
Reafirma sus palabras
Urtasun insiste en "seguir" con el boicot a Israel en Eurovisión 2026 y RTVE hará pública su postura el próximo jueves
El ministro de Cultura del actual Gobierno de Pedro Sánchez ha recalcado durante un desayuno informativo que se siguen produciendo los ataques y matanzas en Gaza
El próximo jueves 27 de noviembre, una semana antes de la celebración de la Asamblea Ordinaria de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que se celebrará el 4 y 5 de diciembre, España hará oficial su postura de cara al próximo Festival de Eurovisión. Será en la Comisión Mixta de Control Parlamentario del Congreso y del Senado, cuando el presidente de RTVE, José Pablo López, explique si la cadena pública participará o no en la 70ª edición del certamen europeo que tendrá lugar el próximo mes de mayo en Viena. Pero antes, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha vuelto a pronunciar sobre la cuestión del boicot a Israel.
Lo ha hecho en el desayuno informativo de este lunes, reafirmando las declaraciones que hizo hace dos meses cuando animó al ente público a no participar en Eurovisión 2026. En el día de hoy, ha recalcado la importancia de aislar culturalmente al país dirigido por Benjamin Netanyahu, especialmente en Eurovisión, porque los ataques y matanzas a Palestina "se siguen produciendo", no obstante al alto el fuego acordado hace un mes, según ha recogido Europa Press.
"Las nuevas condiciones es un alto al fuego que Israel no está respetando y se siguen produciendo los ataques y las matanzas en Gaza. Por lo tanto, creo que no hay razón para levantar lo que creo que es un boicot que debe seguir", ha apuntado el político del grupo parlamentario Sumar incidiendo en los hechos que siguen produciéndose.
Desde de que el pasado mes de septiembre RTVE aprobara por mayoría absoluta la retirada de España de Eurovisión 2026 en el caso de una participación del país hebreo, se han producido nuevos escenarios como el acuerdo de paz entre Israel y Hamas, que debía ser un punto de inflexión para terminar con el conflicto, el regreso al certamen musical de países como Bulgaria y Rumania, en lo que se intuye como un parche de la organización ante la decisión, aún no confirmada, de Irlanda, Islandia, Países Bajos y Eslovenia de secundar el boicot a Israel y la reunión entre la televisión de Austria e Israel la pasada semana.
Por otro lado, la UER anunció modificaciones en el sistema de votación del concurso europeo buscando "reforzar la confianza, la transparencia y la participación del público" y que se han visto como un movimiento para propiciar la participación del país ubicado en el Medio Oriente. Entre ellas, la reducción de 20 a 10 en el número de votos que cada espectador podrá enviar desde sus dispositivos o el incremento de cada jurado nacional de cinco a siete miembros, con la obligación de que al menos dos de ellos tengan entre 18 y 25 años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


