Ortodoncia

Di adiós al dolor de brackets para siempre: una ortodoncista revela los dos trucos definitivos

Este aparato es muy habitual, especialmente durante la juventud, para colocar los dientes, pero suele generar muchas molestias

Ortodoncista revisando los brackets
Ortodoncista revisando los bracketsPexels

Los padres ven los 13 años como la edad ideal para llevar a sus hijos al ortodoncista al ser cuando, normalmente, ya han sido sustituidos todos los dientes de leche. Sin embargo, esta creencia no es del todo correcta según explica una especialista: “Esa edad no es la más recomendada, ya que se debe valorar desde la erupción de los primeros dientes, si es necesaria una ortodoncia infantil temprana, lo cual facilita, acorta y abarata el tratamiento y permite trabajar sobre el hueso de nuestros pacientes” asegura la doctora Rocío Ramón, ortodoncista y odontopediatra de la Unidad Dental de Quirónsalud Alicante.

Más allá de la edad, que los especialistas sugieren que la primera revisión dental a los 6 años, en esa cita se decide algo clave: brackets sí o brackets no. Según la colocación de las piezas dentales o la desviación del maxilar o la mandíbula, se toma una decisión u otra sobre colocar este aparato. Los brackets son el sistema más utilizado en ortodoncia, se adhieren de forma temporal sobre la cara visible del diente para conseguir la corrección de estas patologías.

Existen de varios tipos, pero “los más recomendados para los niños, son los brackets metálicos con gomas de colores”, según Rocío. El gran problema de esta ortodoncia es que suele causar molestias e incluso dolor. Janira Sánchez, una ortodoncista con más de 42.700 seguidores en TikTok, ha revelado dos sencillos trucos para paliar o quitar ese dolor, que a veces es insoportable tras las revisiones.

Así se puede evitar rápido y fácil el dolor al llevar brackets

Antes de nada, responde a si duelen los brackets clásicos: "Lo cierto es que sí". Sin embargo, ve el lado positivo: "Te daré dos trucos que no te dirá ningún otro ortodoncista para que puedas aliviarlo". Comienza con el primero: "Si vas a tomar una medicación para el dolor, que sea nolotil o paracetamol". Explica el motivo: "Los antiinflamatorios como el ibuprofeno perjudican el movimiento de los dientes y hacen que se muevan más despacio". Esto hace que se aumente el tiempo de tratamiento.

El segundo truco no está relacionado con las medicinas y permite aliviar el dolor cuando sea necesario: "Coge un mordedor para bebés", explica mientras enseña un ejemplo de ello. Antes de usarlo se necesita un paso previo: "Mételo en el frigorífico". Posteriormente, indica el momento ideal para utilizarlo, aunque no es estrictamente necesario: "Cuando te hagan la colocación o el ajuste de los brackets, lo muerdes". Añade lo que provoca: "Estimula el flujo de la sangre hacia las raíces de los dientes y así te dolerá mucho menos al día siguiente".

Alternativas a los brackets tradicionales

Toda la vida se han colocado los brackets tradicionales, que han reducido su tamaño respecto hace una o dos décadas. Además, según explica 'Moons', "continúan siendo altamente efectivos para tratar los problemas de alineación". Sin embargo, no es la única opción. La Clínica Dental de Terrassa explica posibles alternativas:

  • Brackets cerámicos y de zafiro: A pesar de que siguen siendo brackets, este tipo de ortodoncia se diferencia de los brackets tradicionales porque son menos notorios que los metálicos. Según explica la clínica están hechos de porcelana o de zafiro y eso hace que los brackets adopten un color muy parecido al de las piezas dentales, lo que los hace más estéticos. "En Clínica Dental de Terrassa solemos utilizar los brackets de zafiro puesto que son más resistentes y estéticos que los cerámicos", revelan.
  • Ortodoncia lingual: Este tipo de tratamiento es una técnica de ortodoncia completamente invisible. Esto es debido a que trabaja desde la cara interna de los dientes, es decir que el aparato no se ve ya que no está colocado en la cara visible de los dientes. Se utilizan brackets igualmente, pero no tienen nada que ver con los brackets metálicos tradicionales. En este caso, están diseñados de forma específica para cada diente.
  • Ortodoncia invisible: Este tratamiento trabaja mediante una serie de férulas transparentes que se adaptan a los arcos dentales y que se van cambiando cada 7 - 14 días aproximadamente según se van posicionando los dientes. Los alineadores se realizan a medida de cada paciente y se realizan con la ayuda de un software especializado que se anticipa a los movimientos que hará el diente a medida que el tratamiento vaya avanzando.
La ortodoncia invisible puede realizarse en una amplia gama de situaciones clínicas.
La ortodoncia invisible puede realizarse en una amplia gama de situaciones clínicas.TiizLa Razón