Doblaje

El aplaudido discurso de Vera Bosch (Tomorrow en Death Stranding 2) en defensa de su profesión

La actriz ganó el premio a mejor actriz de doblaje del año en los I Premios de Videojuegos LA RAZÓN by Difoosion

El aplaudido discurso de Vera Bosh (Tomorrow, en Death Stranding 2) en defensa de su profesión
El aplaudido discurso de Vera Bosch (Tomorrow en Death Stranding 2) en defensa de su profesiónDifoosion

Vera Bosch, la persona que le da vida en español a Tomorrow en Death Stranding 2: On The Beach, es la actriz de doblaje del año en los I Premios de Videojuegos de LA RAZÓN by Difoosion. Pero la profesional de 28 años fue aplaudida tras recoger su galardón este jueves en el Auditorio de LA RAZÓN también por el discurso que lanzó defendiendo su profesión.

Client Challenge

La profesional se subió al estrado tras recoger su merecido galardón, por el que competía con su compañero de reparto Carlos di Blasi (Sam Porter también en Death Stranding 2) y otros colegas, como María Blanco (Naoe en Assassin's Creed Shadows), Alicia Valadés (Pauline en Donkey Kong Bananza) y Claudia Caneda (Kiku en Ghost of Yotei). Lo hizo para defender su profesión ante una amenaza muy concreta: las voces sintéticas generadas por inteligencia artificial.

"Me parece importante mencionar que en estos dos últimos años he formado parte de la junta directiva de ADOMA, el sindicato de artistas de doblaje de Madrid", comenzó, cambiando el tercio. "Es una plataforma desde la que hemos trabajado sin descanso por la regulación y la legislación sobre el uso de la IA en nuestra profesión".

Vera Bosch explicó que el videojuego ha estado "en el centro de esta revolución", en referencia a la inteligencia artificial, "y ha demostrado que la innovación no debería estar reñida con la ética ni con el respeto por lo humano y por ende lo artístico".

Vera Bosch recoge el premio de Mario Seijas, coordinador de IGN.
Vera Bosch recoge el premio de Mario Seijas, coordinador de IGN.Difoosion

Algunos de los logros cosechados por la representación sindical del gremio de artistas del doblaje, recordó Bosch, es "el reconocimiento legal del derecho de los intérpretes a decidir sobre el uso de su voz y sobre todo la obligación de contar con nuestro consentimiento expreso antes de utilizarla".

"En caso de coexistir, la tecnología debe complementar, pero jamás sustituir al artista. Debemos cuidar este oficio porque el entretenimiento no es solo una evasión: el entretenimiento nos salva, nos educa y nos inspira. El arte nos recuerda que seguimos vivos y que incluso en los mundos más digitales seguimos necesitando sentir", defendió la actriz.

Además de lanzar este alegato, por el que Bosch recibió un sonoro aplauso de todo el Auditorio de LA RAZÓN, la actriz quiso compartir el galardón con el público, "con todos los que nos acompañáis en cada serie, película o juego". "Gracias de corazón por seguir creyendo en las voces humanas, y gracias por seguir defendiendo que la emoción será nuestra forma más pura de verdad y que el alma no se puede programar".