Eurovisión

RTVE se mantiene prudente con respecto a su participación en Eurovisión tras la firma del acuerdo de Paz

Esto sumado a la decisión de la UER con respecto a Israel puede modificar la decisión del ente público de cara al certamen musical más importante del viejo continente

La representante de España, Melody (c), interpreta 'Esa diva' durante el ensayo para la primera semifinal del 69 Festival de la Canción de Eurovisión en Basilea (Suiza).
La representante de España, Melody (c), interpreta 'Esa diva' durante el ensayo para la primera semifinal del 69 Festival de la Canción de Eurovisión en Basilea (Suiza). Georgios KefalasAgencia EFE

Los últimos acontecimiento con respecto la paz alcanzada entre Israel y Hamás han provocado un giro de 180º grados en la UER con respecto a la participación o no de la radiotelevisión pública del país de Oriente Medio. Esta decisión del organismo europeo ha generado también cambios en la postura de España con respecto a su participación o no en Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena en mayo de 2026. Según apunta 20 Minutos, el ente público se mantiene prudente con respecto a la decisión de ser participe o no del festival de la canción más importante del viejo continente, esperando como se desarrolla la paz en las próximas semanas.

Una carta que puede cambiarlo todo

Radiotelevisión Española (RTVE) ha decidido mantener la prudencia y esperar antes de definir su postura sobre el veto a Israel en el próximo Festival de Eurovisión. La cadena pública quiere observar cómo evoluciona la situación en Oriente Medio tras la reciente entrada en vigor del acuerdo de paz en Gaza, que ha modificado el panorama diplomático y mediático internacional. Según fuentes consultadas, RTVE recibió este lunes una carta oficial de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del certamen, en la que se informaba del aplazamiento de la Asamblea General extraordinaria prevista para noviembre.

En ella debía votarse la continuidad de Israel en la competición, pero la reunión se celebrará finalmente en diciembre, coincidiendo con la asamblea ordinaria. La UER tomó esta decisión después de considerar que el contexto actual no exige una resolución urgente. Cabe recordar que la convocatoria anticipada había sido promovida por varias televisiones públicas (entre ellas las de España, Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos) que reclamaban debatir la participación israelí tras los bombardeos masivos sobre Gaza. Con el alto el fuego en marcha, el organismo prefiere ahora actuar con cautela y evaluar la evolución del conflicto antes de adoptar una posición definitiva.

Client Challenge