Hogar

¿Puedo poner los muebles que quiera en mi terraza? Esto dice la Nueva Ley de Propiedad Horizontal

La normativa señala que el propietario puede realizar cambios en su espacio siempre que no afecten a la seguridad, configuración exterior, estructura del edificio o a los derechos del resto de vecinos

¿Puedo poner los muebles que quiera en mi terraza? Esto dice la Nueva Ley de Propiedad Horizontal En relación a esta noticia
¿Puedo poner los muebles que quiera en mi terraza? Esto dice la Nueva Ley de Propiedad Horizontal En relación a esta noticiaistock

La pregunta es común en muchas comunidades de vecinos: ¿puedo colocar los muebles que quiera en mi terraza sin pedir permiso? La Nueva Ley de Propiedad Horizontal establece límites claros y no, la respuesta no es tan simple como “sí”.

Lo que sí está permitido

Cuando una terraza es de uso privativo —es decir, pertenece a un propietario para su disfrute exclusivo— este puede colocar mobiliario ligero como mesas, sillas o maceteros. Todo ello siempre que no se altere la estructura del edificio ni la estética de la fachada.

La normativa señala que el propietario puede realizar cambios en su espacio siempre que no afecten a la seguridad, configuración exterior, estructura del edificio o a los derechos del resto de vecinos. Por tanto, usar la terraza con mobiliario habitual y decorativo, sin causar molestias ni generar riesgos, suele ser totalmente permitido.

Lo que no se puede hacer libremente

No todo vale. Si se pretende instalar elementos fijos como pérgolas ancladas, cerramientos, armarios voluminosos o estructuras permanentes, es necesario contar con el permiso de la comunidad de propietarios e incluso, en algunos casos, con licencia municipal.

Asimismo, aunque los objetos sean ligeros, si la terraza se llena de trastos, afecta a la estética del edificio o genera molestias, la comunidad puede obligar a retirarlos.

Es importante recordar que muchas terrazas son consideradas elementos comunes aunque su uso sea exclusivo, por lo que cualquier intervención relevante acostumbra a requerir acuerdo vecinal.

Recomendaciones para evitar problemas

  • Revisa los estatutos de la comunidad, donde puede especificarse qué está permitido en terrazas y espacios privativos.
  • Si tienes dudas sobre si un elemento puede alterar la estética o estructura del edificio, consulta al administrador o pide autorización a la junta.
  • Para mobiliario ligero, normalmente no se requiere permiso, pero evita acumulaciones o instalaciones que puedan suponer riesgo, molestias o impacto visual negativo.
  • En caso de conflicto, la Ley permite actuar contra usos que perjudiquen la finca o la convivencia.

En definitiva, no puedes poner lo que quieras en tu terraza, pero sí puedes disfrutarla con mobiliario normal mientras respetes la estética, seguridad y convivencia del edificio. Para instalaciones fijas o reformas, lo mejor es pedir autorización previa. Así evitarás problemas y te asegurarás de usar tu terraza con total tranquilidad.