
Reglamento oficial
El pequeño detalle en el reglamento de Sanremo que podría cambiar la elección del representante italiano en Eurovisión
La Rai ha publicado el reglamento para el próximo festival y, con respecto al año anterior, se ha añadido un paréntesis incluyendo la posibilidad de que el representante italiano sea elegido por el director artístico

Italia ha seguido los pasos de España con el Benidorm Fest 2026 y ya ha empezado con los preparativos de su próximo Festival de Sanremo, el certamen musical que cada año reúne a millones de italianos frente a la televisión y consigue que el país se pare durante una semana, en lo que es el evento con mayúsculas del año y al que toda Europa mira para conocer al representante italiano en el Festival de Eurovisión.
Este jueves, la Rai ha compartido el reglamento de la próxima edición, que se celebrará dos semanas más tarde de lo habitual debido a la coincidencia de los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, y el presentador Carlo Conti acudió a la segunda edición del telediario de la cadena pública para revelar algunas de las novedades.
Entre ellas, el número de concursantes, que se reducirá a 26, "para terminar antes e ir a dormir más pronto", y cuyos nombres volverán a anunciarse en la primera edición del espacio informativo de Rai 1, como se ha hecho en los últimos años y que se producirá a partir del 23 de noviembre.
Hasta aquí, todo parecía seguir la práctica habitual, pero hay un pequeño detalle en las normas que no ha pasado desapercibido y que afecta directamente al concurso europeo que el próximo año se celebrará en Viena.
Al igual que se exponía en el último documento, el cantante que consiga llegar a lo alto de la clasificación final y se proclame vencedor, irá a Eurovisión, pero junto a esta directriz se ha añadido un paréntesis en el que se recoge que el representante podrá ser elegido por el director artístico.
"El artista ganador de Sanremo 2026 (u otro artista elegido por el director artístico en acuerdo con la Rai) será nombrado por la Rai para representar a Italia en la edición 2026 del Festival de Eurovisión", se puede leer en la nueva norma.
En un primer momento, el enunciado puede dar a entender que el campeón de Sanremo no irá directamente a Eurovisión como en los años anteriores, pero el texto continúa explicando que, en el caso de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) "no admita" la participación del ganador o este no entregue a tiempo el formulario indicado, será la Rai quien tomará la palabra para designar al representante italiano siguiendo el "orden de clasificación final del Festival".
En los últimos años, algunos medios italianos y periodistas especializados en Sanremo y Eurovisión habían expresado la necesidad de separar ambos festivales para que la elección del abanderado italiano no estuviera supeditada al ganador del evento musical.
Una idea que ha tomado más importancia tras la renuncia de Olly, el último ganador con 'Balorda Nostalgia', que unos días después de su triunfo decidió no aceptar la tarea de representar a su país para dedicarse íntegramente a su gira de conciertos, prevista en la misma semana que se iba a celebrar Eurovisión 2025 y que había organizado antes de su paso por Sanremo. En su lugar acudió el cantautor que le precedió en el podio, Lucio Corsi, que con su tema 'Volevo essere un duro' logró un meritorio quinto puesto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar