Sanidad

Sanidad y los sindicatos se reunirán el 21 de octubre para seguir negociando el Estatuto Marco

CSIF alerta de que, si no se adoptan compromisos para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del SNS, continuarán con el calendario de paros y movilizaciones

Manifestación de delegados sindicales en el ministerio de sanidad contra el Estatuto Marco @ Gonzalo Pérez
Manifestación de delegados sindicales en el ministerio de sanidad contra el Estatuto MarcoGonzalo Pérez Fotógrafos

Después de unos largos días sin novedades sobre la negociación del nuevo Estatuto Marco de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), en los que el Ministerio de Sanidad se ha refugiado en otros temas como el aborto para hacer olvidar a la opinión pública que tiene en contra del texto a todas las profesiones sanitarias, Mónica García ha convocado una nueva reunión con los sindicatos del Ámbito de Negociación para el 21 de octubre, según informan desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

En el orden del día de la jornada, que comenzará a las 9:30 horas, están las tres exigencias sindicales fundamentales: la nueva clasificación profesional, con la negociación de unas nuevas retribuciones básicas acordes al nivel de cualificación y responsabilidad que asume cada grupo profesional, una jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales que debe llevar aparejadas medidas de mejora de las jornadas de guardia y a turnos que se realizan para garantizar la continuidad asistencial y, por último, la regulación del derecho al acceso voluntario a la jubilación anticipada y parcial.

En este sentido, el sindicato, mayoritario en la función pública, alerta de que, si no se logar del Ministerio un compromiso que asegure el cumplimiento de estas demandas, continuarán con el calendario previsto de movilizaciones y paros.

Recordemos que la primera semana de octubre fue una de las peores para el departamento de Mónica García. En menos de 72 horas se concentaron una mutitudinaria manifestación frente a su departamento organizada por los sindicatos que integran la Mesa de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) y secundada por más de 10.000 trabajadores de la Sanidad pública y la segunda huelga nacional de la profesión médica, con un seguimiento que superó el 90%.

Durante la manifestación, los responsables sindicales leyeron un manifiesto en el que subrayaron que Sanidad no puede seguir escudándose en la falta de competencias para eludir ciertas demandas. En este sentido, recordaron que ya han trasladado sus propuestas también a los ministerios de Función Pública, Hacienda, Trabajo y Seguridad Social, reclamando una "acción de gobierno conjunta y coordinada" en lugar de “excusas y medias verdades”.