
Tecnología
Un objeto similar al 3I/ATLAS podría haber extinguido a este famosísimo animal según un estudio científico
Estudiosos de la Universidad de California han terminado que un cometa que explotó en nuestra atmósfera hace 13.000 años fue el culpable de la extinción de los mamuts y la desaparición de la cultura Clovis

Científicos de la Universidad de California han comenzado a ampliar pruebas que respaldan que un cometa fragmentado similar a 3I/ATLAS explotó sobre la atmósfera de la Tierra hace 13.000 años. Este hecho podría haber provocado la extinción de los mamuts, mastodontes y otros grandes animales pertenecientes a la Edad de Hielo, así como la súbita desaparición de la cultura Clovis (primeros grupos de humanos nómadas que habitaron el continente americano).
En un estudio publicado en la revista PLOS One, James Kennett, profesor de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Santa Bárbara, y su equipo de investigadores informaron del descubrimiento de cuarzo impactado en tres sitios clave de Clovis en los EE. UU. "Estos tres lugares fueron clásicos en el descubrimiento y la documentación de las extinciones de la megafauna en América del Norte y la desaparición de la cultura Clovis", dijo Kennett. Estos sitios fueron Murray Springs en Arizona, Blackwater Draw en Nuevo México y Arlington Canyon en las Islas del Canal de California.
La extinción de estos grandes animales y la desaparición de los elementos relacionados con la citada cultura coincidió con el inicio del Dryas Reciente, un periodo de enfriamiento repentino que interrumpió el calentamiento gradual del planeta tras la Última Glaciación. Esta pausa duró unos mil años.
Kennett y sus colegas proponen que este cometa liberó un calor intenso y ondas de choque por todo el planeta tras explotar en la atmósfera. "En otras palabras, se desató el caos", dijo Kennett. Según la hipótesis del impacto y del Dryas Reciente, las explosiones fueron responsables de incendios generalizados y del humo y hollín resultantes, además del polvo que bloqueó el sol, lo que provocó un "invierno de impacto".
Una investigación con un fuerte trabajo y unas amplias evidencias
Durante más de dos décadas, Kennett y otros defensores de esta teoría han ido recopilando evidencias de este cometa. Además, han descubierto una creciente lista de indicadores del impacto, entre las que se encuentran concentraciones inusualmente altas de minerales raros comunes en cometas, como el platino o el iridio, y formaciones minerales que indican temperaturas y presiones muy altas.
Gracias a los avances tecnológicos, el equipo está centrando su atención en otro indicador considerado la prueba definitiva de un impacto cósmico: el cuarzo impactado con granos de arena que presentan deformaciones debido al calor y la presión extrema. Mediante distintas técnicas pudieron confirmar que estos granos de cuarzo fueron sometidos a grandes presiones y temperaturas, más de lo que podrían haber provocado el vulcanismo o la actividad humana antigua.
Según señalan, la presencia de cuarzo impactado es particularmente importante ante la ausencia de cráteres, la prueba irrefutable de un impacto cósmico. A diferencia del asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 65 millones de años y dejó un cráter bajo la península de Yucatán, las explosiones aéreas (colisiones cósmicas que ocurren sobre la superficie terrestre, como las de este supuesto cometa fragmentado) dejan escasa o ninguna evidencia en el paisaje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


