
Inteligencia Artificial
Google crea el 'autocompletar' definitivo para la historia: así es Aeneas, la IA que rellena los huecos de textos romanos de hace 2.000 años
El trabajo de un historiador a menudo se parece al de un detective que intenta resolver un puzle al que le faltan el 90% de las piezas. Ahora, Google DeepMind ha presentado una herramienta que promete ser la solución

En el vasto Imperio Romano, la escritura estaba por todas partes: grabada en monumentos, pintada en las paredes de Pompeya, inscrita en monedas e incluso garabateada en objetos cotidianos. Cada uno de estos fragmentos es una ventana a la vida de hace dos milenios, desde poemas de amor y epitafios hasta transacciones comerciales o invitaciones de cumpleaños. El problema es que la mayoría de estas ventanas nos han llegado rotas.
Restaurar, datar y entender el origen de estos textos fragmentados es una tarea titánica que requiere una vida de estudio y una intuición casi sobrenatural. Hasta ahora. Google DeepMind, la división de Google liderada por Demis Hassabis, en colaboración con varias de las universidades más prestigiosas del mundo, acaba de presentar Aeneas, el primer modelo de inteligencia artificial diseñado específicamente para restaurar y contextualizar inscripciones antiguas. Y su capacidad más asombrosa es, precisamente, la que da título a este artículo: es capaz de rellenar los huecos en los textos con una precisión asombrosa.
Aeneas: una IA que lee entre las grietas del tiempo
Bautizada en honor al héroe errante de la mitología grecorromana, Aeneas es la evolución de Ithaca, el modelo anterior de DeepMind para textos en griego antiguo. Pero Aeneas va mucho más allá de la simple restauración. Su verdadero poder reside en su capacidad para entender el contexto histórico de un fragmento, dándole un significado que antes era imposible de alcanzar.
Las capacidades de esta nueva IA son impresionantes:
Restauración de textos con huecos de longitud desconocida: esta es su función más espectacular. Aeneas puede predecir y rellenar las partes que faltan en un texto, incluso cuando no se sabe cuántas letras o palabras se han perdido. Es como resolver un crucigrama donde no sabes cuántas casillas tiene cada palabra. Restaura inscripciones dañadas con una precisión del 73% en huecos de hasta diez caracteres, una cifra que solo baja al 58% cuando la longitud es desconocida, una tarea increíblemente desafiante.
Análisis multimodal: por primera vez, una IA puede determinar el origen geográfico de una inscripción utilizando no solo el texto, sino también información visual de una imagen del propio fragmento. Gracias a esto, puede atribuir una inscripción a una de las 62 provincias romanas con un 72% de precisión.
Búsqueda de "paralelos": la herramienta es capaz de buscar en una base de datos de miles de inscripciones latinas y encontrar, en cuestión de segundos, otros textos que comparten similitudes en la redacción, la sintaxis o las fórmulas utilizadas. Esto acelera enormemente un trabajo que a los historiadores les llevaría semanas o meses.
¿Cómo funciona la magia?
Para dar vida a Aeneas, los investigadores de DeepMind lo entrenaron con un gigantesco conjunto de datos que incluye más de 176.000 inscripciones latinas de todo el Imperio Romano, recopiladas de las bases de datos digitales más importantes del mundo.
El modelo utiliza una red neuronal de tipo transformer (la misma arquitectura que impulsa a las IAs generativas como Gemini) para procesar el texto y las imágenes de una inscripción.
Aeneas convierte cada inscripción en una especie de "huella dactilar histórica", codificando todos sus detalles: lo que dice el texto, su idioma, de dónde y de cuándo proviene, y cómo se relaciona con otros textos.
Esto le permite no solo restaurar, sino también datar una inscripción con un margen de error de solo 13 años respecto a las fechas propuestas por los historiadores.
Una nueva herramienta para resolver viejos debates
Para poner a prueba su poder, el equipo le dio a Aeneas una de las inscripciones más famosas y debatidas de la historia de Roma: la Res Gestae Divi Augusti, el relato en primera persona del emperador Augusto sobre sus logros.
En lugar de dar una única fecha, la IA produjo una distribución de posibles dataciones con dos picos de probabilidad, capturando de forma cuantitativa las dos hipótesis que los historiadores han defendido durante décadas.
El veredicto de los propios expertos que la han probado es unánime. Un historiador anónimo que participó en el estudio afirmó: "Los paralelos de Aeneas cambiaron por completo mi percepción de la inscripción. Se dio cuenta de detalles que marcaron toda la diferencia para restaurar y atribuir cronológicamente el texto".
Lo mejor de todo es que Google DeepMind ha puesto Aeneas a disposición de todo el mundo. Tanto la herramienta interactiva como el código y el conjunto de datos son de acceso libre y gratuito para investigadores, estudiantes y cualquier aficionado a la historia.
Un ejemplo perfecto de cómo la inteligencia artificial, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en el mejor aliado para conectar con nuestro pasado y desvelar los secretos que se escondían en las grietas del tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental