
Espacio
El cometa 12P/Pons-Brooks emite señales de radio extrañas y lleva agua como la de la Tierra
Astrónomos chinos detectan un inusual aumento de emisiones de radio y señales químicas que apuntan a procesos internos todavía desconocidos en este cometa de tipo Halley

Aunque 3I/ATLAS se está llevando todos los titulares estos días, no es el único cometa que capta la atención de los científicos. 12P/Pons-Brooks es un viejo conocido que fue identificado por primera vez en 1812 y que se acerca a la Tierra cada 71 años. Científicos chinos han encontrado que este cometa está emitiendo señales inusuales de radio y también la presencia de moléculas de amoniaco, lo que podría estar relacionado con repentinos estallidos de brillo al acercarse al Sol. Este descubrimiento sigue al que realizó hace unos meses otro grupo de científicos, liderado por el investigador de la NASA Martin Cordiner, igualmente sorprendente: en 12P/Pons-Brooks se encuentra agua con una química idéntica a la de los océanos terrestres.
La conclusión de los astrónomos del Observatorio Astronómico de Shanghái de la Academia China de Ciencias, detallada en un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, se basa en los datos recogidos por el radiotelescopio Tianma durante el último acercamiento de 12P/Pons-Brooks al Sol el año pasado.
12P/Pons-Brooks es un cometa del tipo Halley, lo que significa que es un objeto helado con un periodo orbital de entre 20 y 200 años. Antes de 2024, su último paso cercano fue en 1954. Cada vez que ha regresado, los científicos han observado múltiples estallidos de brillo.
El mecanismo detrás de estos estallidos no está claro, pero en las señales de radio observadas por Tianma el año pasado se detectó un pico en la línea espectral asociada al radical hidroxilo. Este es un radical formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno que se genera cuando el vapor de agua se descompone por la radiación solar.
Utilizando simulaciones de la interacción de la luz solar con la superficie del cometa, el equipo modeló cómo variaban las tasas de producción de agua en cada estallido y determinó que es mucho más activo que otros cometas de tipo Halley.
La medición de los componentes que expulsan los cometas ofrece a los científicos una visión de los primeros días del sistema solar, hace unos 4.600 millones de años. Surgieron entonces y son cápsulas del tiempo que pueden ayudar a determinar cómo se crearon las condiciones que permitieron que la vida prosperara en la Tierra.
En la aproximación de 2024, el 12P/Pons-Brooks se volvió muy brillante al acercarse al Sol. Los investigadores usaron el Tianma para examinar ondas de radio en las bandas L y K y descubrieron que, a una distancia de una unidad astronómica -la distancia media entre la Tierra y el Sol-, liberaba más de cinco toneladas de vapor de agua por segundo, una cantidad muy superior a la de otros cometas.
Las observaciones también apuntan a una posible detección de moléculas de amoníaco en un cometa de tipo Halley. ‘La posible detección de amoníaco durante un estallido sugiere posibles conexiones entre el depósito volátil subterráneo y el mecanismo del estallido. Estos resultados podrían ampliar nuestra comprensión de la composición y actividad de los cometas de tipo Halley’, afirman los investigadores.
El amoniaco, aunque en condiciones terrestres es un gas, en los cometas se encuentra en estado sólido como hielo muy volátil -y en mezclas con otros hielos-. Al acercarse al Sol, sublima -cambia de estado sólido a gaseoso- y alimenta chorros de gas y polvo. Estos fenómenos, junto con la sublimación de otros volátiles y procesos internos del hielo, podrían desencadenar estallidos que aumentan el brillo del cometa.
La investigación llega meses después de que un equipo liderado por el investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Martin Cordiner, descubriera que el cometa 12P/Pons-Brooks contiene agua químicamente idéntica a la que tenemos en la Tierra. Esto es, según su proporción isotópica D/H, prácticamente igual a la del agua oceánica.
Cabe puntualizar que no toda el agua del Sistema Solar es como la de la Tierra. Siempre está formada por H₂O, pero su huella química puede ser distinta.
‘Nuestros nuevos resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta ahora de que, al menos algunos cometas de tipo Halley, transportaban agua con una firma isotópica igual a la encontrada en la Tierra, lo que respalda la idea de que los cometas pudieron contribuir a hacer nuestro planeta habitable’, afirmó Cordiner en un comunicado a principios de este año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


