
Virales
Un sanador somático explica que su técnica de "tirar de la lengua" busca liberar tensión y equilibrar el cuerpo
Su método ha generado controversia tras aplicarla a un menor

El sanador somático Jules Horn se ha convertido en protagonista de un debate en redes sociales tras la difusión de un vídeo en el que aplica su llamada técnica de “tracción lingual” a una niña. En el clip, compartido en su cuenta de Instagram, Horn aparece de pie tras la menor mientras tira suavemente de su lengua con la ayuda de un paño. El vídeo acumula miles de reproducciones y ha suscitado tanto curiosidad como críticas entre los usuarios.
“No son los niños los que se portan mal, es su cuerpo”, escribió el terapeuta en la publicación. “Lo único que necesita es liberarse. Muchos aprendimos a contenerlo todo”. Horn sostiene que la práctica ayuda a soltar la tensión acumulada en el cuerpo y a reducir el estrés. Según explica, “la lengua está conectada con la mandíbula, el cuello, el diafragma e incluso el suelo pélvico”, por lo que liberar esa zona “permite que la respiración y las emociones vuelvan a fluir”.
El propio Horn aclara a la revista People que la técnica consiste en una liberación suave de la fascia (el tejido que conecta músculos y órganos) en la boca, el cuello y la mandíbula. Afirma que, al relajar esa estructura, se mejora la postura, la respiración y la regulación emocional. “Cuando el cuerpo se ablanda, el alma habla”, resume.
Una técnica polémica que divide opiniones
El terapeuta explica que utiliza el procedimiento tanto en adultos como en niños, aunque señala que resulta especialmente beneficioso en los más pequeños, “porque su sistema fascial todavía se está desarrollando y la liberación temprana puede prevenir tensiones futuras”. Asegura que realiza las sesiones “con extremo cuidado y sensibilidad” y que el objetivo es ayudar al cuerpo a relajarse sin forzar.
Pese a las intenciones del sanador, el vídeo generó inquietud entre los usuarios, algunos de los cuales expresaron su rechazo: “No sé qué está haciendo, pero no me gusta”, escribió un espectador, mientras otro consideró que la niña “parecía aterrorizada”. Ante esas reacciones, Horn ha señalado que prefiere enfocarse en la educación y la divulgación, más que en defenderse de la crítica. “Este trabajo puede parecer poco convencional desde fuera. No me tomo la negatividad como algo personal”, comenta.
Horn, que asegura haberse formado en técnicas de respiración y liberación fascial, explica que desarrolló su método “tras años de estudiar las conexiones entre el cuerpo y la emoción”. Según afirma, la tracción lingual puede aportar una sensación inmediata de calma, mejorar la oxigenación y favorecer un sistema nervioso más equilibrado. “Creo que Dios me dio un don para apoyar a otros en su camino. Todos nos ayudamos mutuamente a volver a casa”, concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar