblo a hora y media de Barcelona escogido como el más bonito de Europa
Gente. Qué es el ‘mal de altura’, el trastorno que ha dejado a Jorge Javier en sillas de ruedas
Baloncesto. España compite, pero no es suficiente ante Lituania
Gente. Hablamos con el dueño de un hotel de Chipiona sobre el ‘museo’ de Rocío Jurado: “Nos han aumentado las demandas”