
Consumo
Madrid sube varios puestos en el ranking de cafés más caros de Europa: esto cuesta en la capital un espresso
El precio de un simple café se dispara en Europa, revelando una brecha de más de tres euros entre tomarlo en la prohibitiva Copenhague o en la mucho más asequible Lisboa

El simple gesto de tomarse un café se ha convertido en el termómetro que mide la brecha económica de Europa. Pedir un espresso en una capital de la Unión puede ser un pequeño placer asequible o un lujo al alcance de pocos, dependiendo de la ciudad en la que uno se encuentre. La diferencia es abismal: pagar más de cuatro euros y medio (4,57 euros) en Copenhague frente a no llegar al euro y medio (1,43 euros) en Lisboa, la capital más barata con diferencia.
De hecho, los países del norte del continente se han coronado como el territorio más prohibitivo para los amantes de esta bebida. A la capital danesa le siguen de cerca Helsinki, donde un café solo cuesta 3,52 euros, y Estocolmo, con un precio medio de 3,34 euros. Estas cifras dibujan un mapa claro en el que disfrutar de una pausa con cafeína es notablemente más caro en la geografía nórdica.
Por el contrario, la tradición cafetera del sur y el este de Europa parece mantener los precios a raya, ofreciendo una experiencia mucho más económica. Junto a Lisboa, otras capitales como Roma (1,87 euros), Budapest (1,84 euros) y Sofía (1,88 euros) presentan precios mucho más asequibles para el consumidor medio. En una franja intermedia se sitúan grandes ciudades como Madrid, París, Berlín o Praga, con importes que se mueven entre los 2,30 y los 2,75 euros.
Las causas de una brecha que se sirve en taza
En este sentido, el encarecimiento generalizado no es casual, sino el resultado de una tormenta económica perfecta que azota a la hostelería desde 2022. La principal responsable es una inflación del café que en el conjunto de la Unión Europea roza el 15%, a la que se suman el aumento de los costes de importación, la factura energética y los gastos de personal. El caso de Dublín es paradigmático: en solo tres años, el precio de un espresso ha pasado de 2,20 a 3,32 euros, un salto verdaderamente notable.
Para llegar a estas conclusiones, y a diferencia de ediciones anteriores, el estudio se ha centrado exclusivamente en los países miembros de la Unión Europea. El informe analizó minuciosamente más de 160 cartas de locales disponibles en internet, todos ellos situados en las zonas céntricas de cada capital, ofreciendo así una radiografía precisa de cómo un hábito tan cotidiano refleja las profundas diferencias económicas que persisten en el continente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica