Cargando...

Polémica

Última hora de Melody y Eurovisión: polémica en RTVE por Israel, novedades y rueda de prensa

La cantante sevillana ofrecerá próximamente una rueda de prensa para contar más detalles y vivencias relacionadas con su experiencia en el festival

El mundo de Eurovisión se rinde ante Melody EBU

Melody, la representante de España en Eurovisión 2025, ha roto su silencio tras la polémica surgida por las puntuaciones del certamen. La cantante sevillana, aunque no se ha pronunciado directamente sobre el conflicto, ha asegurado que “la música siempre está por encima de todo”, restando importancia a cualquier posible perjuicio.

Actualmente, se encuentra en su casa de Mijas tomándose unos días de descanso con su hijo, antes de retomar su carrera con una gira que incluye 30 conciertos hasta final de año, comenzando el 31 de mayo en Antequera. Además, ha anunciado que próximamente ofrecerá una rueda de prensa para contar más detalles y vivencias relacionadas con su experiencia en el festival.

Última hora de la polémica de España y Eurovisión por Israel, en directo: RTVE y comparecencia de Melody

EN DIRECTO
Actualizado a las

Netanyahu sobre la representante de Israel Eurovisión: "Elevó la imagen de Israel entre las naciones"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha respaldado este miércoles a la representante de Israel en Eurovisión. Netanyahu ha defendido que a su juicio, Yuval Raphael "elevó la imagen de Israel entre las naciones, y cuando se paró allí, con las manos en alto, y dijo 'Am Yisrael chai'", conmovió a todos. "¡Felicidades, es maravilloso!". La cantante ha agradecido las palabras del primer ministro y ha afirmado que "solo quería honrar a este país".

"Brindarles un segundo, un momento de paz en medio de toda la agitación que está ocurriendo aquí. Espero de verdad que alguien haya obtenido un pequeño momento de paz con esto. Para mí, lo más importante del mundo era honrar al máximo. Lo más importante es que nuestros rehenes regresen a casa y estén aquí con nosotros, que sean felices con nosotros y se recuperen", ha manifestado la artista, a lo que el primer ministro Netanyahu ha añadido: "Estamos trabajando arduamente en esto, y usted ha aportado mucha fuerza".

Netanyahu a Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión: "Fuiste la verdadera ganadora"

El primer ministro de Israel ha charlado este miércoles con Yuval Raphael, la representante de Israel en el Festival de Eurovisión 2025, a quien ha felicitado. "Fuiste la verdadera ganadora. Estadísticamente, es la pura verdad", ha afirmado. Según ha informado la oficina de prensa del Gobierno de Israel, Netanyahu ha asegurado a Yuval Raphael "se ganó el corazón de una gran parte de la población europea". "Hizo algo importante desde todos los puntos de vista, y creo que lo recordará, y nosotros lo recordaremos, durante muchos años. De hecho, por el resto de su vida, y estoy seguro de que será recordado incluso después. No es poca cosa. Un logro excepcional a los 24 años. ¡Enhorabuena!"

El curioso nombre del pueblo de Melody que solo conocen los sevillanos

Melody ha vuelto a ocupar el foco mediático tras su gran actuación en Eurovisión, pero no solo por su arrolladora presencia sobre el escenario o su canción "Esa diva", sino también por haber puesto a su ciudad natal en boca de todos. Muchos se han preguntado en los últimos días: ¿dónde está Dos Hermanas? ¿Qué tiene este municipio sevillano que ha forjado a una de las artistas más carismáticas del panorama español?

Puede leer el artículo completo aquí.

Un experto en seguridad recomienda auditar el televoto tras las "anomalías" de Eurovisión

La compañía europea Lazarus Technology, especializada en ciberseguridad forense, ha reclamado "mayor transparencia y trazabilidad" en plataformas que gestionan votaciones masivas tras las "anomalías" en el televoto de Eurovisión.

Tras la polémica desatada tras la votación popular en la final del concurso, la compañía aconseja establecer "mecanismos independientes de auditoría digital" para procesos que involucran millones de interacciones ciudadanas en tiempo real. "No se trata de afirmar que Eurovisión ha sido hackeado", aclara el director ejecutivo de Lazarus Technology, Manuel Huerta.

Melody volverá a los escenarios el próximo 6 de junio

La música volverá a ser protagonista este verano en la provincia de Ciudad Real gracias a una nueva edición de los conciertos estivales organizados por la Diputación de Ciudad Real. Una programación que contará con la actuación de la cantante Melody, una de sus primeras citas con el público tras su participación en Eurovisión.

Puede leer el artículo aquí.

Melody ya tiene fecha para contarlo todo

Después de toda una semana de espera, Melody y RTVE ya han anunciado la esperadísima rueda de prensa en la que se promete aclarar todo lo que ha sucedido. Tal y como han anunciado en el programa de La1 "La familia de la tele" y luego ha confirmado el Ente en una nota de prensa, la representante española de Eurovisión 2025 con "Esa Diva" ya tiene fecha de vuelta a los focos.

Puede leer el artículo completo aquí.

RTVE pide por carta una batería de medidas para asegurar la "independencia" de Eurovisión

El pasado martes trascendió que RTVE incluyó una batería de medidas en la carta remitida a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que organiza el Festival de Eurovisión. El presidente de la Corporación, José Pablo López cree que debe revisarse el sistema actual de votaciones -que incluye a un jurado profesional y el televoto- y evaluar el papel de los bots y mejorar las herramientas para su detección y prevención, tras poner de manifiesto que ahora cada persona puede votar hasta 20 veces, lo que puede "incentivar desequilibrios y manipulación".

De igual manera, el presidente de la Corporación pide una "auditoría independiente" de los resultados de este año, así como garantizar la independencia del festival de sus patrocinadores, y crear un espacio formal de diálogo entre las delegaciones para evaluar reformas y asegurar la claridad de próximas ediciones.

También vuelve a insistir en una de las peticiones que ya hizo RTVE: la "reflexión sobre la participación de Israel" en el festival. "La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos", indica López, según los términos de la misiva que detalla RTVE en su página web.

Alfonso Arús, sobre Melody en 'Eurovisión 2025': "Las encuestas..."

Hace unos días, y de manera previa a la celebración de 'Eurovisión 2025', Alfonso Arús se mostró muy optimista con la posición que podía lograr Melody en el Festival durante una de sus intervenciones en su programa que se emite en laSexta, 'Aruser@s'. Al ver los ensayos y su actuación en la primera semifinal, se dispararon los elogios hacia la artista sevillana.

Puede leer el artículo completo aquí.

Melody celebrará una rueda de prensa el próximo lunes 26: "Ya lo hablaré"

Melody ha confirmado que celebrará una rueda de prensa el próximo 26 de mayo, además de aclarar que durante los días posteriores a Eurovisión no ha estado "escondida". "Yo soy artista y a lo que me dedico es a cantar ¿Queréis estar en mi puerta? Pues yo lo que puedo hacer es ofreceros algo fresquito, pero no hay ningún drama y ya lo hablaré en la rueda de prensa. Para mí esto es incómodo porque yo no estoy acostumbrada a esto. Estoy muy bien, disfrutando de mi familia e intentando estar tranquila. No pasa nada" ha insistido a los medios de comunicación esta mañana.

Eurovisión y el pueblo soberano

Está en el manual de cualquier gobierno en apuros el ejercicio de regatear para escapar de la presión a la que se siente sometido por sus problemas. Por tanto, es natural que Moncloa busque y rebusque hasta encontrar cualquier asunto, por menor o tangencial que resulte. Por ejemplo, que el presidente del Gobierno considere que el debate público esta semana debe de ser sobre el festival de Eurovisión, porque la alternativa es hablar de los casos de presunta corrupción.

Puede leer el artículo de opinión aquí.

JJ, ganador de Eurovisión 2025: «Me decepciona que se excluya a algunos países y se permita participar a otros que están en guerra»

Con toda su ilusión, el artista conocido como JJ, cuyo nombre verdadero es Johannes Pietsch, consiguió a sus 24 años ganar el Festival de la Canción de Eurovisión para Austria con su tema "Wasted Love". Hablamos con él de su victoria, sus sueños, Melody y la polémica durante el festival.

Puede leer el artículo completo aquí.

Risto Mejide evidencia la hipocresía de Pedro Sánchez con Israel: "Pide la expulsión de ese país al que compramos armas"

Precisamente la participación del país situado en el Medio Oriente ha generado mucha polémica con respecto a nuestro país, ya que Israel respondió en el día de ayer a Pedro Sánchez tras el mensaje de RTVE antes de la emisión de la gran final del certamen celebrado en Basilea y hoy el líder del ejecutivo socialistaha reiterado el deseo de que Israel, al igual que Rusia, no sea participe en ediciones venideras de Eurovisión. Ante esta petición del ejecutivo socialista, Risto Mejide le ha recordado durante la emisión de 'Todo es Mentira' la relación armamentísticas de nuestro país con el territorio de Medio Oriente, reflejando la hipocresía del líder del ejecutivo socialista.

Lea la información completa de Javier Corpas, aquí.

Risto Mejide evidencia la hipocresía de Pedro Sánchez con Israel: "Pide la expulsión de ese país al que compramos armas"Cuatro

La presión de Alemania impidió la expulsión de Israel de Eurovisión 2025

El periodista y doctor Martín Gak, una fuente interna de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) confirmó que la permanencia de Israel en Eurovisión 2025, a pesar de los llamamientos para su expulsión por el genocidio en Gaza, se debió a una amenaza directa del canal público alemán ARD. La emisora alemana advirtió que abandonaría el concurso si Israel era excluido, lo que frenó las iniciativas impulsadas por otras emisoras europeas. Gak, con años de experiencia como periodista en Alemania, subrayó el peso determinante de este país dentro de la UER y afirmó que Alemania desempeñó un papel clave en frenar la suspensión de Israel, a pesar del precedente con Rusia en 2022.

Lea la información completa de Javier Corpas, aquí.

Jorge Javier Vázquez atiza sin piedad a Melody tras Eurovisión: "La canción me parece una birria tendida al sol"

Jorge Javier Vázquez no se mordió la lengua al opinar sobre la participación de Melody en Eurovisión, comenzando su reflexión con una confesión tan ácida como irónica: "Estuve todo el sábado cantando el estribillo de 'Esa diva', hecho que califico de milagroso teniendo en cuenta que la canción me parece una birria tendida al sol. Mala de solemnidad y un delirio cañí rancio".

Lea la opinión completa de Jorge Javier Vázquez, aquí.

Jorge Javier Vázquez en una imagen de archivoGtres

Melody se sincera en 'El programa de Ana Rosa' y desmiente todos sus rumores tras Eurovisión

Melody ha salido al paso de los rumores tras su participación en Eurovisión y ha querido dejar claro que no está ni desaparecida ni afectada por lo sucedido. "No estoy mal, ni estoy enfadada, ni nada. No hemos ido, hemos hecho nuestro trabajo y me he venido orgullosa", afirmó con rotundidad a las puertas de su casa.

Lea las declaraciones completas aquí.

Última hora de la polémica de España y Eurovisión por Israel, en directo: comparecencia de MelodyEuropa Press

Melody rompe su silencio y confiesa si se arrepiente de haber participado en Eurovisión

Pidiendo un poco de espacio a la prensa apostada a las puertas de su casa para poder recuperar la normalidad con su familia, Melody ha hecho una declaración de intenciones y ha confesado que no se siente perjudicada por lo vivido en el festival: "Jamás con el arte y la música. La música siempre está por encima de todo. No os preocupéis que hablaremos con calma y nos daremos nuestras opiniones. Ahora lo único que pido es un poquito de calma en estos dúas porque necesito estar con mi niño".

Y dejando claro que no está 'escondida' como se ha dicho, asegurando que se está creando una "falsa polémica" en torno a su persona, la cantante de 'Esa Diva' ha vuelto a hablar este miércoles y ha anunciado la fecha en la que reaparecerá en rueda de prensa, el próximo martes 27 de mayo.

"Entiendo que tenéis que crear contenido, ya sabemos que hablar es gratis, pero se están diciendo muchas cosas que no son verdad como que yo estoy fatal ¡Qué va! Yo he estado besando a mi niño y ni estoy mal ni estoy enfadada... Hemos ido, hemos hecho nuestro trabajo y me he venido orgullosa", ha afirmado con una sonrisa.

"Yo soy artista y a lo que me dedico es a cantar ¿Queréis estar en mi puerta? Pues yo lo que puedo hacer es ofreceros algo fresquito, pero no hay ningún drama y ya lo hablaré en la rueda de prensa. Para mí esto es incómodo porque yo no estoy acostumbrada a esto. Estoy muy bien, disfrutando de mi familia e intentando estar tranquila. No pasa nada" ha insistido.

Además, y por si quedaba alguna duda, ha asegurado que no se arrepiente en absoluto de haber ido a Eurovisión: "Hemos ido, hemos hecho nuestro trabajo y estoy orgullosa. Yo soy artista y soy cantante y me dedico a cantar. No hay show ni drama, ya lo hablaré en la rueda de prensa, es con RTVE, e invitamos a todos los compañeros a que vengan".

Lazarus Technology, compañía de ciberseguridad, recomienda auditar el televoto tras las "anomalías" en Eurovisión

La compañía europea Lazarus Technology, especializada en ciberseguridad forense, ha reclamado "mayor transparencia y trazabilidad" en plataformas que gestionan votaciones masivas tras las "anomalías" en el televoto de Eurovisión.

Tras la polémica desatada tras la votación popular en la final del concurso, la compañía aconseja establecer "mecanismos independientes de auditoría digital" para procesos que involucran millones de interacciones ciudadanas en tiempo real.

"No se trata de afirmar que Eurovisión ha sido hackeado", aclara el director ejecutivo de Lazarus Technology, Manuel Huerta. "Se trata de asumir que, en el escenario digital actual, la transparencia no es una opción: es una obligación. Cualquier plataforma que gestione millones de votos debe garantizar que sus procesos pueden ser auditados por terceros, y que existen mecanismos de trazabilidad capaces de detectar patrones anómalos o actividad automatizada que comprometa la legitimidad del resultado", ha subrayado.

Desde la compañía explican que el caso de Eurovisión no puede tratarse como una anécdota ni como un "meme de fin de semana" pues "cuando los datos rompen la lógica del contexto, como en este caso, lo razonable no es señalar, sino auditar".

Desde una perspectiva técnica, Lazarus señala que existen múltiples formas de interferir en un sistema de votación digital sin necesidad de comprometer directamente su infraestructura central. Una de las más habituales es la automatización mediante bots y granjas de dispositivos, que permiten emitir miles de votos desde nodos virtuales enmascarados mediante redes VPN, proxies o incluso redes zombis, lo que dificulta la trazabilidad real del origen de los votos.

Otra vía de "manipulación", según precisa, es la explotación de vulnerabilidades del sistema, como la inyección de paquetes, la manipulación de sesiones de usuario o eludir las limitaciones impuestas por identidad o dispositivo, permitiendo alterar el equilibrio del proceso de forma soterrada y sin generar alertas visibles para el usuario final.

También avisa de fenómenos de campañas organizadas de "crowdturfing", una modalidad de movilización digital masiva en la que se activan redes sociales, foros o aplicaciones para inducir votos en segundos, combinando técnicas de ingeniería social con enlaces profundos, automatización oculta y estrategias de polarización emocional.

Además, alerta de que el desequilibrio geográfico o temporal puede ser una señal de alerta clave. Así, cuando una región multiplica de forma súbita el volumen esperado de votos, o si se detectan anomalías en los tiempos de respuesta del sistema, "cabe considerar la posibilidad de una actividad sintética o una intervención maliciosa".

En este contexto, Lazarus recomienda contar con mecanismos sólidos de verificación e integridad de los registros, ya que, en ausencia de cifrado fuerte, tecnología blockchain u otros sistemas de sellado digital, es posible "alterar resultados sin dejar huella aparente".

Irlanda se suma a la petición de España para investigar el televoto en Eurovisión

La cadena pública de Irlanda RTE confirmó este jueves que ha pedido a la organización del Festival de Eurovisión un informe detallado de la distribución de votos de la ciudadanía de este país, que otorgó 10 puntos a Israel, la segunda máxima nota, en la final del pasado sábado.

Un portavoz de la RTE indicó que se ha solicitado a Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizador del evento, el "desglose de las cifras" del televoto e información sobre este sistema, gestionado por la firma neerlandesa Once.net.

Esta petición se suma a la de la cadena pública española RTVE, cuyo presidente, José Pablo López, envió este miércoles una carta a la UER en la que solicita una batería de medidas, entre ellas, la "revisión completa" del sistema de voto, tanto del jurado como del televoto, y una auditoría independiente de los resultados.

Chanel y Blanca Paloma se pronuncian sobre la polémica de Melody en Eurovisión

Las últimas representantes de España en el Eurovisión se han pronunciado sobre la polémica que rodea a Eurovisión: Chanel, que obtuvo un gran tercer puesto en 2022, y Blanca Paloma, que quedó en el 17º lugar en 2023.

"Yo estoy orgullosa de Melody. Vimos la actuación y gritamos, saltamos, yo estaba... O sea, me sentí súper... Empaticé muchísimo con ella. Y la verdad es que estoy súper feliz de cómo lo hizo. Esa es la verdad" ha confesado la cantante de 'Slomo'.

"Yo nunca me meto en polémicas, eso para empezar. Entonces yo, al final, soy artista, yo no soy geopolítica, no tengo mucha idea de todo esto. Yo lo que sí que sé es que, como persona que ha estado allí y sé las cosas que pasan por detrás, es... Empatizo mucho con Melody sé lo que tiene que estar sintiendo, y con todo el equipo de Televisión Española, y mi gran máximo apoyo para ellos. No puedo decir más" ha añadido Chanel, intentando mantenerse al margen de la controversia a pesar de posicionarse al lado de Melody.

Blanca Paloma, por su parte, cree que "Melody tiene que estar muy orgullosa, ha hecho una actuación que ha quedado para la historia de Eurovisión. Los eurofans deberíamos poner en valor eso y realmente no existe una fórmula para ganar el festival, así que hay que seguir perseverando". "Creo que la posición en un festival como Eurovisión no debería ser lo importante. A Melody o a mí o a todas las candidatas que hemos pasado nos han visto miles de personas, eso es un regalazo y hemos dejado ahí una parte de nuestra esencia, así que hay que seguir intentándolo" apunta.

A pesar de que no ha tenido respuesta a los mensajes que ha enviado a la cantante de 'Esa Diva' en los últimos días, Blanca defiende que la andaluza haya decidido apartarse de todo tras su 'varapalo' en el festival: "Entiendo que haya desconectado. Yo hubiera hecho lo mismo, vaya. Sí, así que descanse y que ella retome cuando esté preparada y me parece de verdad un referente que se haya puesto por delante y haya dicho, 'no, no, es que yo ya he entregado todo, os lo he dado todo ahora, respetarme este tiempo', que se lo merece".

"Yo lo veo bien que se haya puesto ella por delante, al final lo importante es cuidar también lo que hay detrás de la artista, lo que decíamos, al ser humano que hay detrás, porque Melody es una guerrera y parece que puede con todo, pero también tendrás un momento de fatiga y Eurovisión deja una resaca emocional muy grande, así que que se recupere y que vuelva con fuerza cuando ella esté preparada" ha zanjado.

Israel afea el "berrinche colectivo" por su segundo puesto en Eurovisión y pide asumir que goza de simpatías en España

El Gobierno israelí ha afeado el "berrinche colectivo" que se ha producido en España por el segundo puesto cosechado por la cantante israelí Yuval Raphael en Eurovisión, pidiendo aceptar que la canción era buena y que en España hay quien simpatiza con Israel después de que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se mostrara partidario de dejar fuera del concurso a este país.

La encargada de trasladar el mensaje del Gobierno de Benjamin Netanyahu ha sido la portavoz de su Embajada en Madrid, Tal Itzhakov, toda vez que Israel está sin embajador en España desde hace un año, después de que Rodica Radian-Gordon fuera llamada a consultas tras anunciar Sánchez que se iba a reconocer el Estado palestino.

"Una artista israelí, sobreviviente de una masacre brutal, participa en Eurovisión, queda segunda y recibe el máximo de puntos del público español y ¿la reacción? Un berrinche colectivo lleno de teorías conspirativas y antisemitismo encubierto", ha denunciado la portavoz en un mensaje en la red social X.

La UER abrirá "un amplio debate" para "reflexionar" sobre todos los aspectos de Eurovisión de cara a 2026

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés) llevará acabo un "amplio debate" con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para "reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año" como parte del proceso de planificación de la 70º edición que tendrá lugar en 2026. Así lo asegura el director de Eurovisión, Martin Green, en una declaración trasladada este martes a Europa Press, respecto a si la UER estaría dispuesta a modificar el sistema de votación del concurso si hay consenso entre los países participantes.

Lea la información completa, aquí.

Eurovisión contesta directamente a RTVE tras la polémica con Israel: "El resultado de cada país es comprobado y verificado"

Con respecto a la representante israelí y su resultado final, además de otras cuestiones surgidas tras la celebración de Eurovisión, han sido respondidas por Martin Green, el director del certamen musical más importante del viejo continente.

Tras la polémica generada en torno a los resultados de la última edición de Eurovisión, Martin Green, director del certamen, se ha visto en la necesidad de emitir un comunicado oficial para responder a las crecientes dudas surgidas desde distintas delegaciones. España, junto a otros países como Bélgica, Finlandia, Islandia y Eslovenia, ha solicitado una revisión del sistema de votación, en especial por los 12 puntos otorgados a la representante de Israel que la posicionaron cerca de la victoria.

Lea la información completa de Javier Corpas, aquí.

ANDALUCÍA.-Sevilla.- AMP.- Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"Europa Press

Bélgica e Islandia se suman a la petición de RTVE para pedir transparencia por el televoto de Eurovisión

La televisión neerlandófona de Bélgica VRT y la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia (RÚV) se han sumado a la petición de RTVE para exigir más transparencia y una auditoría sobre el televoto en Eurovisión, después de que la cadena pública española pidiera a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) abrir un debate respecto a si el sistema del voto del público "es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan".

A esta petición se ha sumado este lunes la televisión pública flamenca de Bélgica VRT, que ha pedido a la UER "total transparencia" sobre el funcionamiento del voto del público y ha puesto en duda la participación de la cadena en futuras ediciones de este evento.

En este sentido, la RTBF, la cadena francófona encargada de organizar la candidatura de Bélgica en Eurovisión 2026, también ha subrayado la necesidad de garantizar "los niveles máximos de transparencia" ante los "debates" sobre el sistema de votación.

Sumar pide una reforma del Festival de Eurovisión y la expulsión de Israel

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a exigir una evaluación del Festival de Eurovisión, la expulsión de Israel en el certamen y la refundación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) (EBU, por sus siglas en inglés).

Así se desprende de la iniciativa relativa a la expulsión de Israel del certamen, a la que ha tenido acceso Europa Press y que han presentado este martes en rueda de prensa los diputados de Izquierda Unida Francisco Sierra y Enrique Santiago. Para Sumar, "parece poco lógico" que las denuncias del movimiento por la paz en Europa no fueran atendidas por la dirección del festival, al no expulsar a Israel del festival, como sí que lo hizo con Rusia.

En concreto, la formación pide exigir que la RTVE proponga, "junto a otros países si fuera posible", una evaluación sobre el Festival de Eurovisión 2025.

El presidente de RTVE reclama por carta a la UER revisar el sistema de votación de Eurovisión para evitar injerencias

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha reclamado a la organización de Eurovisión una "revisión completa" del sistema de voto en el concurso europeo para evitar que haya una "interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente".

Así se ha manifestado López en una carta dirigida al director general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran, y al director general de Eurovisión, Martin Green, después de que la corporación pública pidiera una auditoría sobre el televoto para ver si este sistema de votación se ejecuta de la forma más adecuada.

En la misiva, de la que ha informado la web de RTVE, López ha señalado que tras la final de Eurovisión varias delegaciones europeas, entre ellas la española, expresaron "una gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación".

Al respecto, López ha pedido a la UER varias medidas, como una "reflexión sobre la participación de Israel" a través de su televisión pública, KAN, algo que la corporación española ya reclamó el pasado abril.

Otros países también se sumaron a la petición, como Eslovenia, Islandia, Irlanda o Bélgica. "La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el festival de Eurovisión dice representar", ha argumentado en la carta, en la que también ha incidido que la UER "no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos".

Frank Blanco, contundente desde 'TardeAR' sobre el plantón de Melody a RTVE: "Es raro"

La polémica relacionada con Melody y su paso por Eurovisión sigue siendo objeto de debate en nuestro país. Sobre todo, después de que la artista haya decidido cancelar todos los compromisos que tenía con RTVE para poder descansar, incluida la entrevista que tenía ya cerrada con David Broncano en 'La Revuelta'. Algo, ante lo que muchos se plantean si con ello podría haber incumplido alguna cláusula de su contrato con la cadena.

Lea la información completa de Bianca Munteanu, aquí.

Melody rompe su silencio en Telecinco después de 'Eurovisión': así han sido sus primeras palabras

Nuestra 'diva' Melody por fin se ha pronunciado públicamente tras su paso por Eurovisión, y lo ha hecho en Telecinco para el programa 'Vamos a ver'. Todavía en el punto de mira tras haber cancelado todos sus compromisos con RTVE, la joven sí que ha atendido a una reportera del programa de Joaquín Prat. Y es que la artista ha sido interceptada justo cuando salía de su casa en Málaga.

Lea la información completa de Bianca Munteanu, aquí.

Melody rompe su silencio en Telecinco después de 'Eurovisión': así han sido sus primeras palabrasTelecinco

Buenos días. Comienza la cobertura en directo de la última hora acerca de Melody y el Festival de Eurovisión.