
En detalle
El mejor episodio de 'Los Simpsons': de las referencias culturales a los chistes de Homer
El capítulo 17 de la cuarta temporada está lleno de referencias culturales que se alternan a momentos de humor

Desde que se emitiera su primer capítulo en 1989 y con más de 700 capítulos a sus espaldas,'Los Simpsons' se ha consolidado como una de esas series que vivirán para siempre y que no importa las veces que se repitan en televisión sus episodios, pues será como verlos por primera vez.
La ficción creada por Matt Groening tiene todas esas características para embelesar a su público y, en muchas ocasiones, los seguidores han intentado decidir cuál es el mejor capítulo de su historia y en la base de datos de IMDb se pueden encontrar los episodios mejor valorados.
Pero, más allá de las valoraciones del público y de la crítica, hay uno que sobresale entre los demás y estos son los motivos por los que debería ser el mejor de todos los tiempos. Para encontrarlo hay que remontarse hasta la cuarta temporada emitida en 1993, aunque a España llegaría a Antena 3 tres años más tarde.
Se trata del número 17, titulado 'Última Salida a Springfield', y su argumento es clave: Homer se convierte en presidente del sindicato de trabajadores de la central nuclear en la que trabaja y su primera misión es negociar con el Sr. Burns para conseguir un seguro dental para los trabajadores que le permitirá pagar la costosa ortodoncia que Lisa necesita.
El enfrentamiento entre los empleados y Burns lleva a un intento de soborno, negociaciones fallidas y, finalmente, a una huelga. Según pasan los minutos, Burns se deja engañar pensando que Homer es un estratega sindicalista despiadado y no alguien que se negaba a pagar la ortodoncia de su hija.
Pero más allá de lo que puede significar la trama como crítica social, el episodio merece ser estudiado con atención. Para empezar, el título es una referencia directa a la novela 'Última salida para Brooklyn', de Hubert Selby Jr. Una narración que se ambienta en 1952 durante la Guerra de Corea y se centra en una huelga que tiene lugar en el distrito de Brooklyn, donde se entrelazan historias de varios inadaptados sociales que viven en el barrio.
Por otro lado, durante un par de secuencias, se parodia a dos fenómenos de la cultura moderna como son 'El Padrino' y Los Beatles. En la primera, Homer se imagina a sí mismo como un poderoso jefe mafioso vecinal, en una alusión al personaje de Don Fanucci que aparece en la segunda película de 'El Padrino'. En cuanto a la segunda, tiene que ver con la alucinación de Lisa con óxido nitroso, que la lleva a un viaje que evoca al 'Submarino Amarillo'.
Aunque el culmen del episodio llega cuando los trabajadores de la fábrica que se unen por sus derechos cantan junto a Lisa una canción de protesta. Otros guños que aparecen en el episodio son el pájaro con un asombroso parecido con Burns en primer plano, en una citación al que voló en 'Ciudadano Kane'. A esta película se une la serie de 'Batman' de 1966 cuando el Sr. Burns y Smithers bajan deslizándose por dos postes que llevan sus nombres, al igual que tenían Batman y Robin en la serie de televisión protagonizada por Adam West.
Y de las referencias culturales a la parte más divertida, donde el personaje de Homer alcanza su máximo esplendor. Un ejemplo de ello es la reunión sindical donde menciona por primera vez la importancia de un plan dental. En esa escena se distrae mientras el orador invita a alguien a hablar sobre un tema, con su monólogo interno oscilando entre él diciendo "Plan dental" y Marge gritando "¡Lisa necesita ortodoncia!".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Testimonio gráfico