No se votará

La UER da marcha atrás y cancela la votación sobre la expulsión de Israel en Eurovisión por un "debate abierto y personal" en diciembre

El Consejo Superior de la Unión Europea de Radiodifusión se ha reunido este lunes y, tras el acuerdo de Paz en Gaza, ha comunicado la decisión de debatir la participación del país en su Asamblea General del 4 y 5 de diciembre

BASEL (Switzerland), 18/05/2025.- Austria's JJ and his delegation celebrate with the trophy of the winner of the 69th Eurovision Song Contest, with host Hazel Brugger, left, in Basel, Switzerland, 17 May 2025. (Suiza, Basilea) EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS
Final de Eurovisión 2025GEORGIOS KEFALASAgencia EFE

Si hace tres semanas, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidía adelantar a principios de noviembre la votación sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026, los planes han vuelto a cambiar y esa reunión volverá a celebrarse el 4 y 5 de diciembre, durante la Asamblea General, como estaba marcado inicialmente, pero modificando los votos por un "debate abierto y personal".

Una decisión que llega tras el acuerdo de paz en Gaza, que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja y supone la liberación de los rehenes de Hamás y la puesta en libertad de casi dos millares de presos palestinos. Así, el Consejo de Supervisión de la UER se reunió este lunes para abordar la cuestión, cancelando la votación por completo y emplazando a los países miembros a debatir la situación a principios de diciembre.

En el comunicado del organismo con sede en Ginebra recogido por el medio alemán 'Der Standard', se expone que "existe una clara necesidad de organizar un debate abierto y personal entre sus miembros sobre la participación" en el certamen musical que se celebrará en Viena.

Por ello, el Consejo ha dado marcha atrás, decidiendo "incluir el tema en el orden del día de la Asamblea General Ordinaria de Invierno, que tendrá lugar en diciembre, en lugar de convocar una reunión extraordinaria con antelación".

El pasado martes 16 de septiembre, España dio un paso al frente y se convirtió en el primer miembro del Big Five en anunciar su retirada si se confirma la continuidad del país hebreo en la competición. De esta forma, se sumó a la postura de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya habían anunciado previamente su decisión.

En la otra cara de la moneda se encuentran otros tres miembros del Big Five como Alemania, Italia y Francia. Este último ha confirmado oficialmente que ha optado por no sumarse al boicot con la mirada puesta en enviar un mensaje de continuidad y confianza en el poder de la música como vehículo de unión y desmarcándose del clima que se ha creado por la ofensiva en Gaza, la presión diplomática europea y un debate creciente sobre los valores que Eurovisión representa.

Asimismo, en los últimos días, Austria ha ido más allá, amenazando con renunciar a organizar el Festival si Israel es finalmente excluido del concurso, lo que supondría un duro golpe para la Unión Europea de Radiodifusión.