
Animales
El pez más rápido de España alcanza los 110 km/h: los lugares donde debes estar en alerta si te bañas
Su gran tamaño puede superar los dos metros de longitud y es importante saber donde lo puedes encontrar
- Descubre la playa virgen española escondida en una cueva que aún escapa del turismo masivo
- Las 32 playas de Baleares que tendrán este verano el distintivo de 'bandera azul'

En las profundidades del océano se esconde el pez, considerado el nadador más veloz del reino animal. Aunque su presencia suele pasar desapercibida para los bañistas, su capacidad para alcanzar velocidades de hasta 110 km/h lo convierte en una criatura tan fascinante como sorprendente.
Si bien su comportamiento no representa una amenaza directa para los humanos, conocer sus hábitats y particularidades puede ser de ayuda para los amantes del mar, especialmente quienes se sumergen en las costas españolas.
Un cuerpo diseñado para la velocidad
El pez vela pertenece al género Istiophorus y es fácilmente reconocible por su alargada silueta, su hocico afilado y su característica aleta dorsal en forma de vela, que puede desplegar y retraer con agilidad. Esta combinación de elementos no solo le da una apariencia elegante, sino que también le permite cortar el agua con una eficiencia sin igual.
Gracias a su diseño hidrodinámico, el pez vela puede realizar embestidas cortas a velocidades que superan a cualquier otro pez del planeta. En fracciones de segundo, se convierte en un proyectil viviente, especialmente cuando ataca bancos de peces o evade a sus propios depredadores.
¿Dónde puede encontrarse el pez más rápido de España?
Aunque este velocista marino es más común en aguas tropicales y subtropicales, también se le ha avistado en las costas españolas, sobre todo en ciertas zonas del Atlántico y, en menor medida, en el Mediterráneo. En particular, puede aparecer ocasionalmente frente a las costas de:
- Canarias, especialmente en las islas más occidentales, donde la temperatura del agua y la profundidad favorecen su presencia.
- Golfo de Cádiz, donde confluyen las corrientes atlánticas con nutrientes ideales para peces de gran tamaño.
- Mar de Alborán, una de las regiones del Mediterráneo español donde más probabilidad hay de avistamientos ocasionales.
- Costa Blanca y costas catalanas, aunque en estas zonas es mucho menos frecuente.

Para los bañistas ocasionales, la presencia del pez vela no supone un riesgo real. Este pez no ataca a los humanos y tiende a evitar zonas poco profundas o muy concurridas.
Sin embargo, su gran tamaño que puede superar los dos metros de longitud y su velocidad, lo convierten en una figura imponente para quienes practican actividades como el submarinismo o la pesca deportiva.
Un cazador espectacular
Además de su velocidad, el pez vela destaca por sus habilidades de caza. Utiliza su largo pico para golpear y aturdir a los peces pequeños antes de devorarlos. Durante estas embestidas, puede cambiar el color de su piel, mostrando rayas brillantes que se cree que usa para comunicarse o confundir a sus presas.
Estas capacidades lo convierten en una de las especies más admiradas del océano. No es casualidad que sea también uno de los objetivos principales de la pesca deportiva internacional, aunque muchas organizaciones fomentan prácticas responsables como la captura y liberación para evitar el deterioro de su población.
✕
Accede a tu cuenta para comentar