Cargando...

Conciencia digital

¿Tienes redes sociales? Este es el error que pone en riesgo tu privacidad sin que te des cuenta

Porque lo que publicas hoy puede afectarte más de lo que imaginas mañana

¿Tienes redes sociales? Este es el error que pone en riesgo tu privacidad sin que te des cuenta DREAMSTIME

Subir una foto, comentar una publicación o compartir un recuerdo son acciones tan cotidianas que a veces olvidamos quién puede verlo todo. El nuevo episodio de Amibox, la serie educativa impulsada por la Fundación Atresmedia, lanza una advertencia.

Configurar bien tus redes sociales no es una opción, es una necesidad. Especialmente si no quieres que tus "secretos" acaben en las manos equivocadas.

¿Sabes realmente quién ve lo que publicas?

El vídeo comienza con un recordatorio sencillo, todos tenemos cosas que no queremos que se hagan públicas. Y, sin darnos cuenta, muchas veces compartimos más de lo necesario por no revisar las opciones de privacidad.

Un simple descuido puede abrir la puerta a que desconocidos accedan a tu contenido, comenten tus fotos o incluso lo compartan sin tu permiso.

Lo que subes a internet deja huella

Una de las claves del episodio es comprender que lo digital no se borra tan fácilmente. Aunque elimines una publicación, es posible que siga almacenada en los servidores de la red social.

Y si alguien ha hecho una captura o la ha reenviado, el control ya no está en tus manos. Tu reputación online, lo que se conoce como huella digital puede verse afectada por una imagen, un comentario o un post que creías inofensivo.

Vídeo: Configúrate- Seguridad en las redes sociales

Ajustes de privacidad: el escudo que sí funciona

El vídeo de Amibox ofrece pasos muy concretos para mejorar tu seguridad digital:

  • Piensa antes de publicar. Cada imagen o texto puede tener consecuencias.

  • Haz tus perfiles privados. Así solo personas que tú apruebes verán lo que compartes.

  • Revisa los ajustes de cada app. En Instagram, TikTok o X , puedes decidir quién te etiqueta, quién comenta, quién ve tu ubicación y más.

  • Crea contraseñas fuertes y únicas. Combina letras, números y símbolos, y cámbialas con frecuencia.

  • Activa la verificación en dos pasos. Es la mejor forma de evitar accesos no autorizados.

Tu privacidad, tu responsabilidad

No publiques lo que no quieras que otros puedan ver, aunque sea por accidente.

En un entorno digital donde todo se comparte y se multiplica en segundos, el control sobre tu privacidad empieza por ti. No se trata de tener miedo a las redes, sino de usarlas con inteligencia.

Porque en internet, lo que no configuras bien, puede volverse en tu contra.