
Nueva ley
Nueva ley de protección a menores: estas son todas claves y multas
Se introduce importantes medidas de seguridad digital como órdenes de alejamiento virtual, controles parentales obligatorios y sanciones más severas por la difusión de contenido sexual
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda vuelta el proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales. La nueva normativa busca garantizar los derechos de los menores en el ámbito digital, proteger sus datos personales y regular el acceso a contenidos adecuados para su edad.
Medidas clave de la nueva ley
El texto, que será remitido al Congreso para su tramitación parlamentaria, introduce importantes medidas de seguridad digital, como órdenes de alejamiento virtual, controles parentales obligatorios y sanciones más severas por la difusión de contenido sexual o vejatorio generado con inteligencia artificial. Además, eleva la edad mínima para crear una cuenta en redes sociales de 14 a 16 años.
Órdenes de alejamiento virtual
Se establece la figura de la orden de alejamiento virtual para aquellas personas que cometan delitos digitales contra menores. Esta medida impedirá el contacto con la víctima en plataformas y redes sociales, evitando así situaciones de acoso y violencia digital.
Controles parentales de fábrica
La normativa obliga a que todos los dispositivos electrónicos, incluidos móviles, tabletas y televisores inteligentes, incorporen sistemas de control parental activados por defecto. Los padres o tutores podrán configurarlos según las necesidades de cada menor.
Sanciones por contenido generado con inteligencia artificial
La ley penaliza la difusión y creación de contenido sexual o vejatorio mediante inteligencia artificial, conocidos como 'deepfakes'. Estas acciones, que pueden afectar gravemente la reputación y bienestar de los menores, serán consideradas delitos con penas agravadas si se utilizan identidades falsas o si el contenido se difunde masivamente.
Edad mínima para redes sociales
El nuevo marco legal eleva de 14 a 16 años la edad mínima para prestar consentimiento en el tratamiento de datos personales en redes sociales. Esta medida busca proteger a los menores de los riesgos asociados a la exposición digital prematura.
Intervención pediátrica y educación digital
Los pediatras tendrán un rol clave en la detección de adicciones digitales y el uso inadecuado de dispositivos electrónicos. Además, la ley contempla la implementación de un plan de alfabetización digital en los centros educativos, con clases desde la educación primaria para fomentar un uso responsable de internet y combatir la desinformación.
Etiquetado de contenido digital
La normativa establece la creación de un sistema de etiquetado de contenidos digitales con lenguaje accesible, que incluya advertencias claras sobre la adecuación de los materiales para menores.
Impacto y futuro de la ley
La aprobación de esta ley supone un paso decisivo en la protección de los menores en el entorno digital, con la implementación de herramientas que fortalecen su seguridad en internet. La normativa también busca concienciar a familias y educadores sobre los riesgos digitales y promover el acceso a una ciudadanía digital responsable.
Con su tramitación en el Congreso, el Gobierno espera que la ley entre en vigor en los próximos meses, estableciendo un marco legal que garantice la protección de los menores en el ecosistema digital del siglo XXI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar