Ayudas a la ciencia

26 millones de euros para impulsar 34 proyectos de investigación biomédica

En la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación La Caixa se han seleccionado 25 iniciativas españolas y 9 portuguesas

Foto de familia del acto de entrega de las ayudas, celebrado en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona
Foto de familia del acto de entrega de las ayudas, celebrado en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de BarcelonaLa Caixa

La investigación en salud es clave e imprescindible. Cuanto más conocimiento exista y más información se maneje acerca de una enfermedad, más se va a poder avanzar en lo relativo a su prevención, diagnóstico y abordaje. Sin embargo, para ello es necesario dotar de los suficientes recursos económicos a los proyectos impulsados por los centros de investigación, los hospitales y las universidades.

Y es precisamente con este objetivo que en 2018 la Fundación La Caixa puso en marcha la convocatoria de Investigación en Salud, que en la edición de este año ha dotado con hasta un millón de euros a cada uno de los 34 nuevos proyectos de investigación biomédica seleccionados en el marco de la misma, 25 de ellos liderados por entidades españolas y otros 9, por portuguesas. Al respecto, Àngel Font, subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación La Caixa, señaló durante el acto de entrega de las ayudas celebrado en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona el pasado jueves que «la investigación biomédica es una de las vías más poderosas para mejorar la vida de las personas».

Además, Font subrayó que «los 34 proyectos premiados abordan retos muy diversos desde diferentes perspectivas, pero todos comparten tres ejes fundamentales para avanzar hacia un futuro más esperanzador para los pacientes y sus familias: colaboración, talento e innovación».

Entre las iniciativas elegidas figuran proyectos de ámbitos diversos como las neurociencias, en el que se está desarrollando un sistema fiable sin experimentación animal para testar medicaciones para lesiones medulares; las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como el proyecto orientado a descubrir los riesgos cardíacos ocultos derivados del tratamiento oncológico o las enfermedades infecciosas. En este sentido cabría destacar la iniciativa centrada en estudiar por qué hay pacientes que suprimen el VIH sin tratamiento.

También han sido seleccionados proyectos del campo de la oncología, y ha sido premiado un proyecto para el desarrollo de una célula CAR-T universal contra varios tipos de cáncer, y el de las tecnologías facilitadoras en alguno de estos ámbitos.

Además, este año, en la convocatoria de Investigación en Salud se ha podido poner un mayor foco en la financiación de iniciativas centradas en la diabetes tipo 1, concretamente dos, una de las cuales busca mejorar la maduración de las células beta para el tratamiento de esta patología, gracias a los acuerdos con la Fundación BreakthroughT1D y la Fundación Luzón.

Asimismo, en este edición ha sido significativo el apoyo a proyectos dirigidos al desarrollo de tratamientos para hacer frente a enfermedades minoritarias pediátricas. En concreto, se han seleccionado seis iniciativas de estas características, que se enmarcan en los ámbitos del síndrome de Myhre, la leucemia de células T resistente o la encefalopatía hipóxico-isquémica, entre otros.

Importante dotación

Además, puesto que esta convocatoria se lleva a cabo en colaboración con la Fundaçao para a Ciencia e a Tecnologia, un organismo público vinculado al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, 3 de los 9 proyectos lusos seleccionados en esta edición han sido financiados por esta institución gracias a los 1,8 millones de euros que ha destinado a esta programa.

En términos globales, la convocatoria destina este año 26 millones de euros a impulsar los 34 proyectos seleccionados entre 714 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional presentadas. A aquellos en los que solo hay implicada una institución de investigación se les concede 500.000 euros, mientras que a los que están impulsados por un consorcio formado por múltiples instituciones les corresponde un millón de euros.

Y desde la puesta en marcha del programa en 2018, la dotación total de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación «la Caixa» ha sido de 172,3 millones de euros, una cantidad con la que se ha impulsado un total de 234 proyectos, 162 de ellos liderados por equipos españoles y los 72 restantes por grupos de investigación portugueses. Tal es la importancia y envergadura de estas convocatorias que a día de hoy son referente en la Península Ibérica en el ámbito de la investigación en biomedicina y salud.