
Directo
Última hora del estado de salud del Papa Francisco, en directo hoy: cómo está y evolución en el hospital
El Pontífice sufre un "cuadro complejo" a consecuencia de la neumonía bilateral

El Papa afronta su séptima jornada hospitalizado tras el descubrimiento de una "neumonía bilateral", que complica un cuadro clínico ya "complejo" que obligará a Francisco a recibir tratamiento adicional al que se le suministra por la "infección polimicrobiana" que obligó a ingresarlo en Roma.
Los últimos comunicados del Vaticano informan de que el estado clínico del Santo Padre es estable. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría. "Leyó algunos periódicos y luego se dedicó a su trabajo con sus colaboradores más cercanos", explicaron las fuentes durante la tarde del miércoles.
Última hora de la salud del Papa Francisco, en directo hoy
El Vaticano asegura que el Papa Francisco sigue respirando de forma independiente y su corazón se mantiene bien
Desde Vatican News informan de que "Las condiciones clínicas del Santo Padre presentan una leve mejoría. Se encuentra afebril y sus parámetros hemodinámicos continúan estables".
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha actualizado esta tarde del 20 de febrero las condiciones de salud del Pontífice. Confirman que, "aunque tiene brotes de neumonía, sigue respirando de forma independiente y su corazón se mantiene bien".
La Conferencia Episcopal de Colombia se suma en los rezos por la salud del papa Francisco
A través de las redes sociales, los directivos de la Conferencia Episcopal de Colombia han hecho un llamado a los fieles para que intensifiquen sus rezos por la salud del Papa Francisco.
Germán Medina Acosta, obispo de Engativá, ha protagonizado un vídeo desde el Vaticano por el que anima a los creyentes a mandar todo su apoyo y cariño al Pontífice.
El último parte médico del papa Francisco
Las condiciones clínicas del Santo Padre son levemente mejores. Los parámetros se mantienen estables. Esta mañana ha comulgado y posteriormente se ha dedicado a trabajar.
El Vaticano acaba de emitir un nuevo comunicado sobre la salud del Papa. En él, la Santa Sede asegura que "las condiciones clínicas del Santo Padre están mejorando ligeramente.
Lee la noticia completa en: Prosigue la mejoría del Papa: "Se encuentra afebril y sus parámetros hemodinámicos permanecen estables"
El Papa Francisco continúa con su mejoría, según el Vaticano
Tal y como ha compartido EuropaPress, el Papa Francisco continúa mejorando su estado de salud y mantiene su actividad laboral, según ha informado este jueves por la tarde la Santa Sede en un comunicado.
Señalaban que "Las condiciones clínicas del Santo Padre están mejorando ligeramente. Se encuentra afebril y los parámetros hemodinámicos continúan estables".
La Santa Sede también ha detallado que Francisco ha recibido por la mañana la Eucaristía y "posteriormente se dedicó a sus actividades laborales". El estado de salud del Pontífice dio a última hora del miércoles señales de una "leve mejoría".
El papa Francisco necesitará unas semanas más de reposo
El medio italiano Corriere de la Serra ha publicado un artículo en el que entrevistan al padre Antonio Spadaro, subsecretario del departamento vaticano de cultura y persona cercana al papa Francisco.
Spadaro ha asegurado que el pontífice se encuentra "en excelentes manos", y apunta a que necesitará "dos o tres semanas" más de reposo y recuperación.
Los creyentes hacen peregrinación hasta Roma para rezar por el papa Francismo
Desde que el papa Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por neumonía bilateral, los creyentes montaron un altar improvisado cerca del edificio.
Como ha compartido EFE, este lugar se ha convertido ya en un lugar de peregrinaje para muchos fieles, que acuden desde otras partes de Italia y del mundo para rezar por el pontífice.
La Conferencia Episcopal Italiana publica una nota sobre el final de la vida
Como ha trasladado Vatican News, desde la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana se ha compartido una nota que reflexiona sobre el final de la vida. En ella, se destaca la importancia de los cuidados y la asistencia durante la enfermedad.
El patriarca latino de Jerusalén anima a los fieles a unirse 'como una sola familia en la fe'
Como ha dado a conocer Vaticano News, el patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, ha hecho un llamamiento de hermandad para rezar por el papa Francisco y su pronta recuperación.
Así, Pizzaballa llamó a los fieles de todo el mundo a reunirse "como una sola familia en la fe, unidos en un sentido llamado" por la "salud y el bienestar" de Francisco.
El cardenal concluyó declarando que "Ofrecemos fervientemente nuestras oraciones durante la Misa, en nuestros hogares y en el silencio de nuestros corazones", pidiendo para que el "Señor que sostenga al Papa Francisco con renovada salud y fuerza".
Una niña española que sufrió neumonía le envía una carta de ánimo al papa Francisco
Como ha compartido Vatican News, María, una niña de nueve años nacida en Burriana (Castellón), le ha enviado una emotiva carta de apoyo al papa Francisco.
La chica, que también padeció neumonía bilateral hace unos años, asegura que estuvo varios días ingresada de gravedad. María, en su carta, declaraba que "Le escribo para darle muchos ánimos y mis oraciones son para que usted se recupere lo más pronto posible".
Un arcoíris aparece sobre el hospital del papa Francisco
Durante este jueves, mientras el papa Francisco continúa ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, un arcoíris ha aparecido cerca en el cielo.
Varias fotos han sido tomadas desde lejos, donde parece que este fenómeno atmosférico cubriese el centro donde está hospitalizado el líder de la Iglesia. Algunas personas lo han interpretado como un símbolo de la mejoría en su estado de salud.
El arzobispo de Barcelona tiene "esperanza" en la recuperación del Papa Francisco
El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ha asegurado este jueves en el Vaticano que "esperanza" en la recuperación del papa Francisco y ha agregado que el tratamiento hospitalario "va dando buenos resultados". tiene
"Es una buena señal, ya que Francisco sabe lo que tiene que hacer y está bien de cabeza, gracias a Dios", ha agregado Omella. Además, el cardenal ha restado importancia a los rumores falsos difundidos en internet sobre la muerte de Papa.
Accede a la noticia completa en: El arzobispo de Barcelona tiene "esperanza" en la recuperación del Papa Francisco
El papa Francisco se está tomando su recuperación con 'buen humor'
Aunque en estos días que el papa Francisco está atravesando una crisis de salud debido a una neumonía bilateral, no ha perdido en absoluto su característico sentido del humor.
Ayer miércoles, cuando lo visitó la presidente de Italia Georgia Meloni, el máximo representante de la Iglesia declaró que: "Tengo que cuidar la salud o voy directo al paraíso".
Lee la noticia completa en: Sentido del humor
El cardenal Omella tiene "esperanza" en la recuperación del papa Francisco
(EFE) El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ha declarado este jueves en el Vaticano, respecto al estado de salud del papa Francisco que: "Por lo que he leído y he podido captar, parece que va mucho mejor y es una noticia de esperanza".
En cuanto a la hospitalización y el tratamiento por la neumonía bilateral de la máxima autoridad de la Iglesia, Omella aseguraba que el papa Francisco "no ha perdido el humor y sigue leyendo y recibiendo a la gente" que lo llega a visitar.
Además, el cardenal le restó importancia a los falsos rumores difundidos en internet sobre la muerte de papa. "Hoy en día vivimos en un mundo tan complejo que todo el mundo puede opinar y decir cada tontería que se le ocurre", afirmó el arzobispo.
Fieles argentinos se vuelcan en rezos por su Papa Francisco
La cadena CNN se ha hecho eco de los muchos actos que se están realizando en Argentina, país natal del Papa Francisco, en su apoyo y deseándole una pronta recuperación.
Jorge García Cuerva, el actual arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, decretó que todas las misas celebradas en la catedral fueran orientadas a rezar por la salud del Papa Francisco.
Tanto los templos como sus alrededores de han llenado de ciudadanos argentinos rogando por la pronta recuperación de su paisano y cabeza de la Iglesia.
Este es el último parte médico oficial
“La noche transcurrió tranquilamente, el Papa se ha levantado y ha tomado el desayuno en un sillón”, informó el Vaticano pasadas las nueve de la mañana.
La Santa Sede también afirmó que a lo largo de la jornada comunicará la evolución médica del pontífice, pero aún no se ha emtido ninguna nueva notificación más allá de las declaraciones del del cardenal Mauro Piacenza, presidente internacional de ACN. Explicó que el Papa Francisco: "Está un poco mejor"
El papa respira sin asistencia mecánica y puede levantarse
Después de unas noches que han tenido en vela al mundo por el estado de salud crítico del Papa Francisco, parce que su situación ha mejorado levemente.
Una fuente del Vaticano informó este miércoles a los medios que el Papa Francisco ya podía levantarse, y que no precisaba de asistencia mecánica para respirar. Sin embargo, también aclaró que podría necesitarla en algún momento.
Francisco ha dejado por escrito cómo quiere que sea su funeral
Francisco sí que ha dejado por escrito cómo quiere que sea su funeral, más sencillo que en el pasado, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.
Además, ha dispuesto que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono 'Salus Populi Romani', del que es muy devoto, en vez de reposar en la cripta vaticana.
En caso de defunción, la Iglesia queda en "sede vacante" y será el cardenal 'camarlengo', actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta hallar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica 'Universi Dominici gregis' (1996).
Obispos internacionales invitan a apoyar al Papa Francisco con la oración
Como ha informado EuropaPress, obispos y altos representantes de la Iglesia de todo el mundo han invitado a las comunidades eclesiales a apoyar al Papa Francisco, hospitalizado desde el pasado viernes a causa de una neumonía bilateral.
El obispo de Ávila, Jesús Rico, entre otros, han mostrado su preocupación por el Papa Francisco y han invitado a los fieles a orar por su pronta recuperación.
ACN España impulsa varios actos en apoyo al Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada España (ACN) presentó este jueves su campaña 'Tu ayuda, su esperanza. Vive este Jubileo con la Iglesia que sufre', con la que la fundación pontificia "se quiere hacer presente" en concreto en cuatro realidades a las que dedica su atención la programación del Jubileo 2025 convocado por el Papa: los crisitanos perseguidos, los presos, los enfermos y los migrantes.
Así lo indicó el director de ACN España José María Gallardo en un encuentro con la prensa, que arrancó deseando "pronta recuperación" al Pontífice. Pronunció una oración por la salud de Francisco, pidiendo a Dios que le de "fortaleza en el cuerpo y el espíritu" y que le conceda, si es "voluntad" de Dios, "que recobre la salud para que siga guiando a la Iglesia".
El cardenal Mauro Piacenza, presidente internacional de ACN, da luz sobre el Papa Francisco: "Está un poco mejor"
El presidente internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) y miembro de la Congregación para las Causas de los Santos y de la Congregación para el Culto Divino del Vaticano, el cardenal Mauro Piacenza, ha afirmado que el Papa Francisco está "un pochino meglio" (un poco mejor) y ha asegurado que le trasladará los deseos de pronta recuperación que le ha enviado la oficina de ACN en España.
"Señor de la vida y del amor. Te pedimos por el Papa Francisco. Sostenlo con tu gracia en estos momentos de enfermedad. Dale fortaleza en el cuerpo y en el espíritu. Concédele si es tu voluntad que recobre la salud para que siga guiando a la Iglesia con fidelidad y amor", ha pedido
Los fieles improvisan un altar por el papa con flores y velas a las puertas del hospital
Un altar improvisado dedicado al papa Francisco a las puertas del hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado desde hace casi una semana, se ha convertido en centro de peregrinación de decenas de católicos que se acercan a rezar y mostrar su cariño al pontífice.
El altar, improvisado a los pies de una estatua de Juan Pablo en la que se lee "No tengas miedo" frente a la entrada del centro médico, se ha colmado de flores, velas y muestras de afecto de personas llegadas de todo el mundo.
En el ambiente se respira una profunda devoción; una mujer reza y se santigua ante la estatua, mientras que otra la toca con delicadeza y también se santigua. Algunos curiosos, con cámara en mano, se acercan a capturar el momento, mientras que otros dejan notas de aliento. Entre ellas, destaca una escrita a mano en inglés e italiano que dice: "Mejórate, desde EE. UU".

Este altar improvisado, que surgió en tiempos de incertidumbre, ha cobrado un valor simbólico tras la "ligera mejoría" anunciada este miércoles por el Vaticano, que ha animado a más fieles a acercarse al Gemelli, esperando noticias más favorables.
Emotiva carta de una niña española al Papa Francisco
La carta es la siguiente: "Ilustrisima Santidad:Me llamo María, soy una niña de 4 años vivo en Burriana (Castellón) en España y estudia en el colegio Consolación. Hace 2 años ture una neumonía bilateral estando 12 días ingresada en el haspital de los cuales 2 de ellos en la UCI. Le escribo para darle muchos ánimos y mis oraciones son para que usted se recupere lo más pronto posible".
También explica que se quedó con ganas de verle cuando estuvo en la capital italiana: "En septiembre del año pasado esture con mis padres y mi hermano en Roma y hubiera sido mi mayor ilusión asistir a una audiencia papal pero usted se encontraba de viaje en Indonesia. ¡Pronta recuperación!".
Arzobispo advierte sobre los "cuervos" que especulan sobre la salud del Papa Francisco
El Papa Francisco, hospitalizado desde hace siete días por una infección de las vías respiratorias y una neumonía bilateral, es un Papa "necesario", asegura el arzobispo Vicenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, que advierte sobre los "cuervos" que especulan sobre su salud.
"Tengo noticias positivas. Espero que el Papa pueda recuperarse pronto porque se le necesita. Es necesario que pueda reanudar plenamente su vida de pastor de la Iglesia, que en este momento es más que preciosa", afirma Paglia este jueves en el diario 'Repubblica'.
Preguntado sobre si cuando habla de cuervos se refiere a las 'fake news' que circulan sobre el empeoramiento del Papa, Paglia responde: "Sí, y no sólo eso. Miremos este momento con mayor positividad".
Y sobre la posible vuelta de Francisco al Vaticano, asegura: "Imagino que no tendrá que esperar mucho. Y espero que tanto él como todos nosotros seamos mucho más cuidadosos a la hora de moderar, digamos, sus excesos de compromiso. Todos sabemos hasta qué punto el contacto directo con la gente es realmente la vida para él".
El Papa ya sale de la cama
“La noche transcurrió tranquilamente, el Papa se ha levantado y ha tomado el desayuno en un sillón”, afirma el último comunicado del Vaticano durante esta mañana de jueves.
Este mensaje indica su leve mejoría de la neumonía bilateral que le hace permanecer en el Hospital Gemelli desde el viernes pasado. También puede hablar, como hizo durante la tarde del miércoles con Giorgia Meloni, que afirmó que "no ha perdido su proverbial sentido del humor".
¿Tienen los papas sustitutos?
Durante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos. No es una presidencia, es un monarca absoluto. Su potestad, por canon, es "suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia" y debe "siempre ejercerla libremente".
Pero la legislación canónica no establece qué ocurriría en caso de que un pontífice entrara en un coma o de una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir reinando.
En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia católica, cuenta con la Curia Romana, que "por autoridad del mismo" está especializada en ministerios (dicasterios) o tribunales.
Bergoglio, durante su hospitalización, sí que está delegando a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.
Además carece de una mano derecha. Benedicto XVI tenía a monseñor Georg Gänswein o Wojtyla a Stanislaw Dziwisz.
El Papa no se olvida de los niños de Gaza
El Santo Padre no ha querido faltar a la tradición que sigue todas las noches desde el 9 de octubre de 2023 para ver cómo están los niños Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Gaza.
Desde su cama de hospital, el Papa Francisco ha mantenido llamadas telefónicas nocturnas a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Gaza. Ora por ellos desde la mencionada fecha.
Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia en Gaza, publicó este miércoles un mensaje en redes sociales pidiendo oraciones por el papa. Durante su estancia en el hospital, Francisco ha procurado mantenerse en comunicación con la parroquia liderada por el padre Romanelli, la única comunidad católica en la Franja de Gaza.
El arzobispo de Sevilla abre la puerta a una posible renuncia del Papa
"Me parece que el Papa Francisco también entraría en esa dinámica. Si ve que no puede atender bien su misión, pues que tanto él como otros papas que vengan puedan dejar el primado", expresó desde Roma.
"Hoy día, la longevidad ha crecido mucho y con los cuidados médicos se vive mucho tiempo. Entonces, me parece que, tal como el Papa Benedicto en un momento dado vio que sus fuerzas físicas ya no le daban como para desarrollar este servicio a la Iglesia, porque se requiere una cierta resistencia física para mantener el ritmo de trabajo, me parece que no está en contradicción con el Ministerio Petrino y que podría ser una práctica también", añadió, comparando su situación.
Así está el Papa Francisco
En esta misma línea, el entorno cercano a Jorge Mario Bergoglio confirmó a LA RAZÓN que el Papa se encuentra «tranquilo» y que su cuerpo estaría «respondiendo satisfactoriamente» a la terapia que se le está aplicando en estos días.
El entorno de Francisco hace un llamamiento a rebajar el «alarmismo», en tanto que estaría respondiendo a un tratamiento «que no es sencillo».
Así es el hospital que cura a los Papas: este es el lugar donde se encuentra
El Hospital Gemelli de Roma se ha convertido en un lugar clave para la salud de los Pontífices, desempeñando un papel fundamental en la historia reciente del Vaticano.
No solo ha sido el centro de atención de las enfermedades del Papa Francisco, sino que desde hace décadas ha sido testigo de momentos cruciales en la vida de los máximos representantes de la Iglesia católica.
Su importancia como hospital papal se consolidó el 13 de mayo de 1981, cuando el Papa Juan Pablo II fue trasladado de emergencia al centro tras sufrir un atentado en la Plaza de San Pedro.
Nuevo parte médico sobre el Papa Francisco
El Papa ha pasado una noche tranquila y esta mañana se ha levantado y ha desayunado en el sillón, en su séptima jornada en el hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la "ligera mejoría" experimentada por Francisco en las últimas horas.
“La noche transcurrió tranquilamente, el Papa se ha levantado y ha tomado el desayuno en un sillón”, ha informado el Vaticano, que a lo largo de la jornada comunicará la evolución médica del pontífice.
Se trata de una nueva señal positiva, después de que el último parte médico de este miércoles indicase que el pontífice se encuentra "estable" y presenta "una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios".
El Vaticano comparte el evangelio de hoy
Este jueves pertenece a la VI semana del Tiempo Ordinario. La lectura de hoy es según San Marcos 8, 27-33 y pertenece al libro del Génesis.
"En aquel tiempo, Dios bendijo a Noé y a sus hijos, diciéndoles: "Crezcan y multiplíquense y llenen la tierra", comienza el texto.
Los antibióticos inhalados y las terapias biológicas dirigidas, claves para la recuperación del Papa
"La que padece el Papa es un endotipo concreto de bronquiectasia conocida como eosinofílica,una enfermedad progresiva que provoca dilatación bronquial irreversible, acumulación de secreciones e infecciones recurrentes, y que parece ser la causa de su deterioro pulmonar", explica J. Roig Vázquez, del Departamento de Neumología de HM Hospitales.
"Aunque es más grave que otros tipos, la buena noticia es que responde muy bien a corticosteroides inhalados, lo que podría ser ser clave en su tratamiento", añade.
¿Cómo de posible es que el Papa renuncie? Así sería el proceso
Según el Código de Derecho Canónico, un Papa puede renunciar siempre que lo haga de manera libre y que la renuncia sea debidamente manifestada. No se requiere la aceptación por parte de ninguna autoridad, dado que el Papa no tiene superior en la Iglesia.
A pesar de estas consideraciones, el Vaticano ha desmentido recientemente los rumores sobre una renuncia inminente del Papa Francisco. Portavoces oficiales han calificado estas especulaciones como "noticias falsas".
Padre Enzo Fortunato: "La cosa más bella en este momento son los mensajes de los niños al Papa"
El padre Enzo Fortunato, presidente del comité Pontificio de la Jornada Mundial de los Niños le está haciendo llegar al Papa Francisco al hospital Gemelli los dibujos de los pequeños con enfermedades terminales que le desean que se recupere pronto. En sus mensajes le dicen que lo están esperando.
El Papa recibió la visita de Giorgia Meloni
Una nota de prensa de Palacio Chigi informó de la visita de la primera ministra italiana al Santo Padre en el hospital durante la tarde del miércoles.
“Estoy muy feliz de haberlo encontrado alerta y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”, explicó Meloni tras verle y charlar con él.
El Papa Francisco sufre neumonía bilateral
La neumonía o pulmonía bilaterales una infección de tipo bacteriana, vírica o fúngicaque se caracterizar por afectar a ambos pulmones. Las personas afectadas retienen líquido en estos órganos, por lo que presentan dificultad para respirar. Es importante resaltar que la neumonía es, en sí misma, una enfermedad grave que puede provocar la muerte si no se trata o se controla.
"La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico", se explicó en uno de los comunicados.
El Papa Francisco se mantiene estable
Un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó durante la tarde del 19 de febrero que “el estado clínico del Santo Padre es estable”.
“Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, sobre todo en los índices inflamatorios. Después del desayuno, leyó algunos periódicos y luego se dedicó a su trabajo con sus colaboradores más cercanos", añadía el mensaje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar