Iglesia Católica
¿A qué hora es la siguiente fumata del cónclave? La jornada de hoy, 8 de mayo, en la Ciudad del Vaticano
A las 11:51 horas se ha desvelado la segunda fumata negra en la chimenea de la Capilla Sixtina. Tras este acontecimiento, los cardenales volverán a tomar una decisión esta misma tarde
El 7 de mayo de 2025 dio comienzo el cónclave en la Ciudad del Vaticano para elegir al sucesor del Papa Francisco tras su partida como vicario de Dios. Tras momentos de incertidumbre, la primera pronunciación de los cardenales llegó impregnada de humo oscuro a las 21.00 hora. Este suceso fue noticia, entre otras muchas cosas, por la tardanza de su espera. Mientras que se intuía que la primera fumata podría ser noticia sobre las 19:00 horas, esta se hizo de rogar durante dos horas. Tal y como estiman los cercanos al Vaticano es probable que algún error en un primer recuento habría obligado a repetir el sondeo.
Actualmente se encuentran reunidos 133 cardenales de los 135 previstos para ingresar en el cónclave. Hasta tres cardenales anunciaron su ausencia en la Capilla Sixtina, tanto el cardenal bosnio Vinko Puljic y el cardenal Angelo Becciu, condenado por un caso de irregularidades financieras, como el cardenal español Antonio Cañizares. A pesar de cumplir la edad requerida, por diferentes motivos estos religiosos decidieron no entrar a la reunión para elegir al nuevo pontífice. El procedimiento comprende la decisión final en 89 votos favorables, lo que constituye una mayoría de dos tercios del total.
La rutina del día a día en el Vaticano con el cónclave
Si bien el itinerario del día uno del cónclave era distinto, incluyendo algunas ceremonias como la misa celebrada en la basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, durante las siguientes jornada, el Vaticano mantendrá unos horarios ceñidos:
- Sobre las 7.30 horas los cardenales concelebran una misa de iniciación de la jornada.
- Acto seguido, las 9.00 horas los cardenales rezan el "laudes" dentro de la Capilla Sixtina.
- Minutos después se produce la primera ronda de votaciones, compuestas por dos escrutinios.
- Alrededor de las 12.00, aunque este horario puede variar, se libera la primera fumata del día. En el último caso caso se adelantó al instante previsto.
- Como ha salido la fumata negra, a las 16.00 comienza la segunda sesión con dos nuevas votaciones.
¿Cuándo podría ser la siguiente fumata?
Existen dos supuestos a determinar. Mientras que la sesión comienza a las 16:00 de la tarde, en el caso de que en la cuarta votación se concretara de una vez por todas una decisión conjunta que reúna los votos necesarios, la "fumata blanca" podría aparecer en torno a las 17.30 horas. Sin embargo, en el supuesto de que se tuviera que esperar a la siguiente votación por indecisión de un resultado fijo, es decir, la quinta votación se espera que la fumata, blanca o negra, apareciera sobre las 19:00 horas. Tal y como sucedió, obviando el retraso, con el horario de la tarde de ayer.
En este contexto, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta misma tarde sea la fumata definitiva: "Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo", dijo Re desde Pompeya, en el sur de Italia, donde acudió para un llevar a cabo un acto religioso.
Este es el proceso a seguir con la "fumata blanca"
Una vez la chimenea de la Capilla Sixtina emita el humo claro de la fumata blanca es necesario precisar los actos que se llevaran a cabo para nombrar de forma directa
- Tras la fumata se produce el repique de las seis campanas de la basílica de San Pedro.
- El papa electo se dirige a la sacristía o a la llamada "sala de las lágrimas", donde se viste con los hábitos papales.
- Elcardenal protodiácono enuncia el reconocido "Habemus Papam" en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro.
- El nuevo papa se presenta por primera vez ante los fieles y concede la bendición "Urbi et Orbi", una bendición especial que solo los pontífices pueden impartir y que se reserva al día de su elección, el domingo de Resurrección y a la fiesta de Navidad. la última vez que este acontecimiento sucedió fue en Semana Santa de este año por el Papa Francisco I.