
Higiene
Estos son los tres artículos de baño que nunca debes compartir, según la ciencia
Puede que uses estos objetos todos los días sin saber el riesgo que implican

Olvidar tus artículos de higiene personal cuando estás fuera de casa puede tentarte a usar los de otra persona, pero esta práctica puede tener más riesgo de lo que parece.
Los microbios no desaparecen fácilmente
Bacterias, virus y hongos pueden permanecer activos durante días, semanas o incluso meses en objetos de tela, plástico o metal que se usan a diario en el baño.
Incluso después de lavarse con agua y jabón, no todos los microbios desaparecen, y la humedad de los baños favorece su proliferación.
Toallas: cuidado con compartir
Compartir toallas aumenta el riesgo de transmisión de bacterias de la piel, como el Staphylococcus aureus, que puede causar desde irritaciones leves hasta infecciones graves.
El riesgo se intensifica si hay cortes, rasguños o lesiones. Aunque no todos los casos derivan en enfermedad, la exposición repetida a estos microbios puede favorecer la colonización con bacterias resistentes a antibióticos.
Cepillos de dientes: un riesgo invisible
Los cepillos de dientes pueden contener virus y bacterias que se transmiten a través de la saliva.
Patógenos como el virus del herpes tipo 1, la mononucleosis infecciosa o incluso virus transmitidos por sangre pueden sobrevivir varios días en el plástico del cepillo.
Asimismo, bacterias como E. coli, estafilococos y Pseudomonas se han detectado en cepillos usados, convirtiéndolos en potenciales fuentes de infección, incluso cuando la persona que los comparte no presenta síntomas.
Maquinillas de afeitar: pequeños cortes, grandes riesgos
Usar la maquinilla de otra persona también puede ser peligroso. Las cuchillas acumulan microbios y, al causar cortes o pequeñas heridas, facilitan la entrada de bacterias y virus.

Compartir estos objetos incrementa el riesgo de infecciones cutáneas que, aunque generalmente leves, pueden complicarse si el sistema inmunitario está debilitado.
Quiénes deben tener especial precaución
El riesgo de infección aumenta si tienes heridas, cortes o unadefensa inmunitaria baja, como ocurre en bebés, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas, personas con diabetes tipo 2 o quienes toman medicamentos inmunosupresores.
Aunque la mayoría de las personas sanas pueden compartir ocasionalmente estos artículos sin consecuencias graves, es recomendable evitar convertirlo en un hábito.
Para proteger tu salud, cada persona debería tener sus propios artículos de higiene y mantenerlos limpios y secos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar