
Salud mental
Qué es el trastorno afectivo estacional y por qué aparece con la llegada del otoño
Menos luz, más tristeza: cómo reconocer el trastorno afectivo estacional

Con la caída de las temperaturas y la reducción de las horas de luz, muchas personas experimentan cambios en su estado de ánimo que van más allá de la melancolía otoñal. Es lo que se conoce como trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresiónvinculada al cambio de estación que se manifiesta principalmente en otoño e invierno.
Este fenómenose asocia a la disminución de la luz solar, que altera la producción de serotonina (clave para regular el estado de ánimo) y aumenta los niveles de melatonina, la hormona del sueño. Como consecuencia, pueden aparecer fatiga, tristeza persistente, aumento del apetito y exceso de sueño, entre otros síntomas.
El TAE suele repetirse en ciclos anuales y se diferencia de otros tipos de depresión por su estrecha relación con el calendario estacional. Entre sus síntomas más frecuentes destacan la falta de energía, el deseo de dormir durante el día, el aumento del apetito (especialmente por alimentos ricos en carbohidratos), la pérdida de interés por actividades habituales o las dificultades para concentrarse.
El lugar de residencia también puede influir: quienes viven en regiones con inviernos largos y oscuros presentan mayor riesgo de padecer este trastorno. Los antecedentes familiares de depresión o los cambios hormonales son otros factores que pueden favorecer su aparición.
El diagnóstico del TAE lo realiza un especialista en salud mental tras evaluar el patrón estacional de los síntomas durante al menos dos años consecutivos. Los tratamientos más comunes incluyen la fototerapia (exposición diaria a luz artificial que simula la luz solar), la terapia psicológica y, en los casos más severos, medicación antidepresiva. Además, los expertos recomiendan adoptar hábitos que mitiguen los efectos de la falta de luz natural: realizar actividad física al aire libre, mantener rutinas regulares de sueño y procurar una alimentación equilibrada.
El trastorno afectivo estacional es una forma de depresión vinculada al cambio de estaciones, especialmente al otoño e invierno, que puede afectar de modo significativo el estado de ánimo y la calidad de vida. Reconocer sus síntomas y buscar ayuda profesional resulta fundamental para tratarlo a tiempo y mejorar el bienestar durante los meses más oscuros del año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar