Salud mental

Su psicóloga la felicitó por su capacidad de controlar la ansiedad: una joven desvela sus trucos para calmarse

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas sufren algún tipo de trastorno de ansiedad, y su prevalencia ha aumentado de forma notable tras la pandemia

Estos comportamientos diarios revelan que sufres ansiedad de forma habitual
Estos comportamientos diarios revelan que sufres ansiedad de forma habitualFreepik

La ansiedad es una de las condiciones emocionales más comunes en el mundo, y especialmente entre los jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas sufren algún tipo de trastorno de ansiedad, y su prevalencia ha aumentado de forma notable tras la pandemia. Pero en redes sociales, algunos usuarios han empezado a compartir estrategias prácticas que les han ayudado a sobrellevarla. Ese fue el caso de @esthefaniadia, una creadora que se volvió viral en TikTok tras contar cómo logró transformar su relación con la ansiedad, tanto, que su psicóloga la felicitó por sus progresos.

Las estrategias que ayudaron a transformar su ansiedad

En su video, Esthefania cuenta que al iniciar terapia “no tenía ninguna herramienta para manejar la ansiedad” y que su vida estaba en desorden. Describe cómo enfrentaba múltiples transiciones, mudanzas, fin de carrera, búsqueda de empleo, y cómo eso le generaba una sensación constante de presión y agotamiento mental. “La ansiedad es tu cuerpo queriendo controlar algo, queriendo controlar un futuro, una respuesta”, explica con naturalidad en el video.

Su psicóloga la felicitó por tres hábitos que hoy considera esenciales para mantener el equilibrio. El primero es el journaling, o la escritura terapéutica. “Cuando siento que mi vida se está yendo abajo, escribo todo lo que siento, lo que pienso, lo que temo, y me recuerdo que en cinco años no me voy a acordar de este estrés”, dice. Estudios publicados en el Journal of Experimental Psychology respaldan este método: escribir sobre las emociones reduce la activación del sistema nervioso y ayuda a procesar experiencias estresantes con mayor claridad.

El segundo hábito es la organización. Esthefania explica que una parte importante de la ansiedad viene de la sensación de parálisis, de no estar haciendo lo suficiente. Por eso, recomienda enfocarse en lo que sí se puede controlar: “No puedo decidir si me van a dar el trabajo, pero puedo aplicar a los puestos, revisar mis errores y seguir aprendiendo”. La psicología cognitivo-conductual también apoya esta estrategia: estructurar tareas y dividir metas grandes en pasos pequeños puede disminuir la percepción de amenaza y aumentar la sensación de dominio sobre la situación.

Por último, el ejercicio físico. Aunque lo menciona con humor, “no lo hice, pero háganlo”, la evidencia científica muestra que el movimiento regular es una de las formas más eficaces de reducir los síntomas de ansiedad. Un metaanálisis publicado en The British Journal of Sports Medicine concluyó que tan solo 30 minutos de ejercicio moderado tres veces por semana pueden reducir los niveles de ansiedad en un 20% o más.

Lo que la ciencia dice sobre el control emocional

Las estrategias de Esthefania coinciden con los pilares recomendados por los expertos: autorreflexión, estructuración y actividad física. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), las técnicas más efectivas para manejar la ansiedad se centran en crear rutinas que combinen cuerpo y mente, reduciendo la incertidumbre a través de acciones concretas y hábitos saludables.

Además, los estudios recientes indican que los jóvenes están cada vez más dispuestos a hablar sobre salud mental y a compartir herramientas personales en redes sociales. Este tipo de contenido, aunque informal, puede ayudar a normalizar la búsqueda de ayuda psicológica y a promover prácticas de autocuidado.