
Inteligencia artificial
Estas son las señales para saber si un video fue creado con inteligencia artificial, según expertos tecnológicos
En un mundo cada vez más protagonizado por la IA, saber identificar aquellos rasgos (cada vez más concretos) es clave para distinguir la realidad del contenido 'fake'
- Sam Altman, creador de ChatGPT, desvela cuándo llegará la Inteligencia Artificial General: "Nuestro objetivo es conseguir un investigador automático para el año 2028"
- Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia ArtificialLogran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial ha inundado el 'para ti' de todas las plataformas y redes sociales. Su enorme desarrollo y perfeccionamiento han hecho que cada vez más pongamos en duda todo lo que vemos, y es que en ocasiones, ni los más expertos son capaces de diferenciar con seguridad si lo que están viendo se trata de un contenido generado con inteligencia artificial o no.
El medio británico BBC ha entrevistado a un profesor de informática de la Universidad de California, Berkeley, para preguntarle por los rasgos que ayudan a cualquier internauta a reconocer que un vídeo o imagen es irreal. La principal señal, indica, es la relativa a la calidad de la imagen del vídeo. Si el vídeo tiene mala calidad de imagen, lo más probable es que se trate de uno generado por la IA.
"Es una de las primeras cosas que analizamos", comentó en la entrevista realizada por el citado medio. El profesional, además de profesor, es fundador de una empresa dedicada a la detección de información falsa llamada GetReal Security. Esta característica, que de primeras parece evidente, no lo es cuando el vídeo parece haber sido grabado por una cámara de seguridad de un hogar o una cámara antigua. En ese caso, el usuario no pone en duda la calidad del vídeo, porque es la común a ese tipo de cámaras, y la probabilidad de caer en la trampa aumenta.
Este no es el único truco útil. Matthew Stamm, profesor y director del Laboratorio de Multimedia y Seguridad de la Información de la Universidad de Drexel, discrepa con la teoría de su compañero, ya que algunas herramientas de IA son capaces de crear vídeos con una calidad impecable, y no todos los vídeos con mala calidad son falsos. A su parecer, la forma de identificar el contenido reside en la observación de aspectos mucho más concretos.
Otros expertos entrevistados aseguran que hay que centrar la atención en las pequeñas inconsistencias. "No se trata de seis dedos ni de texto ilegible. Es algo más sutil", afirman. Algunos rasgos como la textura de la piel, el movimiento del pelo o los cambios extraños del fondo de la imagen ayudan a identificar lo real de lo creado con inteligencia artificial.
Vídeos generados por IA de moda
Bebés y perros
Nunca fallan. Son la combinación ganadora si quieres hacerte viral. Este es el motivo por el que cada vez más usuarios optan por crear contenido generado con IA en el que un perro salva a un bebé de una desastrosa caída, le protege de algo externo o duermen abrazados. El factor emocional hace que el usuario no se plantee si efectivamente se trata de un vídeo real o no.
Cámara de seguridad
Cada vez son más comunes los vídeos de un supuesto niño hablándole a la cámara de seguridad de una casa, de un animal gigante llamando al timbre o cosas por el estilo que, a pesar de resultar irreales, hacen dudar a todo el que lo ve.
Declaraciones polémicas de famosos
Aunque a veces sean reales, hay muchos vídeos circulando con declaraciones de personas famosas recomendando determinadas estrategias de inversión, o lanzando acusaciones graves sobre otros personajes públicos. Para comprobarlo, es necesario contrastar la información con medios oficiales y ver si se han hecho eco de las palabras pronunciadas por la persona, ya que en muchos casos son falsas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


