Economistas

Gonzalo Bernardos, economista, avisa a los que se quieren comprar una vivienda: “Hay que darse prisa”

Ante el desplome de la compra de vivienda entre los jóvenes y una demanda que asfixia la escasa oferta, el economista Gonzalo Bernardos lanza un aviso: los precios subirán con fuerza y es urgente comprar ahora

Vivienda "casi" gratis: SEPES lanzará un portal con 100.000 pisos de alquiler asequible en España
Vivienda "casi" gratis: SEPES lanzará un portal con 100.000 pisos de alquiler asequible en EspañaLa Razón

La brecha generacional en España tiene un claro reflejo en el ladrillo. Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en una carrera de obstáculos casi insalvable para los más jóvenes, una realidad que los datos confirman de manera contundente. Si en 2007 el 79 % de las personas entre 30 y 44 años era propietaria de su casa, en 2023 ese porcentaje se había hundido hasta el 57 %. La caída es aún más dramática entre los 16 y 29 años, donde el desplome de la propiedad pasó de un 59 % a un exiguo 29 % en el mismo periodo.

De hecho, este fenómeno se agrava por la tensión que vive actualmente el mercado. La raíz del problema es un profundo desequilibrio entre la oferta y la demanda, donde cada inmueble que se pone a la venta atrae de media a tres o cuatro compradores. Esta competencia feroz por cada piso impulsa los precios al alza, y las previsiones de construcción para el próximo año, con entre 170.000 y 180.000 viviendas nuevas, se antojan a todas luces insuficientes para aliviar la presión.

Por si fuera poco, las previsiones económicas para 2025 dibujan un horizonte todavía más complicado para los potenciales compradores. Los expertos auguran una escalada de precios notable, con un encarecimiento que podría superar el 15 % en el caso de la obra nueva y rondar el 12 % para los inmuebles de segunda mano, un panorama que se torna aún más complejo.

Las claves de una crisis distinta a la de 2008

En este sentido, los analistas se apresuran a marcar distancias con la burbuja inmobiliaria que estalló hace más de tres lustros. A diferencia de aquel escenario, el ciclo alcista actual no se fundamenta en la especulación desmedida ni en un acceso irresponsable al crédito. Por el contrario, el motor es la demanda real de vivienda, sostenida por jóvenes que buscan emanciparse y por un creciente interés de compradores internacionales que ven en España una buena oportunidad de inversión.

Ante este escenario, donde la oferta es prácticamente estanca y la demanda no deja de crecer, la advertencia para quienes barajan comprar una propiedad es diáfana: hay que darse prisa. La ventana de oportunidad para adquirir un inmueble a precios más asequibles parece cerrarse a un ritmo vertiginoso, empujando a los compradores a tomar decisiones con celeridad.

Client Challenge