Un nuevo Papa

El Pontífice que lucha por la libertad de información

►Los medios de comunicación se volcaron con la misa de entronización de León XIV y el directo desde la Plaza de San Pedro

Pantallazos de distintos medios de comunicación durante la misa del inicio del pontificado de el papa León XIV en la plaza de San Pedro en el Vaticano.
Pantallazos de distintos medios de comunicación durante la misa del inicio del pontificado de el papa León XIV en la plaza de San Pedro en el Vaticano.Televisión Azteca

El pasado 12 de mayo, el ya Papa León XIV confirmó su compromiso con la libertad de Prensa y la dignidad informativa en un primer encuentro formal con la prensa internacional en el Aula Pablo VI del Vaticano. Pidió explícitamente la liberación de todos los periodistas encarcelados en el mundo «por buscar y contar la verdad», reiterando la solidaridad de la Iglesia con estos profesionales y subrayando el valor de su labor en contextos de riesgo y persecución. Destacó que la libertad de expresión y de prensa es un «bien precioso» que debe ser custodiado, ya que «solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres». Medios de todo el mundo se dieron cita este domingo en la Plaza de San Pedro para retransmitir en directo la misa de arranque del nuevo pontífice.

Desde España las cadenas de televisión y radios dieron puntual información en los programas informativos sobre la ceremonia. Las cadenas de Atresmedia usaron sus ediciones de fin de semana, a las 15 y a las 21 horas, con Matías Prats y Mónica Carrillo, y a las 14 y a las 20 horas con Cristina Villanueva en laSexta Noticias, para conocer la última hora y las primeras reacciones tras la ceremonia. Antonio Pelayo, siempre al pie del cañón, desgranó la homilía de León XIV. El programa de actualidad de la cadena «La Roca» también recogió la última hora de lo acontecido. Onda Cero, fiel a su compromiso con el periodismo, conectó durante los boletines informativos diarios con su corresponsal en Roma, Darío Menor. Por su parte, Radio Televisión Española (RTVE) retransmitió en directo la misa de inicio del Pontificado con un programa especial, conducido por Lara Siscar, desde las 9 horas. Siscar estuvo acompañada en plató por especialistas como Sagrario Ruiz de Apodaca, periodista y excorresponsal de RNE en Roma; Cristina Sánchez, de la revista «Alfa y Omega»; y el sacerdote Juan Carlos Ramos. Además, conectaron en directo con la corresponsal de TVE en Roma, Begoña Alegría,a pie de calle, y la enviada especial, Silvia Guerra. La misa de entronización también se destacó en los Telediarios, informativos del Canal 24 horas y los diarios hablados y boletines de RNE, que contaron con una ventana de actualidad en Roma a través de su corresponsal, Jordi Barcia. RTVE Noticias siguió el minuto a minuto de la ceremonia, con un análisis pormenorizado de los líderes que acudieron y de los gestos del Papa. También analizó las músicas de la misa, de la mano de la directora de Radio Clásica, Eva Sandoval. El análisis se extendió al programa «D Corazón», presentado por Anne Igartiburu. Mediaset mantuvo su programación regular y utilizó los espacios informativos para seguir el día con la narración de Darío Menor.

Telemadrid emitió la misa con la narración de Pedro J. Rabadán, director y Presentador del TN Fin de Semana de Telemadrid. Trece emitió el directo, y conectó con la Plaza de San Pedro antes, durante y después de la ceremonia, con comentarios de expertos en religión y enviados especiales en Roma. Tras la misa, se emitió un programa especial dedicado a recordar la figura del Papa Francisco, su legado y el significado del nuevo Pontificado, con entrevistas y análisis en plató. Se incluyeron entrevistas a eclesiásticos, teólogos y periodistas, así como reportajes sobre la biografía de León XIV, la preparación de la entronización y la reacción internacional.

El resto de los países no se quedaron atrás. La BBC hizo una retransmisión al minuto y analizó el aspecto diplomático y la relación con la Iglesia Anglicana. Desde Italia, RAI (Radiotelevisione Italiana) y TV2000, canal católico con conexiones a parroquias en todo el país, ofrecieron la ceremonia en directo desde la Plaza de San Pedro, con análisis y cobertura especial de la llegada de delegaciones internacionales y la seguridad en Roma. Los medios digitales como «Corriere della Sera», «La Repubblica» y «Avvenire» publicaron suplementos especiales y crónicas minuto a minuto, así como entrevistas a cardenales italianos y reportajes sobre la reacción de las comunidades católicas locales. En Francia la labor la llevaron a cabo France 2 y KTO TV, con entrevistas con responsables del Vaticano. «Le Monde» y «La Croix» cubrieron el evento con enviados especiales, análisis sobre la relación entre el Vaticano y la Iglesia francesa, y reportajes sobre la recepción entre los católicos galos. Para Alemania, los espectadores recurrieron a la misa en vivo y el análisis sobre el significado para la iglesia europea de ARD y ZDF. «Die Zeit» y «Frankfurter Allgemeine Zeitung» incluyeron análisis sobre el significado del Pontificado de León XIV para la Iglesia alemana y europea.

En Latinoamérica el seguimiento fue muy extenso con TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y su canal oficial de YouTube y «La República», con streaming y cobertura especial en web y redes sociales, más America TV, para el país andino con invitados como Jorge Alania (analista vaticano), Milagros Revilla (especialista en derecho canónico, PUCP) y entrevistas a familiares del Papa, sacerdotes de Chiclayo, de donde es exobispo Prevost, y religiosas peruanas presentes en Roma. Amexi realizó un despliegue dando voz a expertos de la diplomacia vaticana para México en televisión, mientras «El Universal» y «Milenio» lo hicieron para el apartado digital, y Radio Monumental 1080 AM para Paraguay con un especial que presentó Carolina Arévalo. También Telesur cubrió varios países con su directo. Argentina vio la misa en directo desde TN, Telefe y Canal 13, con especiales para esta jornada, mientras que «Clarín» y «La Nación» publicaron análisis sobre el impacto regional y la continuidad del legado latinoamericano en el Vaticano. Brasil contó con las emisiones desde la Plaza de San Pedro de Globo y TV Aparecida.

Un esfuerzo único el que realizaron las cadenas estadounidenses, patria del nuevo Papa, centrando muchos de los programas en el directo de la misa, pero también para analizar la genealogía del Pontífice y llegar a los espectadores hispanos en el país. CNN, NBC, ABC News y Univisión dedicaron gran parte de su información matinal a conectar en directo con Roma y a realizar entrevistas a obispos del país y líderes de comunidades católicas de EE UU.

También el canal católico EWRN ofreció una cobertura muy completa. En los medios digitales destacan los reportajes de «The New York Times» y «The Washington Post» sobre la reacción en EE UU, la biografía del Papa y el impacto en la comunidad católica estadounidense.