
Fotografía analógica
Lo retro vuelve: Kodak vuelve a vender películas para cámaras
Tras diez años sin novedades en películas de color, Kodak sorprende con dos nuevos carretes que recuperan la fotografía analógica

La fotografía analógica no ha dicho su última palabra. Kodak ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas películas en color, algo que no hacía desde hace una década. Se trata de la Kodacolor 100 y la Kodacolor 200, carretes de 35 milímetros que buscan recuperar parte de la estética clásica de la marca y responder al renovado interés por lo retro.
El regreso de estas emulsiones no solo tiene un componente nostálgico. Es un movimiento estratégico en un momento en el que muchos jóvenes redescubren la fotografía química como alternativa creativa a la inmediatez digital.
La fotografía analógica nunca muere
Las dos películas llegan con sensibilidades distintas. La Kodacolor 100 está orientada a escenas con buena iluminación, promete un grano más fino y tonos suaves. Por otro lado, la Kodacolor 200, ofrece mayor versatilidad al adaptarse mejor a condiciones de luz variadas. Ambas mantienen la firma cromática que hizo célebre a Kodak en décadas pasadas, con colores cálidos y un estilo reconocible en los retratos y paisajes.
Kodak llevaba años sin estrenar un nuevo producto de este tipo. La última década se había centrado más en mantener en circulación referencias clásicas como la Portra o la Ektar. Con este anuncio, la compañía quiere dejar claro que su apuesta por lo analógico no es residual, sino parte de una estrategia que responde a un nicho en crecimiento.
Este movimiento también conecta con la cultura visual actual. Plataformas como Instagram o TikTok han impulsado filtros que imitan la estética retro, pero para muchos fotógrafos nada sustituye a la experiencia de cargar un carrete, disparar y esperar el revelado.
Detrás de este anuncio hay además un detalle importante que suele generar confusión. Hoy en día no todo lo que lleva el nombre de Kodak pertenece a la misma empresa. Tras la bancarrota de 2012, la división encargada de las películas y los papeles fotográficos pasó a manos de Kodak Alaris, una compañía independiente que se encarga de fabricar y vender buena parte del material químico que se sigue usando.
En cambio, la histórica Eastman Kodak, la empresa original de Rochester, siguió su camino por separado y se ha centrado más en otros negocios. Por eso, cuando aparece un nuevo carrete como estos Kodacolor 100 y 200, no siempre está claro qué parte de Kodak está detrás. En este caso, es la propia Eastman Kodak la que firma el lanzamiento, lo que convierte a estas películas en un regreso simbólico de la marca matriz al terreno que la hizo mundialmente famosa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar