Polémica
Elon Musk carga contra Netflix y pide su cancelación por imponer la agenda woke en los niños
El empresario multimillonario escribió una publicación en X hace un día y centenares de seguidores se han sumado al boicot a la plataforma por excelencia del mundo del streaming
Elon Musk vuelve a generar polémica al instar desde redes sociales a cancelarNetflix. El empresario acusa a la plataforma de imponer ideologías en los niños y advierte sobre su influencia en los más jóvenes.
Elon Musk pide cancelar Netflix y acusa a la plataforma de influir en los menores
El magnate sudafricano, dueño de Tesla, SpaceX y X (Twitter), ha utilizado precisamente su última empresa para publicar un post en el que pedía cancelar la suscripción de Netflix para no alterar "la salud de nuestros hijos". Acompañando la publicación, Elon Musk citaba una imagen en la que representaban el Caballo de Troya como Netflix, los troyanos los niños y niñas que ven la plataforma y la agenda woke representada por los griegos, quienes están al acecho para influir en el pensamiento de los más pequeños de la casa.
Musk acusa a la plataforma de streaming directamente y sin paliativos, de infundir y promover agenda transgénero a través de sus películas y series. De momento, no hay contestación por parte de la plataforma, aunque sí hay centenares de respuestas de usuarios en X que sí han hecho caso al magnate sudafricano, y han decidido cancelar su suscripción a Netflix.
¿Qué es la agenda woke y por qué genera tanta polémica?
La llamada agenda woke hace referencia a un conjunto de ideas y movimientos sociales que defienden la igualdad, la diversidad y la inclusión, especialmente en ámbitos como el género, la orientación sexual, la raza o la identidad cultural. Aunque su origen está en la lucha contra la discriminación, el término se ha convertido en un concepto muy controvertido. Sus detractores, como Elon Musk, consideran que esta corriente impone una visión ideológica única, influyendo en la educación, los medios de comunicación y el entretenimiento, como ocurre con plataformas como Netflix. Para ellos, más que fomentar la tolerancia, la agenda woke limita la libertad de expresión y polariza a la sociedad.