Tecnología

Cómo saber si una imagen ha sido generada por IA con Gemini

La IA de Google ha integrado la tecnología SynthID

Cómo saber si una imagen ha sido generada por IA con Gemini.
Cómo saber si una imagen ha sido generada por IA con Gemini.Google.

La semana ha estado cargada de novedades en Gemini, el asistente IA de Google. Además del lanzamiento de Gemini 3 Pro y Nano Banana Pro en el chatbot, ahora puede detectar si una imagen ha sido generada o editada con IA. Pero hay un matiz, por el momento, y es que solo funciona con imágenes creadas o modificadas mediante la IA de Google.

Gemini utiliza SynthID, una tecnología de marca de agua digital que Google presentó en 2023. SynthID inserta señales, invisibles para el ojo humano, en el contenido generado por IA que permanecen incluso después de modificarlo.

Google ha estado probando esta tecnología a través de su portal de verificación SynthID Detector, disponible desde principios de año para periodistas, investigadores y profesionales de los medios interesados. Puede detectar contenido generado por IA en distintos formatos y resaltar las partes con más probabilidad de llevar la marca de agua de SynthID.

SynthID Detector.
SynthID Detector.Google.

La compañía también ha integrado SynthID en la herramienta generativa Reimaginar del Editor Mágico en los Pixel de Google. Así, puedes confirmar rápidamente si una imagen que subes a la app de Gemini fue creada con la IA de Google preguntando directamente '¿esto se creó con la IA de Google?' o '¿esto está generado por IA?'.

El chatbot verificará la marca de agua SynthID en la imagen subida y usará sus capacidades de razonamiento para aportar una respuesta con más contexto. Más adelante, Google utilizará su herramienta de verificación SynthID para admitir más tipos de contenido, incluyendo audio y vídeo, e integrará esta función en el Buscador y otros servicios.

No solo Google está buscando formas de identificar las creaciones realizadas por la IA generativa. La compañía forma parte del comité de dirección de la C2PA (siglas en inglés de Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido), que incluye también a Adobe, OpenAI, Meta, Microsoft y otras empresas y ha desarrollado una tecnología del mismo nombre para esta tarea.

Así, C2PA es un estándar abierto que adjunta metadatos seguros a imágenes, audio o vídeo. Adobe también ha creado su propia herramienta de marcas de agua digitales basada en las credenciales C2PA.

Google afirma que su recién estrenado modelo de generación de imágenes Nano Banana Pro insertará metadatos C2PA en todo el contenido que genere en la app de Gemini, Vertex AI y Google Ads. La empresa ya ha implementado credenciales C2PA en productos como YouTube, el Buscador, Pixel y Fotos.

Añadir estas credenciales C2PA a sus herramientas de verificación permitirá a los usuarios 'comprobar la fuente original del contenido creado por modelos y productos que existen fuera del ecosistema de Google', ha señalado la compañía.