
Descubrimiento
Tiene un tamaño colosal y ha dejado a todos boquiabiertos: este cráter es el más grande de la historia
El Jinlin Crater reescribe lo que la ciencia creía sobre los impactos recientes contra la Tierra.

Un equipo de investigadores chinos ha identificado en Guangdongel mayor cráter de impacto conocido del Holoceno, el período geológico actual. Con unos 900 metros de diámetro (una escala sin precedentes para un impacto tan reciente), el hallazgo obliga a revisar la frecuencia con la que meteoritos de gran tamaño han golpeado la superficie terrestre.
El cráter, conocido como Jinlin Crater, fue localizado en una ladera de Zhaoqing, al sur de China. Su conservación resulta llamativa: pese a estar en una zona con monzones, lluvias intensas y humedad constante (condiciones que suelen borrar rápidamente este tipo de estructuras), la huella del impacto sigue siendo clara y reconocible.
El estudio de los investigadores de Shanghái y Guangzhou, sitúa su formación en el Holoceno temprano o medio, es decir, dentro de los últimos 11.700 años, justo después de laúltima Edad de Hielo. Con 900 metros de diámetro, supera de largo al cráter de Macha, en Rusia, que con 300 metros ostentaba hasta ahora el récord del mayor impacto reciente.
Un gigante oculto en una ladera de China
El autor principal del estudio, Ming Chen, destaca la magnitud del descubrimiento: “Este descubrimiento muestra que la escala de los impactos de pequeños objetos extraterrestres en la Tierra durante el Holoceno es mucho mayor de lo que registrábamos”.
En este caso, el cuerpo que chocó contra la Tierra fue un meteorito. Si hubiera sido un cometa del mismo tamaño, el cráter habría alcanzado al menos 10 kilómetros de diámetro. Por ahora, el equipo trabaja para determinar si se trataba de un meteorito rocoso o metálico.
El cráter se conserva gracias a varias capas de granito erosionado que han protegido la estructura. En los fragmentos analizados, los investigadores encontraron cuarzo con deformaciones planares, unas microestructuras que solo se generan bajo presiones extremas.
Como explica Chen: “Las deformaciones planares en cuarzo solo aparecen por las ondas de choque de impactos extraterrestres. Sus presiones, entre 10 y 35 gigapascales, no pueden producirse por ningún proceso geológico terrestre”. Esta evidencia descarta procesos volcánicos o tectónicos y confirma que se trata de un impacto real.
Aunque cualquier punto de la superficie terrestre puede recibir un impacto, la mayoría de los cráteres desaparecen con el tiempo debido a la erosión, la vegetación o los movimientos geológicos. Con solo unos 200 cráteres de impacto confirmados en todo el mundo, el hallazgo de Jinlin no solo amplía el registro, sino que sugiere que podrían existir más estructuras recientes aún no identificadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


