Premios

Cuándo se sabe el Nobel de la Paz 2025: nominados y fechas clave

El galardón de esta edición llega en medio de varios conflictos internacionales activos

Nihon Hidankyo, premio Nobel de la Paz en 2024
Nihon Hidankyo, premio Nobel de la Paz en 2024ICAN

El viernes 10 de octubre, a las 11:00 horas de la mañana, el Comité Noruego del Nobel anunciará el nombre del nuevo ganador del Premio Nobel de la Paz 2025. Será el colofón a una semana en la que se habrán revelado ya los galardones en Medicina, Física, Química y Literatura, antes de cerrar el lunes 13 con el de Economía. Pero, como cada año, es el Nobel de la Paz el que concentra la mayor expectación y también la mayor polémica.

El comité ha recibido 338 candidaturas, de las cuales 244 corresponden a personas y 94 a organizaciones. Se trata de la segunda cifra más alta en la historia reciente del premio, solo superada por la de 2016. La lista completa, como es tradición, permanecerá en secreto durante 50 años, pero los nombres que circulan entre diplomáticos, analistas y casas de apuestas dibujan un panorama tan fragmentado como el propio mundo actual.

Entre los favoritos figuran las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (Emergency Response Rooms), redes de voluntarios que trabajan sobre el terreno en plena guerra civil para distribuir alimentos y medicinas. Su labor silenciosa en un conflicto olvidado ha llevado a muchos expertos a situarlas como la candidata moral al galardón.

También suenan con fuerza la viuda del opositor ruso Alexéi Navalni, Yulia Navalnaya, símbolo de la resistencia democrática frente al Kremlin; la activista sueca Greta Thunberg, detenida en Israel tras participar en una flotilla humanitaria con destino a Gaza; y organizaciones como Reporteros sin Fronteras, Médicos Sin Fronteras o la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

El regreso de Trump

Y en medio de esas candidaturas, un nombre destaca por motivos bien distintos: Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a autoproclamarse merecedor del premio, alegando que "ha terminado con seis o siete guerras" desde su regreso a la Casa Blanca. Su campaña personal ha sido respaldada por figuras como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, pero la comunidad internacional recibe su candidatura con escepticismo.

Para muchos, una hipotética victoria de Trump supondría una ruptura con el espíritu del testamento de Alfred Nobel, que en 1895 definió el premio como un reconocimiento a quienes trabajaran por la fraternidad entre las naciones, la reducción de los ejércitos y la promoción de acuerdos pacíficos.

El simbolismo de un premio con carga política

Desde su primera edición en 1901, el Nobel de la Paz ha alternado decisiones visionarias con otras altamente controvertidas. En su lista de ganadores figuran nombres tan dispares como Nelson Mandela, Martin Luther King, la Unión Europea o Barack Obama, este último premiado apenas nueve meses después de llegar a la presidencia.

El año pasado, el galardón recayó en Nihon Hidankyo, una organización japonesa de supervivientes de las bombas atómicas que lucha por la abolición de las armas nucleares. Aquella decisión se interpretó como un mensaje en favor del desarme global. Este año, con conflictos activos en Gaza, Ucrania y Sudán, el comité vuelve a enfrentarse al reto de enviar una señal de esperanza sin caer en la politización excesiva.

Fechas y ceremonia

El anuncio del Nobel de la Paz 2025 se celebrará el viernes 10 de octubre en Oslo, en una rueda de prensa del Comité Noruego del Nobel. La ceremonia oficial de entrega tendrá lugar, como es tradición, el 10 de diciembre en Estocolmo, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. El premio incluye una medalla de oro, un diploma y 11 millones de coronas suecas (unos 935.000 euros).