Turismo

Día Mundial del Cacao: estos son los 5 destinos que debes visitar si eres amante del chocolate

Suiza es el país con mayor consumo de chocolate por habitante en el mundo

Cacao natural
Cacao naturallarazonHIPHOTO39 - FOTOLIA / HI PHOTO

El 7 de julio se celebra cada año el Día Mundial del Cacao para honrar las propiedades y beneficios de esta semilla que transciende generaciones, culturas y fronteras. Para rendir homenaje a este símbolo universal de "placer gastronómico" desde la plataforma de venta de actividades Civitatis comparten los destinos "más chocolateros" para aquellos que se consideran amantes del cacao.

1. Gramado (Brasil)

Gramado es conocida como la "capital brasileña del chocolate artesanal" ya que cuenta con decenas de marcas locales y una fuerte cultura chocolatera. El Chocobus es una de las formas más "divertidas" de descubrirla, asegura la plataforma. Este es un autobús temático que lleva a los visitantes por las principales tiendas y fábricas de chocolate artesanal de la ciudad. Asimismo, en Gramado también se podrá realizar un taller donde elaborar tu propia tableta de chocolate. "Un plan perfecto para familias, parejas o cualquier persona que quiera combinar turismo, diversión y sabor", explican.

2. Zúrich (Suiza)

Suiza es el país con mayor consumo de chocolate por habitante en el mundo, siendo la ciudad de Zúrich el destino perfecto si se es un verdadero amante de este alimento. Esta alberga el Museo Lindt Home of Chocolate que impresiona a sus visitantes con la fuente de chocolate más grande del mundo a su entrada: 9 metros de altura.

Zurich
ZurichZurichZurich

3. La Habana (Cuba)

Cuba tiene una fuerte conexión con el cacao y lo ideal para conocer las raíces culturales del ingrediente es hacer un tour del chocolate y la miel en La Habana. Desde Civitatis explican que el paseo comienza con una ceremonia de agradecimiento al dios del cacao, sigue con una degustación de chocolates cubanos y cócteles típicos y termina con la creación y degustación de un licor artesanal de chocolate, maridado con postres y puros.

4. Punta Cana (República Dominicana)

La República Dominicana es el noveno mayor productor de cacao del mundo, por lo que este producto es una pieza clave en la gastronomía local. "En Punta Cana, es posible participar en un taller de chocolate artesanal, con clase práctica sobre trufas y tabletas decoradas", señalan.

Ojos Indígenas, Punta Cana, República Dominicana
Ojos Indígenas, Punta Cana, República DominicanaJulio CastroJulio Castro

5. Bruselas (Bélgica)

Bruselas es considerada una de las capitales mundiales del chocolate y alberga el Choco Story, su embajada oficial. Este museo ofrece un viaje por los 5.000 años de historia del cacao donde se podrá conocer el proceso de producción, una demostración en vivo con un maestro chocolatero y una degustación de pralinés. "Una clase interactiva y deliciosa para todas las edades", aseveran.