Espacio

SpaceX muestra el interior del módulo de aterrizaje lunar Starship HLS, tan alto como un edificio de 17 pisos

La compañía de Elon Musk propone un plan ‘simplificado’ para Artemis III tras el anuncio de la NASA de reabrir el contrato por el módulo de aterrizaje de la misión

SpaceX muestra cómo será el interior del módulo de aterrizaje Starship HLS, tan alto como un edificio de 17 pisos.
SpaceX muestra cómo será el interior del módulo de aterrizaje Starship HLS, tan alto como un edificio de 17 pisos.SpaceX.

La semana pasada fue complicada para SpaceX. Sean Duffy, secretario de Transporte de EE. UU. y director interino de la NASA, anunció que la agencia espacial reabría el contrato para el módulo de aterrizaje lunar de la misión Artemis III que la compañía de Elon Musk obtuvo en 2021. Los retrasos en el desarrollo de Starship HLS -que van en paralelo a los del cohete Starship- suponen una nueva oportunidad para Blue Origin y otras compañías, pero esto no quiere decir que SpaceX haya quedado fuera de la ecuación, aunque podría llegar a suceder.

Musk reaccionó en su estilo, cargando contra Duffy en redes sociales. Pero ayer SpaceX dio una respuesta más sosegada y, de paso, mostró con nuevos renderizados cómo sería el enorme módulo de aterrizaje lunar Starship HLS (siglas de Human Landing System o Sistema de Aterrizaje Humano).

Y viendo Starship por fuera y por dentro, lo cierto es que no tiene nada que ver con los módulos de aterrizaje lunar conocidos, no ya los de las misiones Apolo hace medio siglo, sino comparado con el Lanyue que llevará a los astronautas de China a la superficie lunar en 2030.

Comparación de tamaño entre el módulo de aterrizaje lunar del programa Apolo y el de Artemis.
Comparación de tamaño entre el módulo de aterrizaje lunar del programa Apolo y el de Artemis. SpaceX.

SpaceX, en una publicación en su web, recuerda que el concepto de Starship HLS va más allá del de un módulo de aterrizaje lunar. Es la primera piedra de una presencia humana permanente en nuestro satélite y, por ello, mucho más grande.

Starship HLS, un módulo de aterrizaje lunar como ningún otro que haya existido

Recreación del interior de Starship HLS.
Recreación del interior de Starship HLS.SpaceX.

Starship HLS mide 52 metros de alto, lo que equivaldría a la altura de un edificio residencial de unas 17 plantas. Si el módulo lunar del programa Apolo tenía un volumen habitable de 4,5 metros cúbicos, Starship lo multiplica por 136 y llega a los 613 m³. Lanyue tan solo dobla el espacio que usaron los astronautas de Apolo.

‘Starship ofrece una capacidad inigualable para explorar la Luna, gracias a su gran tamaño y a su capacidad de reabastecerse de combustible en el espacio. Una sola Starship tiene un volumen habitable presurizado de más de 600 m³, lo que equivale aproximadamente a dos tercios del volumen presurizado de toda la Estación Espacial Internacional, y está equipada con una cabina que puede ampliarse para albergar a un gran número de exploradores y dos esclusas de aire para la exploración de la superficie’, explica la compañía en la publicación.

Espacio habitable en una de las esclusas.
Espacio habitable en una de las esclusas. SpaceX.

Cada una de las esclusas contendrá un espacio habitable de 13 m³; ya solo esto es más de lo que tiene Lanyue.

En los renderizados, se puede ver un enorme espacio con una altura de varios pisos y escaleras para pasar de un nivel a otro. Todo ellos con una estética que recuerda a la ciencia ficción de ‘2001: una odisea del espacio‘. Hay una zona de control y una serie de ventanales desde los que observar el exterior.

Recreación del interior de Starship HLS.
Recreación del interior de Starship HLS. SpaceX.

El espacio para los astronautas es grande, pero ocupa una parte relativamente pequeña de la nave, que deberá transportar también 100 toneladas de carga. Esta incluirá rovers para la exploración lunar, reactores nucleares para disponer de energía en la superficie de la Luna y hábitats lunares prefabricados.

El estado de Starship HLS

SpaceX subraya que trabaja en dos desarrollos en paralelo. Por un lado, el megacohete Starship, que ya ha realizado 11 vuelos de prueba con diferentes grados de éxito, y por otro el módulo de aterrizaje Starship HLS. SpaceX financia por su cuenta el desarrollo del primero, mientras que el contrato para el módulo lunar garantiza ‘que la compañía solo cobra tras completar con éxito los hitos de progreso y que los contribuyentes estadounidenses no asumen los sobrecostes’.

Según la actualización, SpaceX ya ha completado 49 hitos para el módulo lunar, incluida la validación del escudo contra micrometeoritos y desechos espaciales, y demostraciones de los sistemas de ‘control térmico y soporte vital y ambiental lunar’. Además, planea lograr más avances pronto: enviar una etapa superior de Starship a la órbita terrestre y completar una prueba de repostaje en el espacio en 2026, si todo marcha según lo previsto.

Un plan ‘simplificado’ para Starship HLS

Renderizado de Starship HLS.
Renderizado de Starship HLS.SpaceX.

La compañía reitera que comparte el objetivo de la NASA de regresar a la Luna ‘lo más expeditivamente posible’ y quiere ser ‘un facilitador central’ del propósito último del programa Artemis: establecer una presencia humana permanente y sostenida en la Luna, en lugar de repetir el esquema del Apolo de dejar allí solo banderas y huellas. Y aseguró estar dispuesta a ser flexible para hacer que eso ocurra.

‘Desde que se adjudicó el contrato, hemos sido sistemáticamente receptivos a la NASA a medida que han cambiado los requisitos de Artemis III y hemos compartido ideas sobre cómo simplificar la misión para alinearla con las prioridades nacionales. En respuesta a las últimas peticiones, hemos compartido y estamos evaluando formalmente una arquitectura de misión y un concepto de operaciones simplificados que, creemos, permitirán un regreso más rápido a la Luna y, al mismo tiempo, mejorarán la seguridad de la tripulación’, señala SpaceX.

El plan actual de Artemis III prevé que sus cuatro astronautas despeguen a bordo de un cohete SLS de la NASA y viajen en la cápsula Orion hasta la órbita lunar, donde se reunirán con la etapa superior de Starship. Los astronautas pasarán a Starship, que los llevará a la superficie lunar y de vuelta tantas veces como haga falta.

La nueva publicación no ofrece detalles sobre esa posible arquitectura ‘simplificada’. Pero Musk ya avanzó en su diatriba con Puffy, el pasado 20 de octubre, que la compañía se adaptaría: ‘SpaceX avanza a la velocidad del rayo en comparación con el resto de la industria espacial. Además, Starship acabará haciendo toda la misión lunar. Recuérdenlo.’