
Espacio
A qué hora iniciará Kosmos 482 su reentrada descontrolada en la atmósfera este sábado y dónde puede impactar
La Agencia Espacial Europea afirma que es 'muy probable' que Kosmos 482, que pesa media tonelada, atraviese la atmósfera de una sola pieza e impacte en la Tierra

Tras 53 años, 2 meses y 9 días orbitando la Tierra, la nave espacial soviética Kosmos 482 caerá de forma descontrolada en la Tierra este sábado. Se pondrá así fin a una misión cuyo destino inicial era llegar a Venus y convertirse en la segunda máquina creada por el hombre en aterrizar en su superficie. Y de ahí viene el problema. El módulo de aterrizaje, que es el componente de Kosmos 482 que ha estado vagando todo este tiempo en la órbita terrestre, está diseñado para sobrevivir el máximo tiempo posible en las condiciones extremas de la atmósfera de Venus, por lo que se teme que atraviese la terrestre sin desintegrarse e impacte en algún lugar de nuestro planeta.
Si Kosmos 482 ha estado todo este tiempo orbitando nuestro planeta en lugar de dirigirse a Venus fue por un mal funcionamiento que le impidió escapar de la atracción de la Tierra. Así, la que iba a ser la cápsula Venera 8 fue renombrada a Kosmos 482, siendo Kosmos el nombre que la Unión Soviética ponía a todos sus satélites en órbita, con independencia de cuál fuera su propósito, como en este caso.
'Como fue construido para soportar la dura atmósfera de Venus, hay una posibilidad real de que sobreviva la reentrada intacto', ha señalado Marco Langbroek, experto en seguimiento de satélites de los Países Bajos que ha estudiado los restos de Kosmos 482 durante años. Si supera la reentrada en la atmósfera, 'tendremos un objeto metálico de media tonelada cayendo desde el cielo', ha afirmado Jonathan McDowell, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, a The Guardian. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha afirmado que es 'muy probable' que Kosmos 482 atraviese la atmósfera de una sola pieza e impacte en la Tierra.
¿Dónde caerá Kosmos 482?

El riesgo de que lo haga en alguna zona habitada no es alto, pero tampoco inexistente. Langbroek ha explicado que no se podrá calcular dónde caerá el módulo de aterrizaje antes de que comience la reentrada. Hasta entonces, tenemos una trayectoria que en cada órbita se sitúa entre 52 grados de latitud norte y sur, por lo que nunca vuela sobre las partes más septentrionales de Canadá, Europa y Rusia. Sí lo hace tan al norte como Canadá y el Reino Unido, y tan al sur como Chile y Sudáfrica. España está, por tanto, en su trayectoria.
Cuándo comenzará el reingreso en la atmósfera de Kosmos 482
'A medida que nos acercamos a la reentrada, la incertidumbre en la predicción disminuye', explica la Agencia Espacial Europea en el sitio web que rastrea Kosmos 482. 'La incertidumbre restante es causada por la dificultad de modelar la atmósfera, la influencia del clima espacial y las incógnitas sobre el objeto en sí, como en qué dirección está mirando'.
Así, los pronósticos que dan instituciones y expertos tienen un margen de error de varias horas. La ESA sitúa la hora del comienzo de la reentrada a las 10:16, hora peninsular, de este sábado 10 de mayo, con un margen de error de algo más de 8 horas, lo que amplía la ventana desde aproximadamente las 2 de la madrugada hasta pasadas las seis de la tarde.
La Corporación Aeroespacial apuesta por las 07:54 horas, con una variación por arriba y por debajo de 9 horas, por lo que podría darse incluso antes de esta medianoche.
Langbroek sitúa la reentrada a las 09:34 horas, con un margen de error algo mayor, 10 horas.
Cuánto durará la reentrada de Kosmos 482 en la atmósfera
Una vez que el satélite alcanza una altitud crítica, entre 120 y 80 km de altitud, la fase terminal de la reentrada, desde que empieza a calentarse hasta el impacto o desintegración completa, suele durar entre 5 y 15 minutos.
Kosmos 482 tiene un paracaídas para frenar su descenso, pero es poco probable que el sistema funcione después de todos estos años.
Qué peligro hay de que Kosmos 482 cause daños
Cuando impacte contra la Tierra, Kosmos 482, que pesa 495 kilogramos y tiene un diámetro de un metro, lo hará a 240 kilómetros por hora, según Langbroek. La Corporación Aeroespacial dice que para cualquier individuo en la Tierra es 'mucho más probable' ser alcanzado por un rayo que por Kosmos 482.
El umbral de seguridad del gobierno de EE. UU. para las reentradas incontroladas requiere que el riesgo de lesiones graves o muerte en el terreno es a partir de 1 entre 10.000. La Corporación Aeroespacial proyecta que el riesgo de al menos una lesión o muerte por Kosmos 482 es de 0,4 entre 10.000 si la nave de descenso llega a la superficie intacta, que es lo más probable.
Por qué es probable que Kosmos 482 atraviese la atmósfera intacto
La atmósfera de Venus puede calificarse como infernal sin temor a exagerar. En su superficie hay temperaturas de más de 460 °C, suficiente para derretir plomo, y una presión 90 veces superior a la terrestre. Además, su atmósfera está compuesta principalmente de dióxido de carbono, con nubes de ácido sulfúrico. Para enfrentarse a ese ambiente, los ingenieros soviéticos crearon cápsulas extremadamente resistentes.
El módulo de descenso Kosmos 482/Venera 8 tiene forma esférica y está hecho de una carcasa de 5 cm de espesor de titanio, un metal resistente al calor, la corrosión y las deformaciones bajo presión. Esa 'coraza' estaba protegida por varias capas de aislamiento térmico, incluido un escudo que se quemaba controladamente al entrar en la atmósfera, disipando así el calor extremo.
Estas condiciones son las que han llevado a expertos y agencias espaciales a considerar probable que caiga intacto en la Tierra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar