Reconocimiento
"Las hijas de la criada" conquista Cannes antes de su estreno en Atresmedia
El drama familiar ambientado entre Galicia y Cuba se cuela entre las ficciones más esperadas del panorama global, según The WIT

Ni siquiera ha llegado a las pantallas y ya está dando de qué hablar a nivel internacional. "Las hijas de la criada", adaptación de la novela de Sonsoles Ónega, ha sido reconocida como una de las ficciones más destacadas del mundo por la consultora The WIT en el MIPCOM 2025 de Cannes. Un espaldarazo global para una historia que combina emoción, memoria histórica y fuerza femenina.
Basada en el fenómeno editorial que arrasó en librerías y se llevó el Premio Planeta 2023, la serie se estrenará el 30 de noviembre en atresplayer, antes de llegar al prime time de Antena 3. Pero antes de su debut, ya ha conquistado uno de los escenarios más exigentes de la industria audiovisual internacional, y lo ha hecho con una trama poderosa y un sello visual que no pasa desapercibido.
La serie sigue a los Valdés, una familia marcada por secretos, pasiones y conflictos sociales en la Galicia y la Cuba de principios del siglo XX. Un retrato de época donde las mujeres empiezan a cuestionar su lugar en el mundo, a luchar contra las normas y a escribir su propia historia. Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández encabezan un reparto coral que promete intensidad y matices.
The WIT no es nueva en esto. Durante años ha seleccionado algunas de las ficciones más potentes del mercado español, desde "El tiempo entre costuras" hasta "Veneno", pasando por "Sueños de libertad" o "Santuario". La inclusión de "Las hijas de la criada" en su lista de favoritos no solo suma prestigio: confirma que la ficción española sigue rompiendo barreras y ganándose un lugar en la conversación global.
La serie está dirigida por Menna Fité y Alejo Flah, con guion de Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez, y producida por Buendía Estudios Canarias para Atresmedia. Ocho episodios de 50 minutos para sumergirse en una narrativa cargada de belleza, dolor y resistencia, con una factura técnica y artística que refuerza el liderazgo de Atresmedia en la ficción en español.
En un panorama saturado de estrenos, no es fácil que una serie destaque incluso antes de emitirse. Pero "Las hijas de la criada" no es una más: es el reflejo de una literatura poderosa llevada a la pantalla con sensibilidad y ambición. Y ahora, con el aval de The WIT y la mirada puesta en Cannes, todo apunta a que será uno de los grandes éxitos del año.