Informe
Más de mil millones de personas sufren problemas de salud mental en el mundo, según la OMS
La depresión y la ansiedad son los trastornos mentales más comunes y se encuentran presentes en todos los países
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este martes que más de mil millones de personas en todo el mundo experimentan un problema de salud mental, una cifra que ha aumentado significativamente entre 2011 y 2021, superando el ritmo de crecimiento de la población global.
El informe 'La salud mental en el mundo hoy', que la OMS ha publicado junto al 'Atlas de la salud mental 2024', revela que la ansiedad y la depresión son los dos trastornos más comunes, afectando principalmente a personas con ingresos bajos, y medios. Las mujeres son las más afectadas (581,5 millones frente a 513,9 millones de hombres) y la pandemia de Covid-19 agravó estas diferencias de género.
Entre la población más joven, los datos muestran que un 7% de niños entre 5 y 9 años y el 14% de adolescentes entre los 10 y los 19 años padecen algún trastorno mental. Alrededor de un tercio de los trastornos mentales presentes en la edad adulta se desarrollan antes de los 14 años; la mitad aparece a los 18 años; y casi dos tercios a los 25 años.
La OMS ha hecho especial énfasis en el suicidio, aseverando que se trata de una "tragedia" que aún ocurre con "demasiada frecuencia", según ha señalado la directora del departamento de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS, Dévora Kestel. Esta conducta afecta en especial entre los jóvenes, donde destaca como una de las principales causas de muerte en todos los países y contextos socioeconómicos.
En 2021, aproximadamente 727.000 se quitaron la vida. Si no se intensifican los esfuerzos mundiales, el mundo no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir en un tercio las tasas de suicidio para 2030. De seguir la trayectoria actual, solo se logrará una reducción del 12 por ciento para esa fecha.
Desde el punto de vista económico, la depresión y la ansiedad generan una pérdida anual de 850.000 millones de euros en productividad a nivel global. Además, los trastornos mentales reducen la espranza de vida: las personas con esquizofrenia mueren en promedio 9 años antes, y las que tiene trastorno bipolar, 13 años antes.
La OMS advierte que esta cifra de mil millones puede estar subestimada debido al estigma que aún rodea la salud mental, lo que dificulta una identificación precisa de los casos.