Sanidad

Sanidad cede: seguirá negociando el Estatuto Marco con los sindicatos en septiembre

La profesión médica continúa rechazando el texto actual, y pidiendo representación en las reuniones. Amyts ha convocado mañana una concentración frente al Ministerio

La ministra de Sanidad, Mónica García
La ministra de Sanidad, Mónica GarcíaDavid JarFotógrafos

El Ministerio de Sanidad ha convocado a los sindicatos de la mesa de negociación del estatuto marco -FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde- a dos nuevas reuniones en la primera semana de septiembre para terminar de "pulir" el texto antes de someterlo al trámite parlamentario.

Tras una intenso encuentro celebrado hoy, el número 38 desde que se reabriera el diálogo en otoño de 2022, los sindicatos han salido con dos nuevas fechas en el calendario de negociación: 2 y 5 de septiembre. Tendrán hasta entonces par estudiar la nueva propuesta que les tiene que hacer Sanidad, según informa Efe.

Las organizaciones acudían a esta reunión criticando que el último borrador del Ministerio "aún presenta numerosos matices, carencias y aspectos sin resolver que dificultan, en este momento, un acuerdo" y advertían por ello de que la negociación no podía darse por concluida.

Por ello, exigían, en una nota conjunta remitida ayer, que elaborara un nuevo texto en la segunda quincena de septiembre que incluyese "las cuestiones consideradas irrenunciables": una revisión del sistema retributivo; la adecuación de la jornada laboral y el reconocimiento efectivo de la jubilación anticipada y parcial.

Finalmente será en los primeros días de septiembre cuando se vuelva a abordar el texto que, en cualquier caso, tendrá que someterse después al largo periplo parlamentario.

Oposición de la profesión médica y de las autonomías del PP

Mañana, la ministra de Sanidad, Mónica García, compartirá con las comunidades autónomas los avances conseguidos y los flecos aún pendientes por tratar de la futura norma el Pleno extraordinario de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Por el momento, las autonomías gobernadas por el PP se han sumado a las reclamaciones de los sindicatos médicos CESM y SMA, denunciando la falta de diálogo con los facultativos sobre el borrador del Estatuto Marco y exigiendo a García una financiación realista.

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, ha trasladado la postura de los consejeros, que defienden la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario y del conjunto de profesionales del sistema, pero con propuestas técnicamente factibles, económicamente viables y que no generen agravios o enfrentamientos entre categorías profesionales, como está ocurriendo con el borrador del Estatuto Marco de Mónica García.

Coincidiendo con este pleno, la Agrupación de Profesionales por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf), que representa a 15 organizaciones médicas y sindicales ha llamado a concentrarse a las puertas del Ministerio para insistir en su reivindicación de una regulación específica para este colectivo, pero que rechazan de plano los sindicatos de la mesa del ámbito de negociación.