
Negocios
Andalucía Trade Global 2025 cierra su última edición con más de 1.300 participantes
Se realizaron más de 2.000 reuniones de negocio

Andalucía Trade Global 2025 ha cerrado este jueves su última edición con un balance "enormemente positivo" y la superación de todas sus cifras anteriores, consolidándose como el "gran evento" de la internacionalización empresarial andaluza, al contar con más de 1.300 participaciones y 2.015 reuniones de negocio entre representantes de los 75 países de la Red Andalucía Trade Internacional y las firmas andaluzas.
Según ha señalado en declaraciones a los medios el director general de la entidad, Antonio Castro, el encuentro ha registrado la participación de más de 700 empresas, que han "confiado en la organización para planificar su agenda de negocio de cara a 2026".
En este sentido, comparado con la última edición celebrada en Sevilla en 2023, ha habido un incremento del 29,6% en el número de entrevistas de negocio, sumando 460 más, así como del 5% en la participación de empresas, siendo Estados Unidos, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón, los países con mayor demanda por parte de las empresas andaluzas.
El encuentro ha servido, además, para dar a conocer, de mano de la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, la línea de incentivos que ha puesto en marcha Andalucía Trade.
De esta manera, la también presidenta de la entidad ha presentado ante un foro de más de 400 profesionales que el Gobierno andaluz ha desarrollado "un nuevo modelo de apoyo a la internacionalización de las empresas que consiste en una línea de 63,5 millones de euros para acciones e incentivos".
Mercados de mayor interés
Los mercados que han despertado un mayor interés entre las empresas andaluzas durante las dos jornadas del evento han sido, en primer lugar, Estados Unidos, con más de 150 reuniones solicitadas, situándose como el país con mayor número de entrevistas en el encuentro, según ha señalado la Junta de Andalucía en una nota de prensa.
En el ámbito europeo, "han destacado especialmente Alemania y Reino Unido". Asimismo, han tenido "muy buena acogida mercados de gran potencial" como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón.
En estas reuniones, los representantes de Andalucía Trade en el exterior han hecho llegar la información necesaria y de valor para abordar estos mercados con mejor capacidad; e incluso, con muchas de estas empresas se ha podido comprometer acciones concretas para el próximo año, según ha remarcado la institución.
Esta edición, la cita ha estado representada por 75 países, que supone doce más que la edición de 2022 y 27 más que en 2019; poniendo a disposición de las empresas andaluzas "los mejores elementos con los que planificar su actividad del próximo ejercicio en los 75 países en los que presta servicios la red internacional, a través de sus 42 sedes en los cinco continentes".
La Consejería ha destacado que la expansión de la red de Andalucía Trade Internacional es "fundamental para avanzar en el objetivo de la diversificación geográfica de las exportaciones andaluzas, facilitando apoyo sobre el terreno a las empresas", algo "especialmente importante" ante la gran mayoría de pymes y micropymes que componen el tejido empresarial andaluz.
Además, la Junta, a través de Andalucía Trade, ha llevado a cabo nuevas medidas dirigidas a "fomentar el comercio exterior de la región y su diversificación geográfica, así como incrementar el número de empresas exportadoras".
La entidad organiza esta cita con un modelo de coordinación entre administraciones y colaboración público-privada en el que participan "todos los agentes que impulsan la internacionalización del tejido empresarial andaluz" como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación e ICEX-España Exportación e Inversiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar