Sucesos

Histórico operativo: incautan 500 kilos de cocaína ocultos en un torno enviado desde Argentina

La operación fue posible gracias a una “entrega vigilada” coordinada por la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía Nacional de España

Imagen de archivo de una operación de incauto de Cocaína
Imagen de archivo de una operación de incauto de Cocaína istock

La reciente incautación de 500 kilos de cocaína en el puerto de España, escondidos dentro de un torno mecánico que había salido desde Argentina, destapó una red internacional de narcotráfico que ya derivó en allanamientos, detenciones y una investigación federal con ramificaciones en Orán (Salta) y en la ciudad de Buenos Aires.

La operación fue posible gracias a una “entrega vigilada” coordinada por la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía Nacional de España, bajo las órdenes del juez Gustavo Meirovich y con la intervención del Ministerio Público Fiscal en el fuero penal económico y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

Una investigación bajo hermetismo internacional

El procedimiento se activó tras una alerta emitida por la Policía española, lo que permitió seguir la carga con herramientas tecnológicas y un estricto control logístico. Todo se realizó en reserva, dentro de un esquema de cooperación internacional que se desplegó a lo largo de la llamada “hidrovía de la droga”, un corredor fluvial estratégico para el tráfico de estupefacientes entre Sudamérica y Europa.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó en conferencia de prensa que se trató de “uno de los operativos más importantes de la historia argentina”. Y precisó: “Hubo una entrega vigilada desde el puerto de Buenos Aires a España, donde se abrieron contenedores y se incautaron 500 kilos de cocaína ocultos en un torno”.

Primeros detenidos y la ruta del torno

En Argentina, ya hay un detenido y se realizaron múltiples allanamientos. Entre los investigados se encuentra Ulises Curá, un conocido despachante de aduanas de Orán y primo del senador salteño Juan Cruz Curá, acusado de gestionar el ingreso del torno desde Bolivia a pedido de un cliente de Buenos Aires.

Curá permanece bajo prisión preventiva en la sede de la PFA en Orán. Su defensa asegura que nunca tuvo contacto directo con la carga ni con quienes manipularon el contenedor en los depósitos fiscales de Buenos Aires, y apunta hacia empleados de la capital. La Justicia, sin embargo, revisa documentación aduanera y comunicaciones para determinar su rol y cómo la droga logró superar los controles.

La causa avanza bajo la carátula de “contrabando agravado de estupefacientes”, con participación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La hidrovía, eje del narcotráfico regional

La investigación reveló que el torno había llegado a Argentina desde Perú, aunque aún no está claro si los 500 kilos de cocaína fueron cargados en el país de origen o ya en territorio argentino.

“El buque transportaba 14.000 contenedores y solo en uno de ellos se halló la droga”, subrayó Bullrich, resaltando la magnitud del operativo.

El caso vuelve a exponer la importancia de la hidrovía de la droga, un trayecto de 3.400 kilómetros que conecta a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, por donde circula buena parte del tráfico de cocaína con destino a Europa.

Aunque la incautación en España ya está confirmada, todavía restan diligencias judiciales y nuevas actuaciones en curso, lo que mantiene el hermetismo oficial.

Bullrich reiteró que este golpe al narcotráfico constituye “uno de los más relevantes de la historia argentina en materia de cooperación internacional”.