Covid

Infradiagnóstico de cáncer por la pandemia

El acceso reducido a la sanidad afectó sobre todo a tumores de próstata y colorrectales

Evolución de los ingresos hospitalarios por Covid-19 y de los diagnósticos de cáncer
Evolución de los ingresos hospitalarios por Covid-19 y de los diagnósticos de cáncerTania NietoLA RAZÓN

Un estudio publicado esta semana en la revista «Cancers» bajo el título de «El impacto de la pandemia de Covid-19 en el diagnóstico de cáncer en Madrid» confirma una clara disrupción en la detección de esta enfermedad, así como en su tratamiento y prevención durante los peores momentos de la pandemia.

Se han evaluado los diagnósticos de cáncer en el registro de tumores de Madrid (RTMAD) de 2019 a 2021 y calculado las diferencias absolutas y porcentuales en el volumen anual y la relación entre el volumen observado y el esperado. Así, la mayoría de los tipos de cáncer fueron infradiagnosticados en 2020.La tendencia empeoró en 2021 para el cáncer colorrectal y de próstata, mientras que el cáncer de pulmón se recuperó y el cáncer de mama fue sobrediagnosticado en comparación con la referencia precovid.

Estos cambios han modificado el ranking de las neoplasias malignas más frecuentes diagnosticadas en Madrid. Por ejemplo, en este periodo de estudio, el cáncer de mama superó al cáncer colorrectal y de próstata, que quedaron desplazados a la segunda y tercera posición, respectivamente. No solo se afectó más el diagnóstico de cáncer colorrectal como consecuencia de la pandemia, sino que también se incrementó el diagnóstico de esta neoplasia en estadio avanzado un 3,6% en 2020 y un 4,2% en 2021 respecto al periodo de referencia de 2019.

Una de las principales conclusiones de este «paper» es que un gran volumen de cáncer no fue detectado en Madrid por el acceso reducido a la atención secundaria durante el periodo más crítico de la crisis sanitaria, especialmente con respecto al cáncer colorrectal y de próstata.

Se examinaron también las nuevas detecciones de cáncer notificadas por los 29 hospitales que contribuyen al registro de cáncer de la comunidad autónoma de Madrid (RTMAD) desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2021. La población cubierta por estas instituciones sanitarias era en ese momento de 6,7 millones.

La primera ola afectó severamente a España durante la primavera de 2020 y se declaró el estado de emergencia con un severo confinamiento a nivel nacional ejercido de marzo a junio de 2020. El sistema sanitario quedó en estado de «shock» y, a pesar de que se amplió la telemedicina y se establecieron los protocolos de tratamiento del cáncer, en los estudios optimizados basados ​​en hospitales se puede constatar una disminución en el diagnóstico de cáncer del 21 a 37 % en la primera ola, estabilizándose en un 17 % en el primer año pandémico y un 12% después de dos años.

Los autores de este trabajo apuntan a que «canalizar recursos de salud para la atención de pacientes con covid requirió cancelar o posponer muchas actividades de atención no relacionadas con esta enfermedad, incluidos programas de detección de cáncer, servicios de imágenes, intervenciones y evaluaciones histopatológicas».

Por este motivo, apuntan que «son necesarias estrategias para recuperar el atraso de diagnósticos y tratar estos casos de manera efectiva en el futuro y solucionar el impacto negativo que causará la demora diagnóstica». Analizar el impacto de los nuevos diagnósticos sufridos por cada una de las diferentes neoplasias malignas y su recuperación ayudará a entender, dicen, cómo debe ser la futura asignación de recursos.

En cuanto a cómo ha afectado esta situación en función del sexo de los pacientes, cabe destacar que la recuperación de la acumulación de diagnósticos según la incidencia estandarizada fue menor para los hombres que para las mujeres durante todo el período pandémico. Los hombres no recuperaron el nivel de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021, mientras que las mujeres se recuperaron antes en el cuarto trimestre de 2020, según los datos analizados.