Turismo

Cuáles son los cinco países más seguros para visitar según datos oficiales: esto es lo que dice el ranking

Según el índice de paz global, 2025 es el año con más conflictos estatales desde el final de la Segunda Guerra Mundial

Un panel de idas y llegadas en el Aeropuerto de Barcelona
Un panel de idas y llegadas en el Aeropuerto de BarcelonaEP

Las tensiones entre India y Pakistán o el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya han sido solo algunos de los centenares de enfrentamientos que han marcado y siguen marcando la hoja de ruta de la comunidad internacional este año. En un año donde la violencia bate récords históricos, el turismo va camino de hacer lo mismo, lo que supone una problemática importante.

Muchos turistas han pasado de escoger el destino que más les convenía directamente a informarse sobre el nivel de seguridad en varios países antes de decantarse por el que menos riesgos suponga. En pleno 2025, el Instituto para la Economía y la Paz ha desarrollado un ranking de aquellos países que más seguridad ofrecen, evidenciando así una gran estabilidad en sus políticas a nivel nacional.

Suiza, el paraíso de la neutralidad

Conocida mundialmente por su estabilidad política y económica, la República Helvética destaca por sus tasas de criminalidad extremadamente bajas y un gran respeto por la ley y el orden como estilo de vida del ciudadano suizo. La eficacia de su red de transporte y la calidad de su sistema de salud convierten este destino en un sinónimo de tranquilidad.

Con unas políticas neutrales en cuanto a conflictos con otros países se refiere, Suiza ha podido establecerse internacionalmente como un punto de convergencia diplomática y financiera. Definitivamente, una opción a tener en cuenta para aquellos que buscan una experiencia marcada por la confianza.

Austria, antónimo de estrés

No muy lejos de Suiza nos encontramos con un país de reputación sólida en términos de seguridad. La red policial establecida en las principales ciudades austríacas, tales como Viena, Salzburgo o Graz, hacen de nuestro vecino del Tirol un fuerte candidato para disfrutar de paisajes montañosos pero de forma más económica.

Austria ofrece, desde el momento en el que el turista pone un pie en su territorio, un entorno natural seguro para actividades como el senderismo, el esquí y el ciclismo. Las infraestructuras turísticas están bien preparadas para atender emergencias, y la cultura local promueve la cortesía y el respeto hacia los visitantes extranjeros.

Nueva Zelanda, donde naturaleza y sociedad convergen

El único país no europeo que encontramos en el top 5 del ranking destaca por su bajo índice de criminalidad y por ser un remanso de paz y tranquilidad, como la mayoría de destinos en Oceanía. La naturaleza de Nueva Zelanda es una de sus mayores joyas y un atractivo principal para viajeros de todo el mundo. Esta diversidad natural ofrece un entorno ideal para actividades al aire libre como senderismo, kayak, esquí y observación de fauna.

Nueva Zelanda también ofrece una gran apuesta por su compromiso con la conservación ambiental. Numerosos parques nacionales y reservas protegen ecosistemas únicos, y hay una fuerte conciencia ecológica tanto en el gobierno como en la sociedad civil para preservar estos espacios naturales.

Irlanda, con la diplomacia por bandera

Con un desarrollo notable en la diplomacia y la cooperación internacional, quienes se independizaran en el siglo XX del Reino Unido terminarían enfocando su política en la promoción de los derechos humanos y la justicia global. Gracias a ello Irlanda ha podido ganarse la reputación de un país pacífico y confiable a la hora de viajar.

La combinación de ciudades pintorescas, pueblos tranquilos y hermosos paisajes naturales hacen que sea un destino ideal para quienes buscan explorar con confianza. Además, el sistema de salud y los servicios públicos están bien organizados, garantizando que cualquier eventualidad sea atendida rápidamente.

Islandia, campeona invicta desde 2008

Desde hace casi dos décadas, Islandia es uno de los países más seguros del mundo para viajar, con índices de criminalidad casi nulos y una población muy respetuosa y solidaria. Su sistema de bienestar y servicios públicos eficientes aseguran que los turistas tengan acceso rápido a atención médica y asistencia en caso de cualquier emergencia.

Además, el gobierno islandés invierte en mantener y comunicar claramente las condiciones de seguridad en la naturaleza, lo que es crucial dado el entorno volcánico y glacial del país. Los turistas pueden disfrutar con tranquilidad de las maravillas naturales de Islandia, desde géiseres y cascadas hasta glaciares y campos de lava, gracias a las estrictas normas de protección y la educación que reciben sobre cómo respetar el entorno y evitar riesgos.